Acciones
Hermosillo, Sonora, 1 de noviembre de 2024.
El Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el DIF Sonora y Radio Sonora llevaron a cabo el Festival del Día de Muertos en el Parque Infantil, en la capital sonorense.
Con la presencia del titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, la directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas, la directora general del DIF Sonora, Lizeth Vásquez Ochoa y el director de Radio Sonora, Tirso Amante, se dio inicio al Festival del Día de Muertos.
“La cultura une. Espacios como este, convertidos netamente en espacios culturales, como es el caso del día de hoy, da por resultado la armonía, la paz, la unión, el hecho de que vengan las familias es recuperar esta parte tan bella de las relaciones humanas como es la convivencia familiar, y es lo que buscamos siempre que hay un evento cultural, un evento artístico, la paz… A través de la creatividad de todos los que nos acompañan, de las catrinas, de quienes hicieron los altares, entonces bienvenidos, que siga la cultura, que siga el arte y que siga la fiesta, por supuesto.” expresó Beatriz Aldaco Encinas del ISC.
Con un programa literario, musical, dancístico, escénico y cinematográfico, el Parque Infantil se convirtió en una sucursal del Mictlán, ese espacio liminal que nos permite seguir respetando y celebrando nuestras tradiciones y esa relación tan especial que tiene el mexicano con la muerte y sus seres queridos.
Presentaciones de la rondalla del Cecyte, el Coro de la Benemérita y Centenaria Escuela Normalista del Estado de Sonora (Bycenes), el Grupo de Danza Pitiquín del Cobach Norte, el Ballet Folclórico Sehuaquit, el Grupo de Danza Yoeme Yiiwa y Ad Libitum o la presentación de la solista Michelle Quihuis Atondo, entre otros, le dieron vida a un festival pensado para infancias y sus familias, donde el común denominador es la celebración de nuestras tradiciones.
Con un concurso de altares se presenció la creatividad, la pericia y el concepto de esas bellas ofrendas que se hacen a los seres que ya no nos acompañan en este mundo: un festín de comida, flores y colores que se convierten en pequeñas cápsulas de nostalgia.
Ya con el caer de la noche otoñal se llevó a cabo la Pasarela de catrinas y catrines, donde el Parque Infantil se convierte en un bella frontera entre dos mundos.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora
Ciudad Obregón, Sonora, 30 de octubre de 2024.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, celebró el 15 aniversario del Museo Sonora en la Revolución (Musor) en un evento lleno de arte, tradición y orgullo cultural que resaltó el compromiso con la preservación del patrimonio sonorense. En representación de la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco, estuvo presente Jesús Antonio Madrid del Río, Coordinador de Patrimonio Cultural y Asuntos Indígenas, quien compartió esta celebración junto a amigos del Musor y la ciudadanía cajemense, quienes se unieron para disfrutar de una noche especial.
Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos a Raúl Solís Reyes, Gloria Elena Iza Corral y Carlos Leonel Flores Romero, destacados trabajadores cuya trayectoria ha contribuido significativamente al desarrollo y consolidación del Musor como un centro cultural de referencia en la región. Sus aportaciones han dejado una huella imborrable en la comunidad y han sido esenciales para fortalecer el papel del museo como guardián de la historia y la cultura sonorense.
Con la compañía de dos extitulares de la dirección del museo, Priscila Margarita Valenzuela Araux y Alfredo Acedo Félix, las personas asistentes fueron parte de una ceremonia que reafirmó el Musor como un espacio de identidad y memoria histórica en la región. La velada ofreció un programa artístico que cautivó a quienes estuvieron presentes.
La participación del Ballet de Danza Contemporánea “Cero” llenó el escenario de energía y movimiento, mientras que las alumnas de la Academia de Arte desplegaron su talento en diversas disciplinas, lo que hizo destacar el compromiso del Musor con el desarrollo cultural local.
La voz de Saraí Tirado añadió un toque de emoción y sensibilidad, acompañada esta del talento de Otton Almada, quien también encantó al público con su presentación.
La celebración alcanzó su punto culminante con la participación de la Orquesta Juvenil de Ciudad Obregón, cuya música vibrante llevó a los asistentes por un viaje sonoro que capturó la esencia cultural de Sonora. La presentación de la orquesta fue ampliamente ovacionada, un cierre memorable para este aniversario.
El Instituto Sonorense de Cultura ratifica su compromiso de fortalecer el acceso a la cultura y el arte en todo el estado, y asegura con estos eventos que espacios como el Musor sigan siendo centros vivos de identidad. Este 15 aniversario reafirma la misión del Instituto de acercar a la comunidad sonorense a sus raíces y fomentar la expresión artística en todas sus formas, como un vínculo entre el pasado y el presente que nos define.
Para más información sobre futuras presentaciones y actividades culturales, visite el sitio web del Instituto Sonorense de Cultura en isc.sonora.edu.mx y siga nuestras redes sociales @iscsonora.
Hermosillo, Sonora, 30 de octubre de 2024.
Del 8 al 17 de noviembre se celebrará la 24 edición de la Feria del Libro Sonora 2024 (Felison) en Hermosillo y en distintos puntos de la entidad, anunció la Directora General del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco Encinas.
En rueda de prensa en la sede del Sistema Estatal de Comunicación Social, la titular del ISC dio a conocer el nutrido programa que convertirá a Sonora en el epicentro de las letras y la literatura, y enfatizó la importancia que tiene el descentralizar la actividad cultural de la Feria del Libro para llevarla a otros municipios.
"Son diez días de la feria, en los cuales ustedes pueden disfrutar, acercarse al libro, ver novedades, entender por qué es importante incentivar a los niños, a los jóvenes, a toda la población, en los procesos de lectura y escritura".
Sobre esta celebración de la literatura, la directora general del ISC se expresó: "La literatura es una actividad que realmente llega al alma; tenemos que ejercitar esa parte de nuestras vidas, no solo la parte de lo político o lo económico, sino el enriquecimiento del espíritu, y creo que la literatura —como otras disciplinas artísticas— es una de las vías idóneas para realizar esto, para conocerse a uno mismo y para conocer a los demás".
Escritores de talla estatal, nacional e internacional se darán cita en la Felison 2024, como Luis Humberto Crosthwaite, Macaria España, Armando Bartra, Julio Zataráin, Julia Melissa Rivas, Flor Aguilera, Lauro Zavala y Paco Ignacio Taibo II. Su presencia engalanará la 24 edición de la Feria del Libro Sonora, la cual cuenta igualmente con el recorrido del Librobús, el cual recorrerá 26 municipios de Sonora.
La Feria del Libro Sonora 2024 será también la oportunidad de continuar la tradición de presentar los libros de las personas ganadoras del Concurso del Libro Sonorense 2023 en sus seis géneros y también para homenajear al escritor sonorense Luis Enrique García, a quien no solo se le dedicará la Felison de este año, sino que se celebrará la reedición de su obra más icónica, Ciudad Nocturna.
En el marco de la Feria del Libro Sonora 2024 se llevará a cabo el Foro de Lectura y Educación “Armida de la Vara”, el Tercer Encuentro de Promotores y Mediadores de la Lectura, el X Encuentro de Escritores de Narrativa Breve “Edmundo Valadés”, además de “La Felison en las escuelas” y El Librobús, “La feria por todos lados”, actividades que refuerzan la voluntad de enriquecer y descentralizar el quehacer cultural.
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora.