Chat en Línea

Convocatorias anteriores

Instituto Sonorense de Cultura

Convocatorias

Convocatoria abierta para el uso de los Salones de Danza

Convocatoria abierta para el uso de los Salones de Danza

CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL USO DE LOS SALONES DE DANZA

Casa de la Cultura de Sonora | Junio – Septiembre 2025

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura,
en cumplimiento con los objetivos de promoción cultural, artística y comunitaria, así como con el principio de equidad e inclusión en la distribución de espacios públicos,

CONVOCA

a colectivos, compañías, grupos, creadores escénicos y artistas independientes interesados en utilizar los salones de danza de la Casa de la Cultura de Sonora, ubicada en Hermosillo,para el desarrollo de actividades culturales, clases, ensayos, talleres o presentaciones dancísticas, correspondientes al periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025.

 

I. Procedimiento para la solicitud

1. Envío de solicitudes

Las propuestas deberán enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo la siguiente información:

a) Nombre del solicitante, agrupación o institución.
b) Correo electrónico y número de teléfono celular.
c) Tipo de actividad a realizar (clase, ensayo, taller, etc.).
d) Fechas y horarios propuestos.
e) Requerimientos técnicos y logísticos (sujetos a disponibilidad).

Una vez recibida la solicitud, la Coordinación enviará un acuse de recibo con instrucciones complementarias y un formulario de registro que deberá llenarse para continuar el trámite.

2. Análisis y propuesta de agenda

a) La Coordinación de Casas de la Cultura revisará el calendario disponible.
b) Evaluará la pertinencia y viabilidad de la propuesta.
c) En caso necesario, se podrá emitir una contrapropuesta de fechas u horarios.
d) Las solicitudes con características especiales (por su duración, impacto o necesidades técnicas) serán revisadas de manera pormenorizada. 

3. Notificación y confirmación

a) En un plazo no mayor a cinco días hábiles, se notificará por correo electrónico el resultado de la solicitud.
b) También se realizará contacto telefónico para confirmar recepción y seguimiento.
c) En caso de aceptación, se bloqueará el espacio en la agenda oficial y se enviarán las indicaciones logísticas correspondientes.

4. Asignación y uso del espacio

a) La Coordinación será responsable de la apertura y cierre del espacio en las fechas y horarios autorizados.
b) Las personas usuarias deberán cumplir puntualmente con lo acordado y atender las normas de uso establecidas.

II. Criterios de asignación

La evaluación de las solicitudes se basará en los siguientes criterios:

a) Alineación de la propuesta con fines culturales, educativos o comunitarios.
b) Diversidad disciplinaria y de públicos beneficiarios.
c) Impacto social o apertura de actividades al público.
d) Historial positivo de uso (en caso de usuarios recurrentes).
e) Equidad en la distribución del recurso disponible. 

III. Reglamento general de uso

El uso de los salones está sujeto al cumplimiento de las siguientes normas:

ca) Uso de calzado adecuado según las especificaciones del salón.
b) Uso de vestimenta apropiada para la práctica de danza.
c) Prohibido rayar, maltratar o aplicar líquidos sobre la duela.
d) Prohibido tocar, apoyarse o recargar objetos en los espejos.
e) Prohibido introducir alimentos o bebidas, salvo botellas de agua cerradas.
f) Obligación de respetar el horario autorizado.
g) Dejar el espacio limpio y sin residuos al concluir la actividad.
h) Prohibido subirse o colgarse de las barras de práctica.
i) Reportar de inmediato cualquier desperfecto o anomalía.
j) El incumplimiento de las normas será motivo de suspensión temporal o definitiva del uso del espacio.

La Coordinación de Casas de la Cultura y el personal autorizado realizarán supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento del reglamento.

IV. Fichas técnicas de los salones de danza

1. Salón Beatriz Juvera

  • Vocación: danza contemporánea, clásica, hip hop, jazz, k-pop, acro danza, voguing, salsa y bachata.
  • Dimensiones: zona de duela de 20 m x 8 m; zona adicional de piso regular de 2 m x 20 m.
  • Equipamiento: espejos, barras desmontables, zapateros.
  • Uso de calzado especializado permitido.
  • Aplican restricciones generales.

2. Salón de Danza Folklórica

  • Vocación: danza folklórica, voguing, hip hop, salsa y bachata.
  • Dimensiones: 20 m x 8 m.
  • Equipamiento: espejos, bocina, barras fijas.
  • Uso de calzado especializado permitido.
  • Aplican restricciones generales.

3. Salón de Danza Clásica

  • Vocación: danza clásica, contemporánea y acro danza.
  • Dimensiones: 20 m x 6 m.
  • Equipamiento: barras fijas y espejos.
  • Prohibido el uso de calzado.
  • Aplican restricciones generales.

4. Salón de Danza Contemporánea

  • Vocación: danza contemporánea, clásica, jazz, k-pop y acro danza.
  • Dimensiones: 20 m x 8 m.
  • Equipamiento: bocina y barras fijas.
  • Prohibido el uso de calzado.
  • Aplican restricciones generales.

V. Vigencia

La presente convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta agotar la disponibilidad de espacios correspondientes al periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025.

VI. Informes y contacto

Para mayores informes, favor de escribir al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria Recopilación de Fotografías Históricas de Bacanora

Convocatoria Recopilación de Fotografías Históricas de Bacanora

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Bacanora.

C O N V O C A

A la comunidad en general a participar en la recopilación de fotografías históricas del municipio de Bacanora, con el objetivo de preservar y difundir su patrimonio cultural a través de una exposición fotográfica.

BASES

1. Participantes
Podrán participar todas las personas mexicanas mayores de edad que posean fotografías antiguas del municipio de Bacanora.


2. Características de las Fotografías
• Deberán mostrar lugares representativos, arquitectura, habitantes o eventos ocurridos antes de 1980.
• Se recibirán originales o copias en formato impreso (papel fotográfico) o transparencias.
• Todas las obras serán digitalizadas y devueltas a sus propietarios al finalizar la convocatoria.
• Las fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición histórica que se llevará a cabo en septiembre en las instalaciones del Palacio Municipal de Bacanora.
• En caso de proporcionar varias fotografías, estas deberán estar contenidas en un mismo sobre con los datos del propietario:
• Nombre completo
• Domicilio
• Número telefónico
• Correo electrónico


3. Recepción de Fotografías
Periodo: Del 16 mayo al 16 de junio de 2025.
• Lugar: Oficinas de la Presidencia Municipal de Bacanora.
• Horario: lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
• Contacto: Diana Laura Jiménez.

4. Devolución de Fotografías
• Periodo: Del 1 al 15 de julio de 2025.
• Lugar: Oficinas de la Presidencia Municipal de Bacanora.
• Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
• Contacto: Diana Laura Jiménez.


5. Jurado
El jurado estará conformado por expertos en fotografía y artes visuales del Instituto Sonorense de Cultura.


6. Proceso de selección
La selección estará a cargo del jurado cuya función será revisar, evaluar y seleccionar las fotografías ganadoras y su fallo será inapelable.


7. Premiación
Los resultados se darán a conocer durante el mes de agosto de 2025 en la página web isc.sonora.edu.mx y en redes sociales @iscsonora.


Premios:
• Primer lugar: $2,000 pesos mexicanos.
• Segundo lugar: $1,000 pesos mexicanos.
• Tercer lugar: $500 pesos mexicanos.
Los premios serán entregados durante la inauguración de la exposición en el palacio municipal el 15 de septiembre a las 5:00 de la tarde
8. Aclaración final: los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.

Informes
Para más información, comunicarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Participa y contribuye a preservar la memoria histórica de Bacanora! 

Bases para participar en la convocatoria de la XXV Feria del Libro Sonora (Felison 2025)

Bases para participar en la convocatoria de la XXV Feria del Libro Sonora (Felison 2025)

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en cumplimiento de los objetivos para promover el acceso democrático y el interés de las y los sonorenses por el libro y la lectura, e incrementar el desarrollo de la actividad literaria que se realiza en el estado

CONVOCA

a la comunidad literaria, de investigación, de bibliotecas, promoción de la lectura, gestión cultural, talleristas, editoriales constituidas e independientes, de venta de libros, docentes, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en la promoción editorial y cultural, a participar en la

XXV Feria del Libro Sonora (Feli-Son 2025)

El evento se realizará del viernes 1 al sábado 30 de noviembre en diversos municipios del estado y del viernes 7 al sábado 15 del mismo mes en la Plaza Bicentenario de la ciudad de Hermosillo, con las siguientes

1. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:

1.1 Presentaciones editoriales. Podrán participar escritoras y escritores, editoriales de Sonora, México o cualquier parte del mundo, centros de investigación, colectivos y asociaciones con novedades editoriales*.

