CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL USO DE LOS SALONES DE DANZA
Casa de la Cultura de Sonora | Junio – Septiembre 2025
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura,
en cumplimiento con los objetivos de promoción cultural, artística y comunitaria, así como con el principio de equidad e inclusión en la distribución de espacios públicos,
CONVOCA
a colectivos, compañías, grupos, creadores escénicos y artistas independientes interesados en utilizar los salones de danza de la Casa de la Cultura de Sonora, ubicada en Hermosillo,para el desarrollo de actividades culturales, clases, ensayos, talleres o presentaciones dancísticas, correspondientes al periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025.
I. Procedimiento para la solicitud
1. Envío de solicitudes
Las propuestas deberán enviarse al correo electrónico
a) Nombre del solicitante, agrupación o institución.
b) Correo electrónico y número de teléfono celular.
c) Tipo de actividad a realizar (clase, ensayo, taller, etc.).
d) Fechas y horarios propuestos.
e) Requerimientos técnicos y logísticos (sujetos a disponibilidad).
Una vez recibida la solicitud, la Coordinación enviará un acuse de recibo con instrucciones complementarias y un formulario de registro que deberá llenarse para continuar el trámite.
2. Análisis y propuesta de agenda
a) La Coordinación de Casas de la Cultura revisará el calendario disponible.
b) Evaluará la pertinencia y viabilidad de la propuesta.
c) En caso necesario, se podrá emitir una contrapropuesta de fechas u horarios.
d) Las solicitudes con características especiales (por su duración, impacto o necesidades técnicas) serán revisadas de manera pormenorizada.
3. Notificación y confirmación
a) En un plazo no mayor a cinco días hábiles, se notificará por correo electrónico el resultado de la solicitud.
b) También se realizará contacto telefónico para confirmar recepción y seguimiento.
c) En caso de aceptación, se bloqueará el espacio en la agenda oficial y se enviarán las indicaciones logísticas correspondientes.
4. Asignación y uso del espacio
a) La Coordinación será responsable de la apertura y cierre del espacio en las fechas y horarios autorizados.
b) Las personas usuarias deberán cumplir puntualmente con lo acordado y atender las normas de uso establecidas.
II. Criterios de asignación
La evaluación de las solicitudes se basará en los siguientes criterios:
a) Alineación de la propuesta con fines culturales, educativos o comunitarios.
b) Diversidad disciplinaria y de públicos beneficiarios.
c) Impacto social o apertura de actividades al público.
d) Historial positivo de uso (en caso de usuarios recurrentes).
e) Equidad en la distribución del recurso disponible.
III. Reglamento general de uso
El uso de los salones está sujeto al cumplimiento de las siguientes normas:
ca) Uso de calzado adecuado según las especificaciones del salón.
b) Uso de vestimenta apropiada para la práctica de danza.
c) Prohibido rayar, maltratar o aplicar líquidos sobre la duela.
d) Prohibido tocar, apoyarse o recargar objetos en los espejos.
e) Prohibido introducir alimentos o bebidas, salvo botellas de agua cerradas.
f) Obligación de respetar el horario autorizado.
g) Dejar el espacio limpio y sin residuos al concluir la actividad.
h) Prohibido subirse o colgarse de las barras de práctica.
i) Reportar de inmediato cualquier desperfecto o anomalía.
j) El incumplimiento de las normas será motivo de suspensión temporal o definitiva del uso del espacio.
La Coordinación de Casas de la Cultura y el personal autorizado realizarán supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento del reglamento.
IV. Fichas técnicas de los salones de danza
1. Salón Beatriz Juvera
2. Salón de Danza Folklórica
3. Salón de Danza Clásica
4. Salón de Danza Contemporánea
V. Vigencia
La presente convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta agotar la disponibilidad de espacios correspondientes al periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025.
VI. Informes y contacto
Para mayores informes, favor de escribir al correo:
Publicación de Resultados: Aspirantes Aceptados al Diplomado en Mediación Lectora del Programa Nacional Salas de Lectura
Agradecemos a todas las personas que participaron en la convocatoria para cursar el Diplomado en Mediación Lectora, edición 2025. En esta ocasión, recibimos un total de 105 postulaciones de individuos comprometidos con el fomento de la lectura en sus comunidades.
