Convocatorias
Descarga aquí las bases completas de la convocatoria.
-
Convocatoria:
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, con el objetivo de promover y fortalecer el desarrollo de la investigación de la historia de Sonora, convoca a ciudadanas y ciudadanos con interés en participar, al

Descargar bases en PDF
Segundo Encuentro Estatal de Teatro
“Luis Enrique García” Sonora 2024
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), convoca a creadoras y creadores, grupos y compañías de teatro de la entidad, a participar en el Segundo Encuentro Estatal de Teatro “Luis Enrique García” Sonora 2024, a realizarse del 25 al 30 de noviembre de 2024.
BASES
El Instituto Sonorense de Cultura, a través del Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), convoca a beneficiarios del Proyecto “30 Festival de la Imagen en Sonora: Fotoseptiembre 2024" a integrar el comité de Contraloría Social.
Con el objetivo de transparentar los procesos y actividades de vigilancia, y el control de presupuesto otorgado de PROFEST 2024.

Hermosillo, Sonora; a 15 de agosto de 2024.- El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y la Cineteca Sonora, informaron los resultados de la décimo primera convocatoria del Fondo de Apoyo a la Producción de Cortometrajes de Sonora “Visiones del Desierto” 2024 (FAPS).
La convocatoria del FAPS 2024 se lanzó el 26 de junio y cerró el 31 de julio; se registraron nueve proyectos de cortos cinematográficos, entre los cuales fueron seleccionados Carta al portador de José Luis Cons, que participó con el folio 008 y La maldición del perro flaco de Julio Díaz, cuyo folio de registro fue el 011.
Con una bolsa de 200 mil pesos, cada proyecto seleccionado será acreedor a 100 mil pesos para la realización y producción de su proyecto.
El Instituto Sonorense de Cultura felicita a los ganadores y a todos los participantes.

Descargar PDF
Esta actividad se realizó con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS).
Comité Dictaminador:
Javier Alejandro Areán Álvarez, Natalia Isadora Cuellar García, Gabriel Guillermo Boils Terán, Mariana Meztli Mijangos Gamiño, Azalea López Inzunza, Luis Villanueva Dueñas, José Roberto Pulido Tinoco, Aleida Alexandra Argueta Castañeda, Marcela Chacón Sánchez, Mónica Frías Gil, Nicole Estrella Luján Sitt, Andrés Waldo Espinoza, Oscar Sevilla Herrera, Adriana Marcela Moreno Acosta, Rolando Inti Cordera Rascón, Sara Mariana Escobar Peña, César Tavera Zamarripa, Giovanna Rodríguez Zacarías y Alicia Laguna Castillo.
Total 26 proyectos autorizados:
- 4 Proyectos a desarrollarse en la región de la Zona Económica Especial del Río Sonora con una bolsa de $3,999,999.84 (son tres millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve pesos 84/100 m.n.).
- Bolsa general: $20,136,623.47 (son veinte millones ciento trece mil seiscientos veintitrés pesos 47/100 m.n.).
Los datos personales son presentados como los capturó el aspirante al momento del registro.