1.2 Conversatorios, mesas de diálogo y conferencias en torno al quehacer literario, editorial, académico y cultural (incluyendo historia, ciencias y política).

1.3 Talleres de fomento a la lectura y escritura; talleres artísticos y científicos que, de preferencia, promuevan una cultura de paz, recuperen la identidad y el entorno local.

1.4 Exposición y venta de libros. Editoriales y entidades libreras constituidas o independientes.

2. REGISTRO:

3. PROCESO DE SELECCIÓN:

3.1 El comité organizador revisará, evaluará y seleccionará las propuestas Su fallo será inapelable.

3.2 Los folios de las propuestas seleccionadas se darán a conocer a través de la página oficial del Instituto Sonorense de Cultura (isc.sonora.edu.mx) y en sus redes sociales durante el mes de julio.

3.3 Las personas con folios aceptados en las modalidades de talleres de fomento a la lectura y escritura, artísticos y científicos que requieran pago de honorarios deberán presentar lo enlistado en el anexo 1 a más tardar en el mes de septiembre de 2025.

3.4 Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.

3. 5 Serán descartadas las propuestas que no cumplan con la totalidad del llenado de los formatos y documentación solicitada. En este caso, su lugar se cederá a otra persona postulante.

3. 6 La participación en esta convocatoria implica la aceptación plena de sus bases.

4. LA CONVOCATORIA ESTARÁ ABIERTA A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2025.

Mayores informes, dudas o comentarios favor de dirigirlos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hermosillo, Sonora, abril de 2025.

 

ANEXO 1

Para las participaciones que requieran de un pago se deberán adjuntar los siguientes documentos de manera obligatoria, los cuales se entregarán en formato PDF, escaneados y legibles; no se aceptarán fotografías. En caso de ser necesario, por la naturaleza del trámite, se solicitarán documentos adicionales o actualización de aquellos que cuenten con vigencia.

  • CURP (descargar formato actualizado de la página: https://gob.mx/curp/)
  • Comprobante de domicilio (predial, agua, energía eléctrica, gas doméstico, telefonía) con al menos tres meses de antigüedad).
  • Acta de nacimiento.
  • Constancia de situación fiscal (formato que contiene RFC, vigencia de 30 días a partir del registro en la convocatoria) https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/ genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal
  • Carátula expedida por la institución bancaria a nombre del prestador (donde aparezca el número de cuenta, CLABE y nombre del banco).
  • Opinión de cumplimiento expedida por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), impresión completa y no mayor a 30 días previos a la firma del Debe ser expedida en sentido positivo o, en su caso, agregar convenio de adeudo con crédito fiscal firme. (Art. 32 D, Código Fiscal de la Federación).
  • Inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes (REC): esta deberá presentarse con fecha anterior a la firma del convenio. ( 33 TER, Código Fiscal del Estado de Sonora).
  • Materiales para efectos de difusión (imágenes, fotografías y semblanza).

 Se considerarán novedades editoriales aquellas obras publicadas de 2023 a la fecha.

Bases para participar en la Convocatoria del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS) 2025

Bases para participar en la Convocatoria del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS) 2025

Descarga las bases en PDF

 

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura y la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora,

emiten la sexta edición de la

Convocatoria del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS) 2025

Con el propósito de fomentar la producción, creación, formación y difusión de las artes, estimular la autonomía de artistas y agrupaciones, favorecer la divulgación, promoción y presentación artística y propiciar la profesionalización de agrupaciones e individuos dedicados al arte en sus diversas etapas de creación y producción al interior del Estado de Sonora, buscando el acceso equitativo a los bienes y servicios culturales en todos los niveles y en todas las regiones y comunidades, bajo los siguientes requisitos:

I. Requisitos de participación

  1. Podrán presentar propuestas artísticas las personas físicas mayores de 18 años, nacidas en el Estado de Sonora, o personas morales con sede o sucursal en la entidad. También los mexicanos con residencia legal comprobable e ininterrumpida en la entidad durante los últimos dos años, y extranjeros con residencia legal, comprobable e ininterrumpida en Sonora durante los últimos 4 años.
  2. Podrán participar las personas señaladas en el punto inmediato anterior, a excepción de servidores públicos adscritos a la administración pública federal, estatal y municipal, así como de órganos autónomos, salvo personal docente de cualquier subsistema educativo.
  3. Cada proyecto deberá presentarse en tamaño carta, formato Word, fuente Arial 12, interlineado a doble espacio, justificado y con márgenes de 2.5 centímetros, con la numeración y el índice correspondiente. En caso de textos e imágenes contenidos en el documento que no sean de su propia autoría, es necesario citar la fuente y autor(a) de la obra.
  4. Serán aceptados hasta dos proyectos de inversión por Responsable, grupo o colectivo por ejercicio fiscal, para dar oportunidad a la participación de otras propuestas. Como participante, sólo podrá comprometerse con un máximo de dos proyectos. En el caso de persona moral, el Responsable será el representante legal.
  5. Los Responsables de proyectos que cuentan con previa autorización en algún otro proyecto por la vía del EFICAS, deberán contar con el Convenio firmado con aportante, ISC y SH para el desarrollo de dicho proyecto, además de encontrarse al corriente con sus compromisos contraídos, a efecto de volver a participar.
  6. La persona moral puede participar bajo la figura de asociación civil, organización de la sociedad civil sin fines de lucro e independiente (no debe pertenecer o depender de alguna institución pública) o empresa cultural, tener sede o sucursal en el Estado de Sonora y manifestar entre su objeto social o estatutos, la investigación, producción, promoción, creación, formación o difusión de las artes y/o la cultura, conforme a la disciplina del proyecto que se presenta: teatro, danza, música, producción de medios, literatura, artes visuales o patrimonio cultural.
  7. Se deberá registrar la postulación con los datos personales de la persona física o del representante legal de la persona moral, quien será el Responsable del proyecto.
  8. El Responsable de la propuesta deberá aplicar su registro en línea a través de la plataforma https://apps.sonora.edu.mx/sci_convocatorias/login.aspx (disponible aquí manual de usuario sistema de convocatorias culturales)
  9. Se brindarán mayores informes y asesorías previa cita a partir de la publicación de esta convocatoria, en el teléfono (662) 1 94 21 78, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en Facebook: Eficas Sonora, a través de la plataforma, en el Departamento de Fondos de Apoyo a la Cultura del Instituto Sonorense de Cultura, ubicado en la planta alta de la Casa de la Cultura de Sonora, bulevar Agustín de Vildósola esquina con avenida Cultura, colonia Villa de Seris, en Hermosillo, Sonora. El horario de asesorías es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, hasta el 16 de mayo del presente año.

 

II. Instrucciones de registro

  1. Se deberá registrar la postulación con los datos personales de la persona física o del  representante legal de la persona moral, quien será el Responsable del proyecto.
  2. El Responsable de la propuesta deberá aplicar su registro en línea a través de la plataforma https://apps.sonora.edu.mx/sci_convocatorias/login.aspx, cargando los documentos señalados en la fracción V. DOCUMENTOS de los Lineamientos para la Aplicación del Eficas 2025 (B.O. Tomo CCXV, Núm 23, Secc. I, pág 2 y sus modificaciones B.O. Tomo CCXV, Núm 28, Secc. II, pág 2), dentro del periodo de recepción, conforme al calendario publicado en la página Web del ISC. Deberá revisar que los archivos cargados en la plataforma estén completos, legibles, desplegables y en el orden solicitado. Los datos personales y del proyecto deberán registrarse con mayúsculas.
  3. Es necesario tener a la mano los Lineamientos para la Aplicación del Eficas 2025, 
  4. Al realizar de manera correcta el registro, el usuario recibirá un folio en su correo electrónico de manera automática, el cual deberá resguardar para el seguimiento de participación.
  5. Una vez cerrada la convocatoria, el ISC revisará si el proyecto cumple con los Lineamientos para la Aplicación del Eficas 2025. Una vez evaluados los expedientes completos y correctos se entregarán al Comité dictaminador para que emita su dictamen; los no aceptados serán rechazados por no cumplir con los Lineamientos. Deberá indicarse la disciplina / género o especialidad en la que participa, debido a que serán evaluados conforme a lo descrito por el Responsable.
  6. No se aceptarán propuestas enviadas en físico a ninguna de las coordinaciones, áreas o departamentos del ISC, Secretaría de Hacienda o por correo electrónico.

 

III. Periodo de registro

  1. El registro de proyectos será a partir de la publicación de la misma hasta el 23 de mayo de 2025 a las 15:00 horas (hora local).

IV. Documentación

Los documentos de los participantes deberán cargarse en la plataforma que se señale en la convocatoria respectiva, debidamente identificados:

  1. Personales:Son los documentos oficiales que identifican al Responsable del proyecto o al representante legal de la persona moral o persona física.
  2. Del proyecto:Son los documentos que se relacionan con el proyecto presentado.
  3. Probatorios:Se refiere a los documentos que acreditan la trayectoria artística ininterrumpida del aspirante y que pueden variar de acuerdo con la disciplina, género o especialidad de participación en la que se registra el aspirante.
  4. Anexos:Son documentos o materiales que sustentan la viabilidad del proyecto y que varían de acuerdo con la disciplina, género o especialidad de participación en la que se registra el aspirante.

 

V. Consideraciones específicas

  1. Para los proyectos que contemplan participación de grupos de trabajo, el programa general deberá conformarse por un porcentaje mínimo del 80% de personas nacidas en Sonora. También mexicanos o naturalizados con residencia comprobable e ininterrumpida de los últimos dos o más años en la entidad. En caso de que sean extranjeros, de igual manera, se deberá acreditar su residencia de los últimos cuatro o más años en la entidad.
  1. No serán autorizados proyectos que incluyan la participación de partidos políticos y/o asociaciones religiosas, ni se podrá hacer mención de esas instituciones en las actividades de difusión y promoción;
  2. No se autorizará la compra o adquisición de terrenos, casas u oficinas, ni automóvil. En caso de infraestructura, solo se permitirá incluir en el proyecto un monto de hasta el 10% del total del proyecto para obras menores de restauración y equipamiento, si está plenamente justificado;
  3. Los proyectos deberán ejecutarse en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de recepción de los apoyos económicos autorizados. Se excluyen de ese plazo los proyectos cinematográficos para la creación de largometraje, ya que estos tendrán un plazo de hasta un año y medio para su realización, misma que iniciará a partir de la fecha en que se reciba el apoyo económico aprobado;
  4. Todos los proyectos deberán considerar la salida al público conforme a los compromisos asumidos en cada disciplina: funciones, proyecciones, conciertos, publicaciones, exposiciones, entre otros;
  5. Los proyectos que se encuentran en proceso, o que iniciaron antes de participar en el EFICAS, sólo podrán participar si se incluye en el formato PDF de los anexos de documentos, un informe firmado por el Responsable, señalando el grado de avance, los detalles del trabajo realizado y materiales generados;
  6. No se aceptarán proyectos realizados o que busquen recuperar el apoyo previamente invertido;
  7. Los proyectos aprobados deberán garantizar actividades o acciones comprobables en el estado de un mínimo del 80% de las mismas;
  8. No podrán participar servidores públicos adscritos a alguna dependencia de gobierno federal, estatal y municipal, en cualquiera de sus modalidades, así como de órganos autónomos, salvo personal docente de cualquier subsistema educativo.
  9. Las personas físicas y morales que deseen acceder al estímulo fiscal a través de la participación de la convocatoria del EFICAS deberán encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de conformidad con articulo 33 Quater del Código Fiscal para el Estado de Sonora; y
  10. Se otorgarán asesorías administrativas a los artistas y creadores nacidos en Sonora o que comprueben una residencia ininterrumpida por más de dos años en alguno de los municipios de la Zona Económica Especial del Río Sonora.

VI. Montos

  1. De conformidad con la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Estado de Sonora para el Ejercicio Fiscal del Año 2025, en el segundo párrafo de la fracción VIII, del Artículo 7o., se contará con un monto tope de $15’000,000.00 (Son: quince millones de pesos 00/100 Moneda Nacional) en el presente ejercicio fiscal para todas las disciplinas artísticas. Este monto incluye $3’000,000.00 (Son: tres millones de pesos 00/100 Moneda Nacional) que se destinarán para proyectos a desarrollarse únicamente en el interior de los municipios que integran la Zona Económica Especial del Río Sonora, conforme al párrafo segundo del Artículo Segundo Transitorio de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos, publicada en fecha 27 de diciembre de 2024, anteriormente citada.
  2. El monto máximo autorizado por proyecto será de $1’000,000.00 de pesos (Es: un millón de pesos 00/100 Moneda Nacional).

