Chat en Línea

Acciones

CONVOCATORIA A INTEGRAR EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

CONVOCATORIA A INTEGRAR EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

Descargar CONVOCATORIA A INTEGRAR EL COMITE DE CONTRALORIA SOCIAL TEATRO 2025

El Instituto Sonorense de Cultura, a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2025, convoca a beneficiarios del Proyecto “Segunda Jornada Estatal de Teatro Comunitario en el Estado de Sonora 2025”, a integrar el comité de Contraloría Social.

Requisitos de participación:
• Radicar en el Estado de Sonora.
• Ser mayor de 18 años.
• Elaborar un escrito libre máximo de una cuartilla en la que redacten su interés por formar parte del Comité de Contraloría Social.
• No deberán estar adscritos laboralmente al Instituto Sonorense de Cultura, ni a algún Instituto de Cultura Municipal.
• Tener disponibilidad y responsabilidad para asistir a reuniones, capacitaciones y entregar formatos e informes.
• Tramitar a la instancia que corresponda, en su caso, las quejas y denuncias presentadas.

Registro para la recepción de solicitudes:

• Enviar correo de petición de participación como miembro honorario a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Entregar copia de credencial de elector.
• Entregar escrito libre de una cuartilla.
• Entregar Clave Única del Registro de Población (CURP).
• Entregar copia de comprobante de domicilio.

Las actividades que el comité puede desarrollar son:
• Solicitar a las Instancias Ejecutoras o a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México que tengan a su cargo la ejecución del programa federal, la información pública relacionada con la operación del mismo. 

• Observar:
Los comités de contraloría social podrán realizar, de manera voluntaria y honorífica, las siguientes actividades:
A. Solicitar a las instancias ejecutoras la información pública relacionada con la operación del programa federal;
B. Vigilar que:
I. Se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa federal;
II. El ejercicio de los recursos públicos para los beneficios otorgados por el programa federal, sea oportuno, transparente, observante de las reglas de operación y, en su caso, de la normativa aplicable;
III. Las personas beneficiarias del programa federal cumplan con los requisitos de acuerdo con la normativa aplicable;
IV. Se cumpla con los periodos de ejecución y entrega de los beneficios. 
V. Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de los beneficios;
VI. El programa federal no se utilice con fines políticos, electorales, de promoción personal, de lucro u otros distintos al objeto del programa federal;
VII. El programa federal se ejecute en un marco de igualdad entre mujeres y hombres; y
VIII. Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal

· INFORMAR
Elaborar informes de los resultados de las actividades de operación de la contraloría social realizadas, así como dar seguimiento, en su caso, a los mismos.


· DENUNCIAR
Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales, recabar la información de las mismas y canalizarlas a las autoridades competentes para su atención.

Fecha límite para comunicar su interés por participar: martes 26 agosto de 2025.
Para mayores informes, favor de comunicarse al siguiente número telefónico: 662 194 21 78.

ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

 

Resultados de la convocatoria de la Feria del Libro Sonora 2025
Featured

Resultados de la convocatoria de la Feria del Libro Sonora 2025

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, conforme a lo establecido en el punto 3.2 de la Convocatoria de la Feria del Libro Sonora 2025 (Feli-Son), se complace en anunciar las propuestas seleccionadas para esa actividad:

 

