Chat en Línea
Luis Bernal comparte sus mejores técnicas en Martes de Fotografía

Luis Bernal comparte sus mejores técnicas en Martes de Fotografía

Hermosillo, Sonora, 26 de marzo de 2025.-

Como parte del programa Martes de Fotografía, esta semana se ofreció una clase con el reconocido fotógrafo Luis Bernal. La sesión, llevada a cabo en la Galería Eusebio Francisco Kino de la Casa de la Cultura de Sonora, permitió a los asistentes perfeccionar sus técnicas en la planeación y coordinación de producciones fotográficas.

Celebra el ISC la poesía en el Musas

Celebra el ISC la poesía en el Musas

Hermosillo, Sonora, 24 de marzo de 2025.-

El pasado viernes, en el marco del Día Mundial de la Poesía, el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura celebró Una flor en el desierto en el Museo de Arte de Sonora (MUSAS), reuniendo a escritores, lectores y entusiastas de la literatura en un espacio de expresión y encuentro. La actividad destacó por su ambiente acogedor y la entusiasta participación de la comunidad, que se sumó a la celebración de la palabra escrita y hablada.

 La Orquesta Filarmónica de Sonora honra la trayectoria de Eduardo Díazmuñoz en una velada inolvidable

La Orquesta Filarmónica de Sonora honra la trayectoria de Eduardo Díazmuñoz en una velada inolvidable

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, presentó con éxito el segundo concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Con teatro lleno, la velada contó con la dirección del maestro invitado Eduardo Díazmuñoz y la presencia del director titular Eduardo Alarcón. Obras de Beethoven y Mozart cautivaron al público con su magistral ejecución.

Con Ritmos y Colores de América, inicia la primera temporada 2025 de la OJUSSON

Con Ritmos y Colores de América, inicia la primera temporada 2025 de la OJUSSON

Hermosillo, Sonora; 14 de marzo de 2025.-

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, dio inicio a la primera temporada 2025 de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora (OJUSSON) con el concierto Ritmos y Colores de América. Bajo la dirección del maestro Omar Nava, el evento se celebró la noche del jueves 13 de marzo en el Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura de Sonora.

Compiten artistas escénicos por el Premio Estatal de Coreografía Beatriz Juvera 2025

Compiten artistas escénicos por el Premio Estatal de Coreografía Beatriz Juvera 2025

Hermosillo, Sonora; 24 de marzo de 2025.-

Con gran éxito se llevó a cabo el Premio Estatal de Coreografía Beatriz Juvera 2025, un certamen organizado por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, con el propósito de reconocer la creatividad y el talento en la danza contemporánea de la entidad.

Flor y Canto celebra la llegada de la primavera con arte y ritual

Flor y Canto celebra la llegada de la primavera con arte y ritual

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025

Flor y Canto, en su edición Canto al Agua, celebró el equinoccio de primavera el pasado jueves en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, recinto adscrito al Instituto Sonorense de Cultura. A través de la poesía, la música, el arte y el ritual, el evento ofreció una experiencia única de renovación y conexión con la naturaleza, en un ambiente de expresión creativa y espiritualidad.

Organizado en colaboración con Madre Movimiento y Temazcal Huitaka, el evento invitó a la introspección y la armonía. En un ambiente de profunda sensibilidad, los asistentes participaron en una jornada que combinó la palabra y el sonido como herramientas de sanación y conciencia. 

Con alrededor de 60 asistentes, Flor y Canto ofreció un espacio para compartir saberes ancestrales a través del arte y la música, en sintonía con la energía renovadora del equinoccio. La combinación de expresiones artísticas y experiencias personales permitió que cada participante viviera una experiencia transformadora y enriquecedora. 

Este tipo de iniciativas refuerzan el quehacer del Instituto Sonorense de Cultura con la promoción de actividades que fomentan la identidad, el respeto por el entorno y el bienestar de la comunidad. 

Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

Padre Celestial inspira reflexión en los Jueves de Literatura y Arte

Padre Celestial inspira reflexión en los Jueves de Literatura y Arte

Hermosillo, Sonora; 14 de marzo de 2025.-

Esta semana, en la Biblioteca Pública Central Fortino León Almada, se presentó el libro Padre Celestial de Javier Guillermo Martínez Contreras. Esta obra, autoeditada y autopublicada, explora la figura de Jesús de Nazaret, invitando a la reflexión a través de la experiencia y visión del autor.