VII. Programa de retribución social

  1. Los Responsables de proyecto deberán seleccionar e incluir en sus esquemas de trabajo una de las formas de retribución social que se señalan en la tabla expuesta en el apartado VIII. PROGRAMA DE RETRIBUCIÓN de los Lineamientos para la Aplicación del Eficas 2025. Asimismo, habrán de considerar que por cada $20,000.00 pesos (Son: veinte mil pesos 00/100 Moneda Nacional) que logren concretar en su propuesta con los Contribuyentes aportantes, ofrecerán una hora de servicio en la actividad seleccionada (y exclusivamente relacionada a su proyecto), sin costo para la sociedad y autorizada por el ISC.
  2. La propuesta de retribución social deberá especificarse en el proyecto, integrarse en la tabla del plan de trabajo y será adicional a los compromisos de la propuesta a desarrollar y la presentación del producto.
  3. Si el interesado reside en Hermosillo, deberá considerar la posibilidad de que sus actividades de retribución se ofrezcan en otra ciudad o municipio de Sonora, y estarán a disposición del ISC.
  4. Si la actividad de retribución lo amerita, el Responsable del proyecto podrá incluir en el presupuesto: costos de transportación (o gasolina), hospedaje, alimentos y materiales, con base en cotizaciones. El monto final será validado por el ISC en su momento.
  5. Cuando se trate de proyectos de creación artística relacionados con las Artes Visuales, el ISC determinará la retribución, privilegiando la exhibición en lugares públicos y por el tiempo que se acuerde, debiendo comunicar a la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora la forma de retribución de cada uno de estos proyectos.
  6. Las actividades de retribución de proyectos de impacto en la Zona Económica Especial del Río Sonora, integrada por los municipios de Aconchi, Arizpe, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Huépac, San Felipe de Jesús y Ures, deberán ser validadas por el ISC y desarrollarse al interior de éstas.
  7. En caso de que la propuesta de retribución sea fungir como Jurado por invitación, el Responsable del proyecto estará a disposición del ISC.
  8. En caso de que algunos participantes soliciten otra forma de retribución, ésta deberá ser dictaminada por el Comité Especial designado por la Dirección General del ISC.
  9. Los beneficiarios deberán concluir con la totalidad de su retribución en un plazo no mayor a quince meses (dieciocho meses en el caso de largometrajes), contado a partir de la fecha de entrega de la primera ministración del recurso, informando a las autoridades conforme lo señala la fracción XIII. INFORMES de los Lineamientos para la Aplicación del Eficas 2025.

VIII. Evaluación de proyectos

  1. El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) conformará el Comité Dictaminador de acuerdo con las propuestas recibidas; organizará la evaluación y selección de los proyectos con apoyo de dicho Comité y asentará los resultados en acta firmada por los integrantes de éste;
  2. El Comité dictaminador evaluará los proyectos artísticos tomando en cuenta los siguientes criterios:
    1. Calidad artística;
    2. Pertinencia;
    3. Eficacia;
    4. Eficiencia;
    5. Viabilidad técnica y financiera;
    6. Impacto social y cultural de sus resultados;
    7. Veracidad de la información proporcionada por el responsable del proyecto; y
    8. Propuestas de retribución social.
  1. El Comité dictaminador revisará también que el presupuesto entregado sea congruente con el proyecto de inversión y el plan de trabajo o cronograma.
  1. Los integrantes del Comité Dictaminador no podrán participar en ninguno de los proyectos solicitantes y, en caso de tener algún vínculo con los interesados en la aplicación del Estímulo fiscal, deberán abstenerse de opinar y votar en ese caso particular, lo cual deberá señalarse en el acta de resultados.
  2. El fallo del Comité Dictaminador será inapelable y no admitirá recurso alguno.

IX. Aceptación de términos y condiciones

  1. Al registrar su propuesta, los postulantes aceptan de conformidad sujetarse a los Lineamientos para la aplicación del Eficas 2025 y de la presente convocatoria. 

