Acciones
Hermosillo, Sonora; a 11 de noviembre de 2024.-
La Feria del Libro Sonora (Felison) 2024 organizada por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) tuvo un cuarto día de actividades cargado de viajes y propuestas literarias que encontraron eco en un público cautivo.
La particularidad del lunes en la Felison 2024 fue el arranque del programa “La Felison en las escuelas”, donde Delaía Barrera Jiménez celebró el conversatorio vía Zoom llamado “Pierde el miedo a una página en blanco”.
Hubo también talleres para diversos intereses, como el de caligrafía, impartido por Gabriel Molinares y el de escritura creativa, con Lux Bayliss como guía.
En el Foro Bicentenario, el programa arrancó con la presentación en sociedad de las colecciones poéticas Carlota de México y Petit Comité, un esfuerzo emanado del Programa “Escuela de Escritores” del ISC.
La actividad continuó con las presentaciones de los libros:
- Elvia Carrillo Puerto de Damiana Leyva Loría
- La melancolía de los leones de Alfonso López Corral
- El mejor de los universos posibles de Claudia Reina
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Sigue todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora
Hermosillo, Sonora, 10 de noviembre de 2024.
El domingo es el día de esparcimiento por excelencia y la Feria del Libro Sonora (Felison) 2024 se presentó como una opción maravillosa. Bien sea para recorrer los 75 stands y ver la gran oferta literaria, o bien entrar a tomar talleres o ver las presentaciones de libros que tuvo en sus distintos foros.
Alberto Estrella, a las 10 horas dio el inicio de la tercera jornada de la Feria con su taller “La utilidad de lo inútil (una introducción al mundo de la creatividad)” en el Museo de Culturas Populares, el cual iba dirigido a estudiantes de actuación, comunicación, dramaturgia y humanidades. Un taller que ya había cautivado a un público atento, se volvió aún más inolvidable al recibir la visita sorpresiva del autor Paco Ignacio Taibo II, quien casualmente se unió al taller y charló con el maestro Estrella y con sus asistentes.
En el Encuentro de Mediadores y Promotores de Lectura, celebrado en la Cineteca Sonora, se le dio continuación a las mesa de trabajo del Programa Nacional de Salas de Lectura y se llevó a cabo el taller ”Mediación de lectura con literatura de los pueblos originarios” de Damiana Leyva. A las 13 h, Paco Ignacio Taibo II, acompañado de la directora general del ISC, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, dirigió a las y los asistentes a este encuentro unas palabras de aliento para que sigan en su importante labor educativa.
En el resto del día se llevó a cabo la presentación de los siguientes libros:
- Antología Viejas Brujas IV
- Un menú para el futuro de Heriberto Duarte
- Una casa en la grieta de Ismael Graff
- Sueños, experiencias y resistencia política de mujeres tsotsiles zapatistas de María Isabel Pérez-Enríquez
- La vuelta a la mesa en 80 libros, del escritor Omar de la Cadena
- Madafakers! de Macaria España
- Nada es para siempre. Seña poética de amor y desamor de Alberto Estrella
- Colección Popular Novela Gráfica del Fondo Cultura Económica (FCE), presentado por Paco Ignacio Taibo II y Carlos Pacheco, coordinador de Literatura del ISC.
El cierre para este domingo de plaza lo pusieron los músicos sonorenses Javier Cinco y Fernando Gim, quienes con su fusión de géneros de trova, jazz y folk nos regalaron un concierto de gran calado emocional y de primera calidad.
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Hermosillo, Sonora, 9 de noviembre de 2024.
La Feria del Libro Sonora (Felison) 2024, organizada por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), celebró su segundo día de actividades con un nutrido programa.
La Felison empezó temprano en el Foro infantil y juvenil en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora con el Taller de elaboración de bestiarios ilustrados para padres e hijos impartido por Omar de la Cadena. Paralelamente, en la Cineteca Sonora, la Mesa de Trabajo del Programa Nacional de Mesas de Lectura (PNSL) con la charla Recuerdos de la mediación lectora. Un diario de viaje, llevada a cabo por Antonio Ramos Revillas y el taller El cine como herramienta de fomento a la lectura de José Portolés.
Se presentaron los libros:
- Como río que fluye. Acontecer literario en la frontera del desierto, de Manuel Cuén,
- Somos granos de maíz, que toca un tema de gran actualidad sobre la ley agroecológica en México,
- De la morada nómada a la vivienda urbana. Los comcáac, arquitectura viva entre el desierto y el mar, de Alejandro García García,
- Una cenicienta sin zapato, de la escritora Margarita Oropeza,
- Todo pueblo es cicatriz, de Hiram Ruvalcaba,
- Playa Bagdad, de Antonio Ramos Revillas.
El día cerró con el conversatorio Mujeres en la transformación, que contó con la presencia de la periodista Meme Yamel, el analista Manuel Pedrero Solía y la moderación de la directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas.
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison