Acciones

Hermosillo, Sonora; a 1 de diciembre de 2024.-
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaria de Educación y Cultura (SEC) y del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), tendrá una destacada participación en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, que reafirma y refuerza los lazos culturales entre ambos países hermanos.
Esta celebración tendrá su punto culminante el próximo 9 de diciembre, cuando se llevarán a cabo diversas actividades culturales y artísticas que destacan la riqueza de México y de Sonora en esos ámbitos.
La directora general del ISC, Beatriz Aldaco, reafirmó el orgullo que representa el tener participación en celebraciones internacionales, que sirven como escaparate para mostrar la diversidad cultural y artística de Sonora.
“El Instituto Sonorense de Cultura, en cumplimiento de los Planes de Justicia de los pueblos originarios, se ha propuesto en esta administración fomentar la presencia de importantes representaciones de nuestro patrimonio cultural como la Danza del Venado en otras partes de México, como Guanajuato y la capital del país. Ahora se nos presenta la oportunidad de llevar a nuestros danzantes mayos a presentar la tradicional pieza en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, en la conmemoración de los 500 años de la fundación de esa ciudad. Es un orgullo para nosotros dar a conocer nuestras raíces en el vecino país hermano de la frontera sur”, señaló la titular del ISC.
Además de la Danza del venado, una de las tradiciones más identitarias de Sonora, se presentará la exposición Territorio Impasible, del fotógrafo sonorense Víctor Hurtado, que retrata la belleza de los ecosistemas sonorenses, la cual se inaugurará en la Casa de la Cultura de Quetzaltenango.
Dentro del programa de actividades, destaca el magno concierto que brindará la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, que será dirigida por el reconocido y multipremiado músico y compositor sonorense Arturo Márquez.
Además, en el remodelado Parque “Benito Juárez” en Quetzaltenango, se develará una escultura del gran artista plástico mexicano Pedro Trueba, que funcionará como símbolo de la amistad entre ambos países.
La inauguración de la nueva sede del Consulado de México en Quetzaltenango y de la sala cultural María Rojo, completan esta celebración de integración cultural. Estas acciones fortalecen no sólo los vínculos culturales, sino también los lazos diplomáticos entre México y Guatemala, en los que destaca Sonora como un actor clave en el ámbito cultural internacional.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

La poeta, escritora y funcionaria del Instituto Sonorense de Cultura Clara Luz Montoya recibió la Medalla Presidencial en el 43 Congreso Mundial de Poetas 2024 de la World Academy of Arts de la Unesco, que se llevó a cabo en Mudarai, India, además de haber ganado el tercer lugar en el concurso a nivel mundial por su poesía.
La presea se le entregó por su trayectoria e incansable trabajo en construir y transformar a la sociedad desde la literatura, pues Clara Luz Montoya, además de poeta y narradora, es impulsora del Programa “Escuela de Escritores” del ISC, especialista en fomento a la lectura y en escritura creativa.
Su reconocimiento en el concurso del World Congress of Poets es otro gran logro, pues para esta edición sólo se premió a tres poetas que debieron participar con sus obras en inglés. Paralelo a ello, se editó el libro Cae la noche. Is it the afternoon time?, que será distribuido en diversas escuelas de la India.
Al final del evento, la escritora sonorense fue invitada a sembrar un árbol con un letrero con su nombre en el Bosque de la Poesía del Colegio de Agricultura, en Tamil Nadu, India, una bella metáfora del legado de Clara Luz Montoya.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora

El tercer día de actividades del Segundo Encuentro Estatal 2024 trajo consigo una obra de teatro infantil y un conversatorio sobre movilidad
Hermosillo, Sonora; a 28 de noviembre de 2024.-
En el marco del Segundo Encuentro Estatal de Teatro 2024, organizado por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), se presentó la obra El show de Bob Lavasuelos y el señor Barrido de Puro Verbo Teatro, con la dirección de Camila Da Costa.
Una escoba y un trapeador tienen la aspiración de ser algo más que un simple trapeador y escoba y, desde esa pulsión, crean una especie de programa de revista donde van repasando las menudencias y cotidianidades de su naturaleza como herramientas de servicio. El show de Bob Lavasuelos y el señor Barrido brilla en su imaginación y creatividad, en su capacidad para enganchar a las infancias y a toda la familia, primero con la construcción de un espacio escénico bellísimo, y segundo, con un ritmo dialógico que embelesa.
Nacida la obra en pandemia, donde los excesos de precaución y el complejo estado parasocial por la higiene dotaron de gran importancia a todos los utensilios de limpieza, la puesta en escena de Camila Da Costa atrapa y enamora. No sólo es el ingenio para tejer los sketches del programa que hacen los protagonistas sino también es su pulsión pedagógica.
Si en su anterior obra Destino: Gritadero, obra del dramaturgo francés Guy Foissy, Puro Verbo Teatro, nos enseñó su registro serio y formal con una obra que aún se mantiene de gran actualidad política y nos expone los riesgos de una sociedad cada vez más cercana al panóptico foucaultiano, en El show de Bob Lavasuelos y el señor Barrido, el colectivo ha optado por el Teatro de objetos para hacernos reír, mostrándonos su versatilidad.
Un conversatorio sin fronteras
Previo a la obra, en la Sala “Alejandro Parodi” de la Casa de la Cultura de Sonora en Hermosillo, se llevó a cabo el Conversatorio Teatro y Movilidad Internacional, impartido por las integrantes de Lormiga Títeres, Ailín Ruiz y Carina Pedroza.
Con la moderación de Fernando Muñoz, Jefe del Departamento de Teatro del ISC, el conversatorio funcionó como una guía y un anecdotario de las experiencias que Lormiga Títeres ha vivido para viajar a distintas partes del mundo.
Consulta el programa del Segundo Encuentro Estatal de Teatro 2024 aquí.