
Celebran el Festival del Día de Muertos en el Parque Infantil
Hermosillo, Sonora, 1 de noviembre de 2024.
El Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el DIF Sonora y Radio Sonora llevaron a cabo el Festival del Día de Muertos en el Parque Infantil, en la capital sonorense.
Con la presencia del titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, la directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas, la directora general del DIF Sonora, Lizeth Vásquez Ochoa y el director de Radio Sonora, Tirso Amante, se dio inicio al Festival del Día de Muertos.
“La cultura une. Espacios como este, convertidos netamente en espacios culturales, como es el caso del día de hoy, da por resultado la armonía, la paz, la unión, el hecho de que vengan las familias es recuperar esta parte tan bella de las relaciones humanas como es la convivencia familiar, y es lo que buscamos siempre que hay un evento cultural, un evento artístico, la paz… A través de la creatividad de todos los que nos acompañan, de las catrinas, de quienes hicieron los altares, entonces bienvenidos, que siga la cultura, que siga el arte y que siga la fiesta, por supuesto.” expresó Beatriz Aldaco Encinas del ISC.
Con un programa literario, musical, dancístico, escénico y cinematográfico, el Parque Infantil se convirtió en una sucursal del Mictlán, ese espacio liminal que nos permite seguir respetando y celebrando nuestras tradiciones y esa relación tan especial que tiene el mexicano con la muerte y sus seres queridos.
Presentaciones de la rondalla del Cecyte, el Coro de la Benemérita y Centenaria Escuela Normalista del Estado de Sonora (Bycenes), el Grupo de Danza Pitiquín del Cobach Norte, el Ballet Folclórico Sehuaquit, el Grupo de Danza Yoeme Yiiwa y Ad Libitum o la presentación de la solista Michelle Quihuis Atondo, entre otros, le dieron vida a un festival pensado para infancias y sus familias, donde el común denominador es la celebración de nuestras tradiciones.
Con un concurso de altares se presenció la creatividad, la pericia y el concepto de esas bellas ofrendas que se hacen a los seres que ya no nos acompañan en este mundo: un festín de comida, flores y colores que se convierten en pequeñas cápsulas de nostalgia.
Ya con el caer de la noche otoñal se llevó a cabo la Pasarela de catrinas y catrines, donde el Parque Infantil se convierte en un bella frontera entre dos mundos.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora