Chat en Línea

Acciones

Instituto Sonorense de Cultura

Acciones

María Rivera cautiva a sus oyentes en “Miércoles de Literatura y Arte”

El pasado 18 de diciembre, en el marco del programa semanal “Jueves de Literatura y Arte” (celebrado esta vez en miércoles de manera extraordinaria), organizado por la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del Instituto Sonorense de Cultura, se llevó a cabo una emotiva lectura poética a cargo de la reconocida poeta mexicana María Rivera.

El evento tuvo lugar en la Biblioteca Pública Central "Fortino León Almada" a las 19 horas; el público asistente tuvo la oportunidad de adentrarse en las diversas facetas de la obra de Rivera, pues, aunque ella es ampliamente conocida por su poesía social y de protesta, en esta ocasión, la poeta compartió textos inéditos que exploran la intimidad de la vida cotidiana y que abordan temas como la maternidad y la experiencia de ser mujer, entre muchos otros.

María Rivera, nacida en la Ciudad de México, es una destacada poeta y promotora cultural. Ha desempeñado roles significativos en el ámbito cultural. Su trayectoria literaria ha sido reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino en 2000 por su libro Traslación de dominio, y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 2005 por Hay batallas. Su emblemático poema "Los muertos" fue leído públicamente en el Zócalo de la Ciudad de México durante la Marcha por la Paz en 2011, lo que le trajo aún más notoriedad en su carrera artística.

A lo largo de la velada, Rivera deleitó a las personas presentes con una selección de poemas que reflejan su sensibilidad y su profundidad literaria. Aunque intentó distanciarse de los temas de injusticia y tragedias nacionales que caracterizan parte de su obra, la poeta cerró la noche con la lectura de su poema "Oscuro", el cual da inicio a su libro Noche mexicana. Esta composición aborda de manera cruda y reflexiva la violencia y las experiencias de las mujeres poetas en contextos de querer expresar en el arte estas manifestaciones. La lectura de "Oscuro" resonó profundamente entre quienes asistieron a la lectura, y se evidenció en la voz de Rivera una poderosa denuncia y una invitación a la reflexión sobre la realidad contemporánea de México. La combinación de poemas íntimos y sociales ofreció una experiencia literaria completa, lo que dio fe de la versatilidad y compromiso de la autora con su entorno y su arte.

Agradecemos a María Rivera por compartir su obra y a quienes la acompañaron en la audiencia por su participación entusiasta. El programa “Jueves de Literatura y Arte” continuará en 2025 para celebrar y promover la riqueza de las letras en nuestra comunidad.

Para más información sobre nuestros próximos eventos, visite nuestras redes sociales y la página oficial del Instituto Sonorense de Cultura.


La Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora tiene navideño cierre de temporada

La Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora tiene navideño cierre de temporada

El Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura de Sonora se convirtió en una sucursal del Polo Norte.

 

Hermosillo, Sonora; a 12 de diciembre de 2024.-

 

La Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora (Ojusson) del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) ofreció su Concierto navideño para cerrar una temporada musical llena de progreso, de retos y de aprendizaje para la agrupación el pasado miércoles de manera gratuita.

 

En el consciente colectivo se puede decir que el ballet de El cascanueces de Tchaikovsky es sinónimo de la temporada navideña, en esa pasión y emoción sinfónica reside la energía decembrina, la vocación por la fantasía, la imaginación desbordada de la época y que, bajo la interpretación de la agrupación liderada por el director Omar Nava, ofrece una obra maravillosa, siempre con nuevos matices por descubrir.

 

Christmas fudge de Robert Brown, Christmas Medley con arreglo de la música y compositora de la Orquesta Filarmónica de Sonora, Nubia Jaime Donjuan, o El expreso polar de Glen Ballard y Alan Silvestri redondean una noche navideña bellísima.

 

No se puede hablar de concierto navideño sin los tradicionales villancicos y las voces del Coro Infantil de la Casa de la Cultura y el Coro Metropolitano de Hermosillo dieron un cierre espectacular que aún retumba en los corazones de los espectadores.

 

Puedes ver el Concierto Navideño aquí.

 

Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora 

Presentan cierre de talleres de la Casa de la Cultura de Sonora con una muestra de danza vibrante

Presentan cierre de talleres de la Casa de la Cultura de Sonora con una muestra de danza vibrante

El Instituto Sonorense de Cultura se enorgullece en llevar a cabo la muestra de danza Navidad en la casa: el escape de los regalos.

 

Hermosillo, Sonora; a 11 de diciembre de 2024.- 

 

 El Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura de Sonora se convirtió en el escenario de una fuga, de un escape concebido a partir de la fantasía que sólo la época navideña puede desatar: juguetes danzando.