1.1. PRESENTACIONES EDITORIALES:

  1. Donde estabas tú, de Édgar A. Contreras (Nitro/Press).
  2. El secreto de tu voz, de Primavera Encinas (Apalba).
  3. Vitrales: la historia de Cinthya, de Cristina Clark (Imagen Digital del Noroeste).
  4. Sombras de Sonora, de Julio César Figueroa (editorial independiente).
  5. Mujeres intelectuales en el siglo XX, de Margarita Vásquez (El Colegio Mexiquense).
  6. Nilza, mi hermana menor tiene síndrome de Down, de Nilza Castañeda (Altazor).
  7. Puertas cerradas, de Arturo Segura (MiniLibros de Sonora).
  8. La creación del caos, de Diego-Sannín (Amazon).
  9. La barbarie y la plaga, de Luis Álvarez Beltrán (Garabatos).
  10. Bajo tierra clandestina, de Brenda Arlet Barajas (editorial independiente).
  11. Los niños en las sombras, de Sephiria Lovin (autopublicación).
  12. La cama sobre el agua, de Joseph Kapone (Círculo Rojo).
  13. Mädi, de Manya Loría (Corda Ediciones).
  14. Cómo nacieron las pitayas, de Andrés Lechuga (autopublicación).
  15. Primero sueño y otros poemas transmundanos, de Omar de la Cadena (Serpiente Emplumada y Compañía).
  16. Exolvuntur, de Enrique Paredes Rodríguez (Lapicero Rojo).
  17. Maestra de nacimiento, de Margarita Ramírez Morales (Editorial Inycre).
  18. El amor no es más que el sabor de mil pastillas dentro de tu boca, de Dami González (Retina de Gallo).
  19. Cuentos de Brolicade, de Darah (Editorial 4X4).
  20. MalasFlores del Desierto, varias autoras (Sonora Queherida).
  21. Historia de un amor imposible y su final sin principio, de María Isela (SNTE 54).
  22. La Rata Literata, revista, cuarta edición (Editorial Ratonera).
  23. Una gran línea azul, de Sarina Pedroza (Editorial L).
  24. Escucho tu voz de tren a lo lejos, de Renée Gerardo (Retina de Gallo).
  25. La Batalla de Guaymas de 1854, de Luz María Corral C. y Francisco J. López H. (ISC).
  26. Por lo más delgado, de Roberto Corella (Espacio Vacío / Infinita).
  27. La Noche de las Letras 2025 (ESAC / Voces Sonhoras).

 

1.2. CONVERSATORIOS, MESAS DE DIÁLOGO, CONFERENCIAS:

  1. “Exposición del taller Manga Sonora”. Rosy Ramos
  2. “Luchalibro VIIIze”. Ramón Alberto Vázquez Félix y Juan Meza Álvarez.
  3. “Tres escritoras pioneras en el olvido”. Sylvia Manríquez.
  4. “Bibliotecas rebeldes: espacios de poder, resistencia y lucha”. Salette Aguilar.
  5. “Confieso que tengo un vicio”. Linda Astorga.
  6. “¿Qué tan correcto es el uso de la inteligencia artificial en el quehacer literario?”. Julián Alejandro Ortega Zepeda, et al.
  7. “Donde leemos juntas. La lectura de autoras en espacios donde habita lo común”. Lux Bayliss, Eunice Núñez.
  8. Speaking in Tongues. Minerva Reynosa, Aziz Córdova, Diana Picot.

 

 1.3. TALLERES:

  1. “Laboratorio Circense para el Bienestar de las Infancias”. Marina Xiomara Castro.
  2. “Taller de kamishibai”. Carmen Vásquez.
  3. “Manga Sonora: taller de manga e historieta”. Rosy Ramos.
  4. “Leer con sentido: herramientas para entender lo que leemos”. Jhonatan Castrejón.
  5. “Cultura en construcción. Cómo crear tu proyecto cultural”. Lux Bayliss.
  6. “Crea y cuenta tus historias en kamishibai”. Magda Rivera Carrillo.
  7. “De la servilleta de cafetería a Amazon: autopublicar sin morir en el intento”. Andrés Lechuga.
  8. “Qué es la poesía: las voces sonorenses como respuesta”. Christopher Olivas McPherson.
  9. “Taller de ilustración tradicional”. Fernanda Fierro.
  10. “¡Uno es puro cuento!”. Sofía Pérez Jáuregui.
  11. “Taller de poesía japonesa moderna”. Daniela Cervantes de los Reyes y José Antonio Rubio Guardián.
  12. “Narrando mi cuerpo”. Sara Alicia Aguirre Mumulmea.
  13. “Contengo multitudes”. Nahomi Frías, Michelle Chávez.
  14. “Revuelta poética”. Luis Carlos Chávez, Olga Valeria Hernández, Viridiana López.
  15. “Taller de títeres de papel con Lormiga Títeres”. Omar Alejandro Millán, Yurivan Rodríguez.
  16. “Leetectives, con agente Ave 008: un secreto a la vista si sigues la pista”. Eva Calderón de la Barca.

El Comité Organizador contactará a los seleccionados para seguimiento en los próximos días.

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publica Gobierno de Sonora resultados del Eficas 2025
Featured

Publica Gobierno de Sonora resultados del Eficas 2025

Hermosillo, Sonora; 18 de julio de 2025.–

Con el firme compromiso de seguir fortaleciendo el quehacer cultural en el estado, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), dio a conocer los resultados de la convocatoria del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (Eficas) 2025, programa que promueve la producción, creación y difusión artística en la entidad, fortaleciendo el ecosistema cultural y creativo local.

