CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL USO DE LOS SALONES DE DANZA
Casa de la Cultura de Sonora | Junio – Septiembre 2025
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura,
en cumplimiento con los objetivos de promoción cultural, artística y comunitaria, así como con el principio de equidad e inclusión en la distribución de espacios públicos,
CONVOCA
a colectivos, compañías, grupos, creadores escénicos y artistas independientes interesados en utilizar los salones de danza de la Casa de la Cultura de Sonora, ubicada en Hermosillo,para el desarrollo de actividades culturales, clases, ensayos, talleres o presentaciones dancísticas, correspondientes al periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025.
I. Procedimiento para la solicitud
1. Envío de solicitudes
Las propuestas deberán enviarse al correo electrónico
a) Nombre del solicitante, agrupación o institución.
b) Correo electrónico y número de teléfono celular.
c) Tipo de actividad a realizar (clase, ensayo, taller, etc.).
d) Fechas y horarios propuestos.
e) Requerimientos técnicos y logísticos (sujetos a disponibilidad).
Una vez recibida la solicitud, la Coordinación enviará un acuse de recibo con instrucciones complementarias y un formulario de registro que deberá llenarse para continuar el trámite.
2. Análisis y propuesta de agenda
a) La Coordinación de Casas de la Cultura revisará el calendario disponible.
b) Evaluará la pertinencia y viabilidad de la propuesta.
c) En caso necesario, se podrá emitir una contrapropuesta de fechas u horarios.
d) Las solicitudes con características especiales (por su duración, impacto o necesidades técnicas) serán revisadas de manera pormenorizada.
3. Notificación y confirmación
a) En un plazo no mayor a cinco días hábiles, se notificará por correo electrónico el resultado de la solicitud.
b) También se realizará contacto telefónico para confirmar recepción y seguimiento.
c) En caso de aceptación, se bloqueará el espacio en la agenda oficial y se enviarán las indicaciones logísticas correspondientes.
4. Asignación y uso del espacio
a) La Coordinación será responsable de la apertura y cierre del espacio en las fechas y horarios autorizados.
b) Las personas usuarias deberán cumplir puntualmente con lo acordado y atender las normas de uso establecidas.
II. Criterios de asignación
La evaluación de las solicitudes se basará en los siguientes criterios:
a) Alineación de la propuesta con fines culturales, educativos o comunitarios.
b) Diversidad disciplinaria y de públicos beneficiarios.
c) Impacto social o apertura de actividades al público.
d) Historial positivo de uso (en caso de usuarios recurrentes).
e) Equidad en la distribución del recurso disponible.
III. Reglamento general de uso
El uso de los salones está sujeto al cumplimiento de las siguientes normas:
ca) Uso de calzado adecuado según las especificaciones del salón.
b) Uso de vestimenta apropiada para la práctica de danza.
c) Prohibido rayar, maltratar o aplicar líquidos sobre la duela.
d) Prohibido tocar, apoyarse o recargar objetos en los espejos.
e) Prohibido introducir alimentos o bebidas, salvo botellas de agua cerradas.
f) Obligación de respetar el horario autorizado.
g) Dejar el espacio limpio y sin residuos al concluir la actividad.
h) Prohibido subirse o colgarse de las barras de práctica.
i) Reportar de inmediato cualquier desperfecto o anomalía.
j) El incumplimiento de las normas será motivo de suspensión temporal o definitiva del uso del espacio.
La Coordinación de Casas de la Cultura y el personal autorizado realizarán supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento del reglamento.
IV. Fichas técnicas de los salones de danza
1. Salón Beatriz Juvera
2. Salón de Danza Folklórica
3. Salón de Danza Clásica
4. Salón de Danza Contemporánea
V. Vigencia
La presente convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta agotar la disponibilidad de espacios correspondientes al periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025.
VI. Informes y contacto
Para mayores informes, favor de escribir al correo:
Con el propósito de fomentar la producción cinematográfica independiente con fines culturales que fortalezca e impulse el conocimiento y la promoción del patrimonio cultural y artístico de Sonora, y para motivar el crecimiento de la industria audiovisual, prioritaria y estratégica para el desarrollo integral de nuestro estado:
Se invita a realizadores mayores de 18 años del estado de Sonora a presentar proyectos para producción de cortometrajes de ficción, animación o documental, de mínimo 5 y máximo 29 minutos de duración; cuya temática principal, sea el próximo 250 aniversario de la expedición de Juan Bautista de Anza, en honor a su legado.
