Que el Instituto Sonorense de Cultura es un organismo descentralizado, creado mediante el Decreto No. 14 del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora publicado en el Boletín Oficial no.51 del 26 de diciembre de 1988 y que tiene por objetivo promover el desarrollo cultural integral en la entidad.
El Instituto Sonorense de Cultura es un organismo público descentralizado, adscrito a la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora. Fue creado mediante decreto el 26 de diciembre de 1988, siendo gobernador Rodolfo Félix Valdés. De acuerdo a dicho decreto de creación, su objetivo principal es promover el desarrollo cultural integral en la entidad y entre algunas de sus funciones destacan:
Oficinas y sedes culturales
Hermosillo
*Entidades terceras en alojamiento
Ciudad Obregón
Impulsar las condiciones de acceso a la cultura y el desarrollo de la vida cultural y artística en el Estado de Sonora reconociendo su carácter transversal en las dimensiones social, recreativa y económica
El Instituto Sonorense de Cultura es y se le reconoce como un organismo público relevante para garantizar el ejercicio del derecho por acceder a la cultura de todos y todas las sonorenses y como una entidad de referencia en la gestión cultural a nivel nacional.
El Instituto Sonorense de Cultura reconoce su responsabilidad sustantiva, ya que su trabajo tiene impacto directo en las condiciones de acceso a la cultura y en el desarrollo de la vida cultural y artística en nuestro estado, y por ende en el desarrollo integral.
El origen del Instituto Sonorense de Cultura se enmarca en el contexto de la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en 1988, actual Secretaría de Cultura. Al igual que con el nacimiento de otras instituciones de cultura, con los que se buscaba la descentralización a favor de los estados, la creación del ISC modificó la estructura organizativa y programática de la política cultural en Sonora.
El 26 de diciembre de 1988, el Congreso del Estado de Sonora expidió el decreto de creación del instituto y como ocurrió a nivel federal con el Conaculta, agrupó a diversas instituciones públicas que ejercían funciones de promoción, impulso, administración y difusión cultural en el estado y posteriormente incluyó en su estructura a otras más, tales como:
El Instituto Sonorense de Cultura, desde su creación, ha tenido siete directores generales que han sido designados por el Ejecutivo en turno.
Director General Periodo Titular del Ejecutivo
Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas 2021 – 2027 Francisco Alfonso Durazo Montaño
Mario Welfo Álvarez Beltrán 2015 – 2021 Claudia Pavlovich Arellano
María Dolores Coronel Gándara 2009 – 2015 Guillermo Padrés Elías
Fernando Tapia Grijalva 2003 – 2009 Eduardo Bours Castelo
Juan Antonio Ruibal Corella 1997 – 2003 Armando López Nogales
Carlos Moncada Ochoa 1991 – 1997 Manlio Fabio Beltrones
José Rómulo Félix Gastélum 1989 – 1991 Rodolfo Félix Valdés
Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas
Directora General
Instituto Sonorense de Cultura
Es escritora, editora, articulista y promotora cultural. Investigadora y catedrática en las áreas de Literatura y Humanidades. Licenciada en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora. Maestra en Historia de México por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Máster en Salud Mental, Fundamentos de Humanidades y Ciencias Sociales aplicados a la práctica clínica por el Programa de Altos Estudios Universitarios y la Universidad de León, España.
Coordinadora de Literatura y Publicaciones del Instituto Sonorense de Cultura. Coordinadora Operativa del Circuito Artístico Regional del Noroeste y del Fondo Regional para la Cultura y las Artes. Profesora especialista certificada en la enseñanza del español como lengua extranjera por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha desempeñado labores como investigadora en la especialidad de Cultura y Sociedad en El Colegio de Sonora. Cuenta con experiencia docente en la Universidad de Sonora, Universidad del Valle de México, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Sonora Norte, entre otras instituciones. Ha dirigido diversas publicaciones culturales.