Descargar CONVOCATORIA A INTEGRAR EL COMITE DE CONTRALORIA SOCIAL TEATRO 2025
El Instituto Sonorense de Cultura, a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2025, convoca a beneficiarios del Proyecto “Segunda Jornada Estatal de Teatro Comunitario en el Estado de Sonora 2025”, a integrar el comité de Contraloría Social.
Requisitos de participación:
• Radicar en el Estado de Sonora.
• Ser mayor de 18 años.
• Elaborar un escrito libre máximo de una cuartilla en la que redacten su interés por formar parte del Comité de Contraloría Social.
• No deberán estar adscritos laboralmente al Instituto Sonorense de Cultura, ni a algún Instituto de Cultura Municipal.
• Tener disponibilidad y responsabilidad para asistir a reuniones, capacitaciones y entregar formatos e informes.
• Tramitar a la instancia que corresponda, en su caso, las quejas y denuncias presentadas.
Registro para la recepción de solicitudes:
• Enviar correo de petición de participación como miembro honorario a
• Entregar copia de credencial de elector.
• Entregar escrito libre de una cuartilla.
• Entregar Clave Única del Registro de Población (CURP).
• Entregar copia de comprobante de domicilio.
Las actividades que el comité puede desarrollar son:
• Solicitar a las Instancias Ejecutoras o a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México que tengan a su cargo la ejecución del programa federal, la información pública relacionada con la operación del mismo.
• Observar:
Los comités de contraloría social podrán realizar, de manera voluntaria y honorífica, las siguientes actividades:
A. Solicitar a las instancias ejecutoras la información pública relacionada con la operación del programa federal;
B. Vigilar que:
I. Se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa federal;
II. El ejercicio de los recursos públicos para los beneficios otorgados por el programa federal, sea oportuno, transparente, observante de las reglas de operación y, en su caso, de la normativa aplicable;
III. Las personas beneficiarias del programa federal cumplan con los requisitos de acuerdo con la normativa aplicable;
IV. Se cumpla con los periodos de ejecución y entrega de los beneficios.
V. Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de los beneficios;
VI. El programa federal no se utilice con fines políticos, electorales, de promoción personal, de lucro u otros distintos al objeto del programa federal;
VII. El programa federal se ejecute en un marco de igualdad entre mujeres y hombres; y
VIII. Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal
· INFORMAR
Elaborar informes de los resultados de las actividades de operación de la contraloría social realizadas, así como dar seguimiento, en su caso, a los mismos.
· DENUNCIAR
Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales, recabar la información de las mismas y canalizarlas a las autoridades competentes para su atención.
Fecha límite para comunicar su interés por participar: martes 26 agosto de 2025.
Para mayores informes, favor de comunicarse al siguiente número telefónico: 662 194 21 78.
ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Bacanora.
C O N V O C A
A la comunidad en general a participar en la recopilación de fotografías históricas del municipio de Bacanora, con el objetivo de preservar y difundir su patrimonio cultural a través de una exposición fotográfica.
BASES
1. Participantes
Podrán participar todas las personas mexicanas mayores de edad que posean fotografías antiguas del municipio de Bacanora.
2. Características de las Fotografías
• Deberán mostrar lugares representativos, arquitectura, habitantes o eventos ocurridos antes de 1980.
• Se recibirán originales o copias en formato impreso (papel fotográfico) o transparencias.
• Todas las obras serán digitalizadas y devueltas a sus propietarios al finalizar la convocatoria.
• Las fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición histórica que se llevará a cabo en septiembre en las instalaciones del Palacio Municipal de Bacanora.
• En caso de proporcionar varias fotografías, estas deberán estar contenidas en un mismo sobre con los datos del propietario:
• Nombre completo
• Domicilio
• Número telefónico
• Correo electrónico
3. Recepción de Fotografías
Periodo: Del 16 mayo al 16 de junio de 2025.
• Lugar: Oficinas de la Presidencia Municipal de Bacanora.
• Horario: lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
• Contacto: Diana Laura Jiménez.
4. Devolución de Fotografías
• Periodo: Del 1 al 15 de julio de 2025.
• Lugar: Oficinas de la Presidencia Municipal de Bacanora.
• Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
• Contacto: Diana Laura Jiménez.
5. Jurado
El jurado estará conformado por expertos en fotografía y artes visuales del Instituto Sonorense de Cultura.
6. Proceso de selección
La selección estará a cargo del jurado cuya función será revisar, evaluar y seleccionar las fotografías ganadoras y su fallo será inapelable.