El fondo disponible es de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 m.n.), que será entregado para apoyar en la producción del proyecto ganador (un proyecto).
I. Podrán postularse:
II. Requisitos generales:
III. Restricciones:
IV . Proceso de registro:
a. Premisa (1 línea).
b. Sinopsis breve (5 líneas máximo).
c. Sinopsis larga (1 cuartilla máximo).
d.1. Para ficción o animación: guion en idioma español, 10 cuartillas máximo de principio a fin sin contar la portada, tipografía Courier de 12 puntos, con separación de interlineado sencillo, sobre el que será filmado el cortometraje. En la portada, especificar el título, autor o autores y número de registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor).
d.2. Para documental: argumento y escaleta, 10 cuartillas máximo de principio a fin sin contar la portada. En la portada, especificar el título, autor o autores y número de registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor).
e. Copia del registro (o comprobante de inicio del trámite) del guion de ficción, animación o documental, expedido por Indautor. En el caso de que sean adaptaciones o están basados en alguna obra literaria, presentar prueba fehaciente de que se cuenta con el consentimiento legal del autor o, en su caso, comprobante de que la obra original pertenece al régimen de dominio público.
f. Propuesta cinematográfica elaborada por el director(a) en la que se expondrán: el planteamiento general y la idea creativa (valoración del tema, investigación, descripción de personajes, forma narrativa de abordar la historia, propuesta de estructura, público al que va dirigido, propuesta visual y sonora). (4 cuartillas máximo).
g.1. En el caso de ficción: presentar propuesta de reparto, a manera de lista, con los personajes que cada uno de los actores interpretará. (Si se cuenta con cartas de intención, anexarlas).
g.2. En el caso de animación: presentar propuesta de actores de doblaje, a manera de lista, con los personajes que cada uno de los actores doblará. (Si se cuenta con cartas de intención, anexarlas).
g.3. En el caso de documental: presentar carta de cesión de derechos de uso de imagen y voz por parte del o los personajes protagónicos.
h. Lista del equipo de producción, anexando cartas compromiso e identificación oficial para constar que el 60% son personas nacidas en Sonora o residentes en la entidad.
i. Breve semblanza y filmografía del director, escritor, productor, director de fotografía, sonidista, diseñador sonoro, animador, director de arte, músico, editor y postproductor.
j. Links para el acceso a los demo reel del director y director de fotografía, así como el material audiovisual que se considere relevante para demostrar su experiencia.
k. Lista de locaciones acompañada de fotografías, dibujos o ilustraciones.
l. Ruta crítica del proyecto, especificando las semanas de preproducción, rodaje, postproducción y entrega de materiales.
m. Plan de trabajo del rodaje, especificando conteo de días, personajes clave y escenas a filmar.
n. Resumen del presupuesto en moneda nacional y con impuestos incluidos, especificando las cuentas cubiertas por el apoyo y aquellas cubiertas por el solicitante.
ñ. Presupuesto desglosado detallado por cuenta y subcuenta. Especificar las aportaciones propias y el monto del apoyo solicitado, así como el rubro en que será aplicado el recurso. El presupuesto deberá abarcar hasta la obtención de los entregables indicados.
o. Esquema financiero. En tanto que el apoyo es con un porcentaje sobre el costo total del proyecto, presentar los porcentajes exactos (con dos decimales), montos y rubros de participación de cada socio, especificando si es en efectivo y/o especie. En caso de contar con apoyos de instancias privadas o públicas previamente acordados, especificar qué tipo de compromisos se establecerán en términos de créditos de producción, señalándose explícitamente si alguna participación financiera compromete los derechos comerciales del proyecto y si las aportaciones implican titularidad sobre cualquier derecho principal o accesorio sobre el cortometraje. El esquema deberá estar acompañado por las cartas de intención tanto del solicitante como de los demás aportantes; la omisión de las mismas cancelará la solicitud de apoyo presentada.
p. Carta de cesión de derechos patrimoniales del autor del guion o argumento documental al director del proyecto, en caso de no ser la misma persona.
q. En caso de haber seleccionado música previamente a la presentación de esta solicitud, demostrar fehacientemente que se cuenta con la cesión de los derechos de autor e interpretación para su inclusión en la obra.