El talento infantil llena de magia el Teatro de la Ciudad en Hermosillo

El talento infantil llena de magia el Teatro de la Ciudad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025.-

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, celebró el Encuentro de Teatro para Niñas y Niños en el Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura de Sonora. El evento, realizado durante la mañana del viernes, reunió a talentosos pequeños actores de distintos municipios del estado, consolidando un espacio donde la creatividad y la expresión artística infantil fueron las protagonistas.

Jueves de Literatura y Arte abre el micrófono a la poesía

Jueves de Literatura y Arte abre el micrófono a la poesía

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025

En el marco del Día Mundial de la Poesía, el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, celebró la edición semanal del Jueves de Literatura y Arte con una actividad especial llena de inspiración y creatividad. 

El evento se realizó a las 5 de la tarde en las escalinatas del Instituto Sonorense de Cultura, que se convirtieron en el escenario perfecto para esta jornada literaria. Con un micrófono abierto para poetas, creadores y el público en general, se dio espacio para compartir versos que emocionaron a los presentes. 

Más de 50 poetas, tuvieron la oportunidad de leer sus propias creaciones y las de autores sonorenses y nacionales, destacando la riqueza cultural de la entidad. También, asistieron alumnos de diversos grupos literarios como el Taller de Poesía de la Universidad de Sonora, el Taller Lengua de Mariposa y el Taller Enchúlame el Poema, quienes enriquecieron la actividad con su participación activa.

Fue un encuentro numeroso, donde los participantes mostraron el poder de la palabra para transformar realidades y expresar sentimientos. El clima perfecto y un hermoso atardecer fueron el complemento ideal para invitar a la reflexión y al disfrute de la poesía. 

Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

Conferencia Semana Santa en Topahue: Un viaje sonoro y visual con Martín Véjar

Conferencia Semana Santa en Topahue: Un viaje sonoro y visual con Martín Véjar

Hermosillo, Sonora; 15 de marzo de 2025.-

El Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, adscrito al Instituto Sonorense de Cultura, fue el escenario de la charla Semana Santa en Topahue, impartida por Martín Véjar Bustamante, en el marco del ciclo de conferencias De la Ceniza a la Gloria, Otros Pueblos, Otras tradiciones.

Las comunidades yaquis de Hermosillo: identidad, historia y tradición

Las comunidades yaquis de Hermosillo: identidad, historia y tradición

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025.-

Esta mañana se llevó a cabo la mesa redonda Barrio, historia y tradición: comunidades yaquis de Hermosillo, dentro del ciclo de conferencias De la ceniza a la gloria: otros pueblos, otras tradiciones. Este espacio de reflexión y diálogo se realizó en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora por parte del Instituto Sonorense de Cultura.

El ISC invita a celebrar la poesía con “Una flor en el desierto”

El ISC invita a celebrar la poesía con “Una flor en el desierto”

Hermosillo, Sonora; 19 de marzo de 2025.- 

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), llevó a cabo una conferencia de prensa en el Museo de Arte de Sonora (Musas) para invitar a la comunidad a asistir al evento Una flor en el desierto. La actividad se realizará el viernes 21 de marzo a las 18:00 horas en el Musas, en conmemoración del Día Mundial de la Poesía.

Emilia Buitimea: El Orgullo Sonorense que Llega al Palacio de Bellas Artes

Emilia Buitimea: El Orgullo Sonorense que Llega al Palacio de Bellas Artes

Hermosillo, Sonora; 13 de marzo de 2025.-

El talento sonorense volverá a brillar en uno de los escenarios culturales más importantes del país. La poeta y cronista Emilia Buitimea Yocupicio, originaria de Bacapaco, Huatabampo, Sonora, compartirá su obra en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el próximo sábado 15 de marzo a las 12 horas, durante el Recital de Poesía en Lenguas Originarias, en el marco del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas.

Emilia Buitimea ha dedicado su carrera a la preservación y difusión de la lengua mayo a través de su obra literaria. Es autora de libros como Ili Jammut Jittoleera / La Mujercita Curandera (2020) y del videopoemario In Joaw, In Wáateme, In Ujyóoli Jióxterim (2017), y cuenta con siete publicaciones en el género de narrativa.

Su destacada trayectoria la ha llevado a recibir múltiples reconocimientos, entre ellos ser la primera mujer de ascendencia indígena en ser homenajeada y galardonada con el Premio del Libro Sonorense 2021, por su valiosa aportación a la literatura de nuestro estado y su incansable labor como promotora cultural. También fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el periodo 2018-2020.

Desde el Instituto Sonorense de Cultura nos enorgullece celebrar los logros de Emilia Buitimea, una artista cuya pasión y compromiso han sido ejemplo de transformación para su comunidad y una inspiración para las nuevas generaciones.

Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.