7. Premiación
Los resultados se darán a conocer durante el mes de agosto de 2025 en la página web isc.sonora.edu.mx y en redes sociales @iscsonora.
Premios:
• Primer lugar: $2,000 pesos mexicanos.
• Segundo lugar: $1,000 pesos mexicanos.
• Tercer lugar: $500 pesos mexicanos.
Los premios serán entregados durante la inauguración de la exposición en el palacio municipal el 15 de septiembre a las 5:00 de la tarde
8. Aclaración final: los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.
Informes
Para más información, comunicarse al correo electrónico:
¡Participa y contribuye a preservar la memoria histórica de Bacanora!
Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2025.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en conformidad con los programas orientados a promover en las juventudes el gusto por la lectura, la creación literaria y el acercamiento a las manifestaciones artísticas, convoca a participar en el XXX Concurso Juvenil de Literatura “María Guadalupe Rico“ Ciclo escolar 2024-2025 en los géneros de cuento, poesía y crónica.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura,
en colaboración con el Fideicomiso de los Juegos Florales “Anita Pompa de Trujillo”, convocan al
46 PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUEGOS FLORALES “ANITA POMPA DE TRUJILLO” 2025,
instituidos para celebrar la memoria de Anita Pompa de Trujillo, mujer ejemplar, defensora de los derechos de las y los artistas y persistente promotora de las artes.
I. Los Juegos Florales “Anita Pompa de Trujillo” son un concurso de poesía que se celebra en el estado de Sonora, México, y en esta edición podrán participar poetas mayores de edad residentes en el país y en los estados fronterizos de la Unión Americana con México.
II. No podrán participar en esta convocatoria servidoras o servidores públicos con mando medio o superior de las dependencias de cultura a nivel federal, estatal y municipal. Tampoco pueden participar quienes integran el comité organizador de este concurso o sus familiares.
II. El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cierra el 19 de septiembre de 2025, a las 15:00 horas.
III. El tema de los trabajos estará orientado a exaltar las virtudes de la mujer y estará escrito en español.
IV. La extensión de los trabajos contempla una mínima de tres cuartillas y máxima de diez, escritas en Word, a doble espacio en hoja tamaño carta en fuente Arial 12.
V. Se admitirá una sola obra por participante.
VI. Las personas concursantes participarán con seudónimo y adjuntarán sus trabajos en el siguiente formulario:
https://forms.gle/og76AkWypnTaToMLA
Es importante que el correo electrónico que se utilice para el registro no revele el nombre de la persona participante. La obra se subirá al formulario en formato Word o PDF. El nombre de este archivo, así como el contenido de texto no deberán contener el nombre real de la persona en ningún lugar.
VII. Se otorgará a la persona ganadora un diploma y un premio único e indivisible de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 m. n.). Los gastos de traslado del ganador a la ciudad de Hermosillo, Sonora, así como los de su estancia en dicha ciudad, serán sufragados por el Comité Organizador.
VIII. El jurado estará integrado por tres escritoras o escritores reconocidos del ámbito literario. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en octubre de 2025. El concurso puede declararse desierto si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria pertinente.
IX. La ceremonia de premiación se dará en el marco de la Feria del Libro Sonora 2025.
X. El Instituto Sonorense de Cultura se reserva por un año los derechos de publicación de la obra premiada.
XI. No podrán participar en el certamen quienes laboren en el Instituto Sonorense de Cultura y en el Fideicomiso de los Juegos Florales. No podrán participar las ganadoras de los certámenes anteriores.
XIV. No se devolverán los originales de los trabajos no premiados. Cualquier imprevisto no considerado en esta convocatoria, será resuelto por el Comité Organizador.
Mayores informes al correo electrónico
*Anita Pompa de Trujillo nació en Sáric, Sonora, el 3 de agosto de 1903, y falleció en Los
Ángeles, California, el 26 de marzo de 197.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en cumplimiento de los objetivos para promover el acceso democrático y el interés de las y los sonorenses por el libro y la lectura, e incrementar el desarrollo de la actividad literaria que se realiza en el estado
a la comunidad literaria, de investigación, de bibliotecas, promoción de la lectura, gestión cultural, talleristas, editoriales constituidas e independientes, de venta de libros, docentes, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en la promoción editorial y cultural, a participar en la
El evento se realizará del viernes 1 al sábado 30 de noviembre en diversos municipios del estado y del viernes 7 al sábado 15 del mismo mes en la Plaza Bicentenario de la ciudad de Hermosillo, con las siguientes
1. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:
1.1 Presentaciones editoriales. Podrán participar escritoras y escritores, editoriales de Sonora, México o cualquier parte del mundo, centros de investigación, colectivos y asociaciones con novedades editoriales*.