V. Recepción de documentos:
1. Los documentos deberán proporcionarse organizados en dos carpetas, que contengan lo siguiente y con los nombres que se indican a continuación:
2. Las dos carpetas deberán estar disponibles en línea a través de una sola liga sin candados de privacidad ni caducidad (Google Drive, Dropbox, One Drive, Megaupload) y todos los archivos dentro de las carpetas deberán presentarse en formato PDF (no se aceptará ningún otro formato).
3. La recepción de documentos queda abierta a partir del 01 de junio de 2025 y cierra el 30 de junio de 2025 a las 23:59 horas. No se aceptará documentación que llegue después de la fecha y hora indicada, sin excepción.
VI. Evaluación y calificación de las solicitudes:
1. Se considerarán objeto de revisión y verificación para la admisibilidad los siguientes puntos:
2. Las solicitudes serán sometidas a consideración de un Jurado calificador integrado por personalidades del ámbito cinematográfico, designado por el ISC, y su fallo será inapelable.
3. Los resultados de la presente convocatoria se darán a conocer a partir de la segunda mitad del mes de agosto de 2025, a través del sitio http://isc.sonora.edu.mx y en las redes sociales del ISC y Cineteca Sonora.
4. Para la elaboración del convenio, se deberá actualizar la documentación solicitada en las bases de participación IV.2.1 (documentos oficiales del director).
5. La entrega del apoyo se realizará en fecha próxima posterior a la firma del convenio, tomando en consideración los tiempos del proceso administrativo de la institución.
V. Compromisos y obligaciones en caso de recibir el apoyo:
1. Mediante la firma de un convenio, se compromete y obliga a realizar el cortometraje y entregarlo al ISC en las oficinas de Cineteca Sonora, a más tardar el día 12 de diciembre de 2025, sin excepción.
A través de oficio que acredite:
a) Entrega del cortometraje a través de liga de descarga (Google Drive, Dropbox, One Drive, Megaupload) además de memoria USB de respaldo, con QT MASTER (422HQ HD) versión original y subtitulada al inglés, QT MASTER (H264 4K, 2K o HD) versión original y subtitulada al inglés.
b) Entrega de informe financiero donde se comprueben los gastos de cada una de las etapas (preproducción, producción y postproducción), anexando facturas y/o recibos de honorarios, insumos, arrendamientos y servicios.
2. La fecha de entrega estipulada en el convenio será inamovible. En caso de retrasos, el ISC se reserva el derecho de solicitar la devolución de la totalidad del recurso otorgado.
3. El estreno será del 15 al 19 de diciembre con dos proyecciones diarias abiertas al público, brindando un espacio formativo a los asistentes a través de conversatorios sobre la experiencia en la realización del cortometraje. Se explicará el proceso creativo, así como el trabajo de producción que se llevó a cabo en cada uno de los procesos. Se finalizará con la interacción entre el público y el equipo de filmación (Crew) a través de una sesión de preguntas y respuestas.
4. A partir de 2026, el ISC podrá programar y enviar el cortometraje realizado a diferentes muestras y proyecciones que considere pertinentes, previa autorización de los realizadores, sin que esto represente un pago por ello a los mismos.
5. No se autorizará compra de equipo técnico de ningún tipo con los fondos asignados a los proyectos ganadores.
6. Los logos del Gobierno del Estado de Sonora, ISC y la Cineteca Sonora deberán incluirse en la propuesta de créditos iniciales y finales.