X. Notificación de autorización del proyecto

  1. El ISC notificará vía correo electrónico a los Responsables de proyecto la aprobación del mismo y el monto aprobado en un plazo máximo de 5 días hábiles después de la firma del acta de resultados emitida por el Comité Dictaminador.
  2. El ISC publicará en isc.sonora.edu.mx el título de los proyectos artísticos y culturales seleccionados, el nombre del Responsable y el monto autorizado;
  3. Los resultados se darán a conocer a partir del 18 de julio de 2025;

 Fecha de cierre: 23 de mayo de 2025

 

XI. Informes

  • Teléfono: (662) 194 21 78
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Facebook: Eficas Sonora

Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos en los precisos términos de los Lineamientos del EFICAS 2025

 

Descarga las bases en PDF

 

Publicación de Resultados: Aspirantes Aceptados al Diplomado en Mediación Lectora del Programa Nacional Salas de Lectura

Publicación de Resultados: Aspirantes Aceptados al Diplomado en Mediación Lectora del Programa Nacional Salas de Lectura

Publicación de Resultados: Aspirantes Aceptados al Diplomado en Mediación Lectora del Programa Nacional Salas de Lectura

Agradecemos a todas las personas que participaron en la convocatoria para cursar el Diplomado en Mediación Lectora, edición 2025. En esta ocasión, recibimos un total de 105 postulaciones de individuos comprometidos con el fomento de la lectura en sus comunidades.

XXX Concurso Juvenil de Literatura  “María Guadalupe Rico“ Ciclo escolar 2024-2025

XXX Concurso Juvenil de Literatura “María Guadalupe Rico“ Ciclo escolar 2024-2025

Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2025.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en conformidad con los programas orientados a promover en las juventudes el gusto por la lectura, la creación literaria y el acercamiento a las manifestaciones artísticas, convoca a participar en el XXX Concurso Juvenil de Literatura “María Guadalupe Rico“ Ciclo escolar 2024-2025 en los géneros de cuento, poesía y crónica. 

XXX Concurso Infantil de Creación Literaria “Enriqueta Montaño Peralta” Ciclo escolar 2024-2025

XXX Concurso Infantil de Creación Literaria “Enriqueta Montaño Peralta” Ciclo escolar 2024-2025

Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2025.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en conformidad con los programas orientados a promover en la niñez el gusto por la lectura, la creación literaria y el acercamiento a las manifestaciones artísticas, convoca a participar en el XXX Concurso Infantil de Creación Literaria
“Enriqueta Montaño Peralta” Ciclo escolar 2024-2025 en los géneros de cuento y poesía.

XXVII Concurso de Literatura Intersecundarias  “Abigael Bohórquez” Ciclo escolar 2024-2025

XXVII Concurso de Literatura Intersecundarias “Abigael Bohórquez” Ciclo escolar 2024-2025

Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2025.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en conformidad con los programas orientados a promover en las adolescencias y juventudes el gusto por la lectura, la creación literaria y el acercamiento a las manifestaciones artísticas, convoca a participar en el XXVII Concurso de Literatura Intersecundarias “Abigael Bohórquez” Ciclo escolar 2024-2025 en los géneros de cuento, poesía y ensayo. 

III Concurso Juvenil de Cómic Sonorense “Tony Sandoval” Ciclo escolar 2024-2025

III Concurso Juvenil de Cómic Sonorense “Tony Sandoval” Ciclo escolar 2024-2025

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), convoca a participar en el III Concurso Juvenil de
Cómic Sonorense “Tony Sandoval”, Ciclo escolar 2024-2025 como parte de un esfuerzo interinstitucional para fortalecer la promoción y el fomento del arte del cómic entre las y los jóvenes; quienes participen deberán sujetarse a las siguientes:

Convocatoria abierta para el Concurso de Catrinas y Catrines 2024

Descarga aquí las bases completas del concurso
 
El Gobierno de Sonora, junto con la Secretaría de Educación y Cultura, el DIF Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura y Radio Sonora, te invita a esta colorida celebración.

Concurso de altares 2024

Descaga aquí las bases completas de la convocatoria

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, DIF Sonora, Instituto Sonorense de Cultura y Radio Sonora, invita a la comunidad educativa y al público en general a unirse a este Gran Festival de Día de Muertos. 

Bases para participar en el Segundo Concurso de Investigación de Historia de Sonora "Samuel Ocaña García 2025"

 Descarga aquí las bases completas de la convocatoria.

  1. Convocatoria:

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, con el objetivo de promover y fortalecer el desarrollo de la investigación de la historia de Sonora, convoca a ciudadanas y ciudadanos con interés en participar, al