PROYECTOS SELECCIONADOS EFICAS 2024 |
||||
No. |
NOMBRE |
TÍTULO DEL PROYECTO |
DISCIPLINA |
MONTO AUTORIZADO |
ARTES VISUALES | ||||
1 | Ilse María Cabanillas Galindo | RaÍces en el desierto | Artes visuales/ Creación y exhibición | $906.884,43 |
2 | Esteban Lechuga Bringas | El jardín de los deportes | Artes Visuales/ Creación y exhibición | $337,566.50 |
3 | Erica Vanessa Enriqueta Salinas Castillo | "Exposición Inmersiva de Helga Krebs para Infancias" | Artes Visuales/ Creación y exhibición | $798,729.60 |
4 | Sebastian Valdez Gomez | GUIA DE SONORA POR THE25FRAME | Artes Visuales/ Promoción artística y cultural | $770,000.00 |
DANZA | ||||
5 | Gabriela Ceceña García | Mosaico | Danza/ Formación Artística y Cultural | $967,863.91 |
6 | Ana Karina Loeza Villareal | Festival Tránsito en el Mar | Danza/ Promoción artística y cultural | $1,000,000.00 |
7 | Pedro Xicoténcatl Núñez Osuna/ Dédalo Artes Escénicas A.C. | Lágrimas y Polvo | Danza/ Creación | $1,000,000.00 |
8 | Mario Edmundo Lagarda Duarte | Mariolo Pipiolo | Danza/ Promoción artística y cultural | $500,000.00 |
LITERATURA | ||||
9 | Fernanda Ballesteros Fernández | RESBALADERO | Literatura/ Creación literaria y publicación | $330,000.00 |
MÚSICA | ||||
10 | Yair Oswaldo Corral Villegas | Voces por la Paz, Coro Monumental Sonora Fortalecimiento 2024-2025 | Música/ Formación artística | $500,000.00 |
11 | Maria Elena García Rivera | Hablar de amor al borde del abismo | Música/ Promoción artística y cultural | $650,000.00 |
12 | Oscar Joel Mayoral Peña/ Músicos Trabajando A.C. | Músicos Trabajando: Temporadas 14 y 15 y Festival Juvenil Música de Cámara Sonora 2025. | Música/ Promoción artística y cultural | $931,433.18 |
PATRIMONIO CULTURAL | ||||
13 | Guillermo Núñez Noriega/ Alianza para el Folclore y el Patrimonio Cultural del Norte A.C. | "Museo histórico y costumbrista en Sahuaripa, Sonora" | Patrimonio cultural/ Promoción artística y cultural | $1,000,000.00 |
14 | José Luis Islas Pacheco/ Museo Ferrocarrilero A.C. | Un tren para la cultura. El museo ferrocarrilero como agente de cambio. | Patrimonio cultural/ Promoción artística y cultural | $600,000.00 |
15 | María Petra Tarazón Noriega | Museo costumbrista Andrés Avelino Flores de San Pedro de la Cueva: historia, memoria e identidad |
Patrimonio cultural/ Promoción artística y cultural | $996,936.07 |
16 | Omar Navarrete Martínez | Preservación de Memorias del Mar y del Desierto | Patrimonio cultural/ Promoción artística y cultural | $992,260.00 |
PRODUCCIÓN DE MEDIOS | ||||
17 | José de Jesús Covarrubias Tiznado | La Condenada Reata | Producción de Medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos |
$1,000,000.00 |
18 | Luis Fernando Pacheco González | Señor Apache | Producción de Medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos |
$980,000.48 |
19 | Victoria Arellano Rivera | El corrido de Carmelo Molina | Producción de Medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos |
$1,000,000.00 |
TEATRO | ||||
20 | Maria del Carmen Gil Escalera | Romeo y Felipe: Temporada de teatro | Teatro/ Producción y montaje | $365,778.16 |
21 | Germán Alonso Navarro Córdova | Algo raro le pasa a mamá | Teatro/ Producción y montaje | $416,754.95 |
22 | Sergio Galindo Sánchez | Temporada de Otoño 2025. El Mentidero | Teatro/ Promoción artística y cultural | $999,300.78 |
PROYECTOS A DESARROLLARSE EN LA REGIÓN |
||||
DE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DEL RÍO SONORA |
||||
No. |
NOMBRE |
TÍTULO DEL PROYECTO |
DISCIPLINA |
MONTO AUTORIZADO |
DANZA | ||||
1 | José Miguel Ángel Mancillas González/ Antares Danza Contemporánea A.C. | Antares, entidad Sonora | Danza/ Producción y montaje | $1,000,000.00 |
MÚSICA | ||||
2 | Yair Oswaldo Corral Villegas | Voces por la Paz, Coro Río Sonora Fortalecimiento 2024-2025 | Música/ Formación artística | $1,000,000.00 |
PRODUCCIÓN DE MEDIOS | ||||
3 | José Alejandro Mendivil Sotomayor/ DVL Producciones S.C. | Degustando Sonora, ruta del río y la sierra | Producción de Medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos |
$1,000,000.00 |
TEATRO | ||||
4 | Francisca Dolores Esquer Quiñones/ La Cachimba Tetro A.C. | Desde El Ojo de Agua hasta el Molino de Camou, teatro y comunidad en el Río Sonora. | Teatro/ Producción y montaje | $999,999.84 |

CONVOCATORIA A INTEGRAR EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL
El Instituto Sonorense de Cultura, a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024, convoca a beneficiarios del Proyecto
“Caravanas Culturales Sonora 2024”
a integrar el comité de Contraloría Social.