VI. Dudas y comentarios:
Atenderemos sus dudas a través del correo
Cualquier asunto no contemplado en la presente convocatoria será resuelto por la institución convocante.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Descarga las bases (PDF)
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), invita a participar en la:
Con el propósito de fomentar la producción cinematográfica independiente con fines culturales que fortalezca e impulse el conocimiento y la promoción del patrimonio cultural y artístico de Sonora, y para motivar el crecimiento de la industria audiovisual, prioritaria y estratégica para el desarrollo integral de nuestro estado:
Se invita a realizadores del estado de Sonora a presentar proyectos para producción de cortometrajes de ficción, animación o documental, de mínimo 5 y máximo 29 minutos de duración.
El fondo disponible es de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 m.n.), que será distribuido en partes iguales para apoyar en la producción de DOS proyectos, 50% cada uno.
I. Podrán postularse:
II. Requisitos generales:
III. Restricciones:
IV . Proceso de registro:
a. Premisa (1 línea).
b. Sinopsis breve (5 líneas máximo).
c. Sinopsis larga (1 cuartilla máximo).
d.1. Para ficción o animación: Guion en idioma español, 10 cuartillas máximo de principio a fin sin contar la portada, tipografía Courier de 12 puntos, con separación de interlineado sencillo, sobre el que será filmado el cortometraje. En la portada, especificar el título, autor o autores y número de registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor).
d.2. Para documental: Argumento y escaleta, 10 cuartillas máximo de principio a fin sin contar la portada. En la portada, especificar el título, autor o autores y número de registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor).
e. Copia del registro (o comprobante de inicio del trámite) del guion de ficción, animación o documental, expedido por Indautor. En el caso de que sean adaptaciones o están basados en alguna obra literaria, presentar prueba fehaciente de que se cuenta con el consentimiento legal del autor o, en su caso, comprobante de que la obra original pertenece al régimen de dominio público.
f. Propuesta cinematográfica elaborada por el director(a) en la que se expondrán: el planteamiento general y la idea creativa (valoración del tema, investigación, descripción de personajes, forma narrativa de abordar la historia, propuesta de estructura, público al que va dirigido, propuesta visual y sonora). (4 cuartillas máximo).
g.1. En el caso de ficción: presentar propuesta de reparto, a manera de lista, con los personajes que cada uno de los actores interpretará. (Si se cuenta con cartas de intención, anexarlas).
g.2. En el caso de animación: presentar propuesta de actores de doblaje, a manera de lista, con los personajes que cada uno de los actores doblará. (Si se cuenta con cartas de intención, anexarlas).
g.3. En el caso de documental: presentar carta de cesión de derechos de uso de imagen y voz por parte del o los personajes protagónicos.
h. Lista del equipo de producción, anexando cartas compromiso e identificación oficial para constar que el 60% son personas nacidas en Sonora o residentes en la entidad.
i. Breve semblanza y filmografía del director, escritor, productor, director de fotografía, sonidista, diseñador sonoro, animador, director de arte, músico, editor y postproductor.
j. Links para el acceso a los demo reel del director y director de fotografía, así como el material audiovisual que se considere relevante para demostrar su experiencia.
k. Lista de locaciones acompañada de fotografías, dibujos o ilustraciones.
l. Ruta crítica del proyecto, especificando las semanas de preproducción, rodaje, postproducción y entrega de materiales.
m. Plan de trabajo del rodaje, especificando conteo de días, personajes clave y escenas a filmar.
n. Resumen del presupuesto en moneda nacional y con impuestos incluidos, especificando las cuentas cubiertas por el apoyo y aquellas cubiertas por el solicitante.
ñ. Presupuesto desglosado detallado por cuenta y subcuenta. Especificar las aportaciones propias y el monto del apoyo solicitado, así como el rubro en que será aplicado el recurso. El presupuesto deberá abarcar hasta la obtención de los entregables indicados.
o. Esquema financiero. En tanto que el apoyo es con un porcentaje sobre el costo total del proyecto, presentar los porcentajes exactos (con dos decimales), montos y rubros de participación de cada socio, especificando si es en efectivo y/o especie. En caso de contar con apoyos de instancias privadas o públicas previamente acordados, especificar qué tipo de compromisos se establecerán en términos de créditos de producción, señalándose explícitamente si alguna participación financiera compromete los derechos comerciales del proyecto y si las aportaciones implican titularidad sobre cualquier derecho principal o accesorio sobre el cortometraje. El esquema deberá estar acompañado por las cartas de intención tanto del solicitante como de los demás aportantes; la omisión de las mismas cancelará la solicitud de apoyo presentada.
p. Carta de cesión de derechos patrimoniales del autor del guion o argumento documental al director del proyecto, en caso de no ser la misma persona.
q. En caso de haber seleccionado música previamente a la presentación de esta solicitud, demostrar fehacientemente que se cuenta con la cesión de los derechos de autor e interpretación para su inclusión en la obra.
