
Sonora representará a México en la Conmemoración de los 500 Años de Quetzaltenango, Guatemala
Hermosillo, Sonora; a 1 de diciembre de 2024.-
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaria de Educación y Cultura (SEC) y del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), tendrá una destacada participación en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, que reafirma y refuerza los lazos culturales entre ambos países hermanos.
Esta celebración tendrá su punto culminante el próximo 9 de diciembre, cuando se llevarán a cabo diversas actividades culturales y artísticas que destacan la riqueza de México y de Sonora en esos ámbitos.
La directora general del ISC, Beatriz Aldaco, reafirmó el orgullo que representa el tener participación en celebraciones internacionales, que sirven como escaparate para mostrar la diversidad cultural y artística de Sonora.
“El Instituto Sonorense de Cultura, en cumplimiento de los Planes de Justicia de los pueblos originarios, se ha propuesto en esta administración fomentar la presencia de importantes representaciones de nuestro patrimonio cultural como la Danza del Venado en otras partes de México, como Guanajuato y la capital del país. Ahora se nos presenta la oportunidad de llevar a nuestros danzantes mayos a presentar la tradicional pieza en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, en la conmemoración de los 500 años de la fundación de esa ciudad. Es un orgullo para nosotros dar a conocer nuestras raíces en el vecino país hermano de la frontera sur”, señaló la titular del ISC.
Además de la Danza del venado, una de las tradiciones más identitarias de Sonora, se presentará la exposición Territorio Impasible, del fotógrafo sonorense Víctor Hurtado, que retrata la belleza de los ecosistemas sonorenses, la cual se inaugurará en la Casa de la Cultura de Quetzaltenango.
Dentro del programa de actividades, destaca el magno concierto que brindará la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, que será dirigida por el reconocido y multipremiado músico y compositor sonorense Arturo Márquez.
Además, en el remodelado Parque “Benito Juárez” en Quetzaltenango, se develará una escultura del gran artista plástico mexicano Pedro Trueba, que funcionará como símbolo de la amistad entre ambos países.
La inauguración de la nueva sede del Consulado de México en Quetzaltenango y de la sala cultural María Rojo, completan esta celebración de integración cultural. Estas acciones fortalecen no sólo los vínculos culturales, sino también los lazos diplomáticos entre México y Guatemala, en los que destaca Sonora como un actor clave en el ámbito cultural internacional.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.