Requisitos de participación:
- Radicar en el Estado de Sonora.
- Ser mayor de 18 años.
- Elaborar un escrito libre máximo de una cuartilla en el que describan su interés por formar parte del Comité de Contraloría Social.
- La persona no deberá estar adscrita laboralmente al Instituto Sonorense de Cultura, ni a algún Instituto de Cultura municipal.
- Tener disponibilidad y responsabilidad para asistir a reuniones, capacitaciones y entregar formatos e informes.
- Tramitar a la instancia que corresponda en su caso, las quejas y denuncias presentadas.
Registro para la recepción de solicitudes:
- Enviar correo de petición de participación como miembro honorario a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Entregar copia de credencial de elector.
- Entregar escrito libre de una cuartilla.
- Entregar Clave Única del Registro de Población (CURP)
- Entregar copia de comprobante de domicilio.
Las actividades que el comité puede desarrollar son:
- Solicitar a las instancias ejecutoras o a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México que tengan a su cargo la ejecución del programa federal, la información pública relacionada con la operación del mismo
- Observar:
Los comités de contraloría social podrán realizar de manera voluntaria y honorífica las siguientes actividades:
- Solicitar a las instancias ejecutoras la información pública relacionada con la operación del programa federal;
- Vigilar que:
- Se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa federal;
- El ejercicio de los recursos públicos para los beneficios otorgados por el programa federal sea oportuno, transparente, observante de las reglas de operación y, en su caso, de la normativa aplicable;
- Las personas beneficiarias del programa federal cumplan con los requisitos de acuerdo con la normativa aplicable;
- Se cumpla con los periodos de ejecución y entrega de los beneficios;
- Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de los beneficios;
- El programa federal no se utilice con fines políticos, electorales, de promoción personal, de lucro u otros distintos al objeto del programa federal;
- El programa federal se ejecute en un marco de igualdad entre mujeres y hombres; y
- Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal
- INFORMAR
Elaborar informes de los resultados de las actividades de operación de la contraloría social realizadas, así como dar seguimiento, en su caso, a los mismos
- DENUNCIAR
Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales, recabar la información de las mismas y canalizarlas a las autoridades competentes para su atención
Fecha límite para comunicar su interés por participar miércoles 07 agosto de 2024. Para mayores informes, por favor de comunicarse al siguiente número telefónico 662 212 65 72 ext. 1017 o presentarse a la Calle Obregón 58, col. Centro, Hermosillo, Sonora, en las oficinas del Instituto Sonorense de Cultura.
ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

Bases para integrar el comité de Contraloría Social “Jornada de Danza en tu Escuela por Sonora 2024”
CONVOCATORIA A INTEGRAR EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL
El Instituto Sonorense de Cultura, a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024, convoca a beneficiarios del Proyecto
“Jornada de Danza en tu Escuela por Sonora 2024”
a integrar el comité de Contraloría Social.
Requisitos de participación:
- Radicar en el Estado de Sonora.
- Ser mayor de 18 años.
- Elaborar un escrito libre máximo de una cuartilla en el que describan su interés por formar parte del Comité de Contraloría Social.
- La persona no deberá estar adscrita laboralmente al Instituto Sonorense de Cultura, ni a algún Instituto de Cultura municipal.