V. Recepción de documentos:
1. Los documentos deberán proporcionarse organizados en dos carpetas, que contengan lo siguiente y con los nombres que se indican a continuación:
2. Las dos carpetas deberán estar disponibles en línea a través de una sola liga sin candados de privacidad ni caducidad (Google Drive, Dropbox, One Drive, Megaupload) y todos los archivos dentro de las carpetas deberán presentarse en formato PDF (no se aceptará ningún otro formato).
3. La recepción de documentos queda abierta a partir del 01 de junio de 2025 y cierra el 30 de junio de 2025 a las 23:59 horas. No se aceptará documentación que llegue después de la fecha y hora indicada, sin excepción.
VI. Evaluación y calificación de las solicitudes:
1. Se considerarán objeto de revisión y verificación para la admisibilidad los siguientes puntos:
2. Las solicitudes serán sometidas a consideración de un Jurado calificador integrado por personalidades del ámbito cinematográfico, designado por el ISC, y su fallo será inapelable.
3. Los resultados de la presente convocatoria se darán a conocer a partir de la segunda mitad del mes de agosto de 2025, a través del sitio http://isc.sonora.edu.mx y en las redes sociales del ISC y Cineteca Sonora.
4. Para la elaboración del convenio, los participantes seleccionados deberán actualizar la documentación solicitada en las bases de participación IV.2.1 (documentos oficiales del director).
5. La entrega de apoyos se realizará en fecha próxima posterior a la firma del convenio, tomando en consideración los tiempos del proceso administrativo de la institución.
V. Compromisos y obligaciones en caso de recibir el apoyo:
1. Los ganadores del apoyo se comprometerán, mediante la firma de un convenio, a realizar el cortometraje seleccionado y entregarlo al ISC en las oficinas de Cineteca Sonora, a más tardar el día 12 de diciembre de 2025, sin excepción.
A través de oficio que acredite:
a) Entrega del cortometraje a través de liga de descarga (Google Drive, Dropbox, One Drive, Megaupload) además de memoria USB de respaldo, con QT MASTER (422HQ HD) versión original y subtitulada al inglés, QT MASTER (H264 4K, 2K o HD) versión original y subtitulada al inglés.
b) Entrega de informe financiero donde se comprueben los gastos de cada una de las etapas (preproducción, producción y postproducción), anexando facturas y/o recibos de honorarios, insumos, arrendamientos y servicios.
2. La fecha de entrega estipulada en el convenio será inamovible. En caso de retrasos, el ISC se reserva el derecho de solicitar la devolución de la totalidad del recurso otorgado.
3. El estreno será del 15 al 19 de diciembre con dos proyecciones diarias abiertas al público, brindando un espacio formativo a los asistentes a través de conversatorios sobre la experiencia en la realización del cortometraje. Se explicará el proceso creativo, así como el trabajo de producción que se llevó a cabo en cada uno de los procesos. Se finalizará con la interacción entre el público y el equipo de filmación (Crew) a través de una sesión de preguntas y respuestas.
4. A partir de 2026, el ISC podrá programar y enviar el cortometraje realizado a diferentes muestras y proyecciones que considere pertinentes, previa autorización de los realizadores, sin que esto represente un pago por ello a los mismos.
5. No se autorizará compra de equipo técnico de ningún tipo con los fondos asignados a los proyectos ganadores.
6. Los logos del Gobierno del Estado de Sonora, ISC y la Cineteca Sonora deberán incluirse en la propuesta de créditos iniciales y finales.
VI. Dudas y comentarios:
Atenderemos sus dudas a través del correo
Cualquier asunto no contemplado en la presente convocatoria será resuelto por la institución convocante.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable.
Esta convocatoria es apoyada con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.