1.2 Conversatorios, mesas de diálogo y conferencias en torno al quehacer literario, editorial, académico y cultural (incluyendo historia, ciencias y política).
1.3 Talleres de fomento a la lectura y escritura; talleres artísticos y científicos que, de preferencia, promuevan una cultura de paz, recuperen la identidad y el entorno local.
1.4 Exposición y venta de libros. Editoriales y entidades libreras constituidas o independientes.
2. REGISTRO:
3. PROCESO DE SELECCIÓN:
3.1 El comité organizador revisará, evaluará y seleccionará las propuestas Su fallo será inapelable.
3.2 Los folios de las propuestas seleccionadas se darán a conocer a través de la página oficial del Instituto Sonorense de Cultura (isc.sonora.edu.mx) y en sus redes sociales durante el mes de julio.
3.3 Las personas con folios aceptados en las modalidades de talleres de fomento a la lectura y escritura, artísticos y científicos que requieran pago de honorarios deberán presentar lo enlistado en el anexo 1 a más tardar en el mes de septiembre de 2025.
3.4 Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.
3. 5 Serán descartadas las propuestas que no cumplan con la totalidad del llenado de los formatos y documentación solicitada. En este caso, su lugar se cederá a otra persona postulante.
3. 6 La participación en esta convocatoria implica la aceptación plena de sus bases.
4. LA CONVOCATORIA ESTARÁ ABIERTA A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2025.
Mayores informes, dudas o comentarios favor de dirigirlos al correo electrónico:
Hermosillo, Sonora, abril de 2025.
ANEXO 1
Para las participaciones que requieran de un pago se deberán adjuntar los siguientes documentos de manera obligatoria, los cuales se entregarán en formato PDF, escaneados y legibles; no se aceptarán fotografías. En caso de ser necesario, por la naturaleza del trámite, se solicitarán documentos adicionales o actualización de aquellos que cuenten con vigencia.
Se considerarán novedades editoriales aquellas obras publicadas de 2023 a la fecha.
Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2025.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en conformidad con los programas orientados a promover en la niñez el gusto por la lectura, la creación literaria y el acercamiento a las manifestaciones artísticas, convoca a participar en el XXX Concurso Infantil de Creación Literaria
“Enriqueta Montaño Peralta” Ciclo escolar 2024-2025 en los géneros de cuento y poesía.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC):
C O N V O C A
A la comunidad artística del estado de Sonora a presentar propuestas de participación en el programa “Creación de Murales Sonora 2025”, el cual comprende actividades en las zonas rurales de ocho municipios del estado: Yécora, Suaqui Grande, Benito Juárez, Quiriego, Bacerac, Ímuris, General Plutarco Elías Calles y Naco, a programarse de manera presencial entre los meses de septiembre a noviembre del presente año.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura y la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora,
emiten la sexta edición de la
Con el propósito de fomentar la producción, creación, formación y difusión de las artes, estimular la autonomía de artistas y agrupaciones, favorecer la divulgación, promoción y presentación artística y propiciar la profesionalización de agrupaciones e individuos dedicados al arte en sus diversas etapas de creación y producción al interior del Estado de Sonora, buscando el acceso equitativo a los bienes y servicios culturales en todos los niveles y en todas las regiones y comunidades, bajo los siguientes requisitos:
I. Requisitos de participación
II. Instrucciones de registro
III. Periodo de registro
IV. Documentación
Los documentos de los participantes deberán cargarse en la plataforma que se señale en la convocatoria respectiva, debidamente identificados:
V. Consideraciones específicas
VI. Montos
VII. Programa de retribución social
VIII. Evaluación de proyectos
IX. Aceptación de términos y condiciones
X. Notificación de autorización del proyecto
Fecha de cierre: 23 de mayo de 2025
XI. Informes
Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos en los precisos términos de los Lineamientos del EFICAS 2025
Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2025.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en conformidad con los programas orientados a promover en las adolescencias y juventudes el gusto por la lectura, la creación literaria y el acercamiento a las manifestaciones artísticas, convoca a participar en el XXVII Concurso de Literatura Intersecundarias “Abigael Bohórquez” Ciclo escolar 2024-2025 en los géneros de cuento, poesía y ensayo.