- Tener disponibilidad y responsabilidad para asistir a reuniones, capacitaciones y entregar formatos e informes.
- Tramitar a la instancia que corresponda en su caso, las quejas y denuncias presentadas.
Registro para la recepción de solicitudes:
- Enviar correo de petición de participación como miembro honorario a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Entregar copia de credencial de elector.
- Entregar escrito libre de una cuartilla.
- Entregar Clave Única del Registro de Población (CURP)
- Entregar copia de comprobante de domicilio.
Las actividades que el comité puede desarrollar son:
- Solicitar a las instancias ejecutoras o a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México que tengan a su cargo la ejecución del programa federal, la información pública relacionada con la operación del mismo
- Observar:
Los comités de contraloría social podrán realizar de manera voluntaria y honorífica las siguientes actividades:
- Solicitar a las instancias ejecutoras la información pública relacionada con la operación del programa federal;
- Vigilar que:
- Se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa federal;
- El ejercicio de los recursos públicos para los beneficios otorgados por el programa federal sea oportuno, transparente, observante de las reglas de operación y, en su caso, de la normativa aplicable;
- Las personas beneficiarias del programa federal cumplan con los requisitos de acuerdo con la normativa aplicable;
- Se cumpla con los periodos de ejecución y entrega de los beneficios;
- Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de los beneficios;
- El programa federal no se utilice con fines políticos, electorales, de promoción personal, de lucro u otros distintos al objeto del programa federal;
- El programa federal se ejecute en un marco de igualdad entre mujeres y hombres; y
- Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal
- INFORMAR
Elaborar informes de los resultados de las actividades de operación de la contraloría social realizadas, así como dar seguimiento, en su caso, a los mismos
- DENUNCIAR
Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales, recabar la información de las mismas y canalizarlas a las autoridades competentes para su atención
Fecha límite para comunicar su interés por participar miércoles 07 agosto de 2024. Para mayores informes, por favor de comunicarse al siguiente número telefónico 662 212 65 72 ext. 1017 o presentarse a la Calle Obregón 58, col. Centro, Hermosillo, Sonora, en las oficinas del Instituto Sonorense de Cultura.
ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura
da a conocer los resultados de la
convocatoria
ORQUESTA JUVENIL SINFÓNICA DE SONORA (OJUSSON) 2024
Flauta
Fabián Ernesto Ojeda
Alan Saavedra Sánchez
Oboe
Ivana Yuridia Valerio Aguirre
Clarinete
Jesús Guillermo Ramírez Urquidi
Alexa Saavedra Sánchez
Saxófones
Aldo Iván Cruz González
Leonardo Othón García
Corno
Francisco Javier Avechuc Díaz
Trompeta
Luis Ángel Orantes Soberanes
Derek Alan Luna Valdiviezo
Trombón
Lyon Othón García
Martin Cristobal Moroyoqui Palafox
Percusión
Luis Enrique Félix Medina
Coral Arenas Ley
Susana Guadalupe Jauregui Gonzalí
León Manuel Segundo Jasso
Piano
Patricio Fuentes Romero
Concertino
Mariana Ríos López
Violines I
Jesús María Moreno Murillo
Roxana Valdez Agüero
Sandra Paola Robles Rodríguez
Marcial Guillermo Márquez García
Gabriel Elías Vega Caro
Daniel Alberto Lacarra González
Violines II
José Ángel Iguaya Paniagua
Carolina Quijada Balderrama
Santiago Urquídez Valdez
Ximena Orozco Celaya
Leticia Orozco Celaya
Yarely G. Martínez Jiménez
Violas
Jesús Víctor López Fernández
Ivonne Ponce Salazar
Helena Rubio Carreño
Cellos
Karla Yesenia Robles Rodríguez
Alfredo Pompa Dorado
Martin René Serrano Salido
Contrabajos
Diego Suárez Jaime
Luis Fernando Segundo Jasso
Israel Bustamante Saucedo