En esta edición se autorizaron 19 proyectos culturales, con una bolsa general de 15 millones de pesos, que beneficiarán directamente a artistas, creadores y promotores culturales sonorenses.

De estos proyectos:

  • Cuatro se desarrollarán en la región de la Zona Económica Especial del Río Sonora, con un monto asignado de tres millones 650 mil pesos.

  • Los quince proyectos restantes recibirán una asignación total de 11 millones 350 mil pesos, correspondiente al resto de la bolsa general.

Se enlistan a continuación los proyectos seleccionados Eficas 2025:

No. 

NOMBRE

TÍTULO DEL PROYECTO

DISCIPLINA

MONTO AUTORIZADO

ARTES VISUALES

1

Adrián Enrique Gil Aguilar

“Tengo dientes afilados y tengo que usarlos”

Artes Visuales/ Creación y exhibición

$806,656.82

DANZA

2

Ana Karina Loeza Villarreal

Festival Tránsito en el Mar

Danza/ Promoción artística y cultural

$1,000,000.00

LITERATURA

3

Sara Alicia Aguirre Mumulmea

Endémicas: escritoras sonorenses contemporáneas

Literatura/ Promoción Artística y Cultural

$874,754.00

4

Eva Lourdes Fernández Salazar

Cartografías breves: narrar Sonora desde el cuento

Literatura/ Formación artística

$511,257.62

MÚSICA

5

Yair Oswaldo Corral Villegas

CORO MONUMENTAL SONORA CONTINUIDAD Y CRECIMIENTO 2026

Música/ Formación artística

$750,000.00

6

Alan Figueroa Villavicencio

“Canta algo en el beat” (Recorriendo Sonora a través de la música)

Música/ Promoción artística y cultural

$989,126.30

PATRIMONIO CULTURAL

7

Brenda Arlet Barajas López

Descubre el talento Sonorense

Patrimonio Cultural/ Promoción artística y cultural

$350,000.00

8

José Abel Valenzuela Romo

Repositorio Lingüístico Digital de Lenguas Originarias de Sonora

Patrimonio Cultural/ Promoción artística y cultural

$200,000.00

9

José Abel Valenzuela Romo

Escuela Monolingüe Pima

Patrimonio Cultural/ Formación artística

$1,000,000.00

10

Ana Patricia Peña Valenzuela

Documentación de las Lenguas originarias de Sonora

Patrimonio Cultural/ Promoción artística y cultural

$660,000.00

PRODUCCIÓN DE MEDIOS

11

Lilia Lourdes Velazco Valle

Sonora desde el aire - Etapa 2 "Ruta Noreste"

Producción de medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos

$960,000.00

12

Denisse Alejandra Durón Romero

4 Muestra Historias de Orgullo

Producción de medios/ Promoción artística y cultural

$950,040.00

13

José Francisco López Arámburo

Postproducción de "Blinker"

Producción de medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos

$999,978.00

14

José Esteban Pavlovich Salido

Rumorosa

Producción de medios/ Guion

$298,187.26

TEATRO

15

Beatriz Elena Salas Plascencia

DE BUQUIS, PECES Y ARAÑAS

Teatro/ Producción y montaje

$1,000,000.00

 

$11,350,000.00

 

A continuación, compartimos la lista de proyectos a desarrollarse en la región de la Zona Económica Especial del Río Sonora:

No. 

NOMBRE

TÍTULO DEL PROYECTO

DISCIPLINA

MONTO AUTORIZADO

ARTES VISUALES

1

Ana Patricia Rosas Valenzuela

Murales del Río Sonora II

Artes Visuales/ Creación y exhibición

$1,000,000.00

DANZA

2

Pedro Xicoténcatl Núñez Osuna/ Dédalo Artes Escénicas, A.C.

Anhelo al polvo

Danza/ Creación

$1,000,000.00

MÚSICA

3

Yair Oswaldo Corral Villegas

CORO RÍO SONORA CONTINUIDAD Y CRECIMIENTO 2026

Música/ Formación artística

$750,000.00

PRODUCCIÓN DE MEDIOS

4

Jorge Yair Leyva Robles

Heraldo

Producción de medios/ Producción, postproducción y desarrollo de proyectos

$900,000.00

$3,650,000.00

La selección se realizó con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS), que colaboró en la conformación del Comité Dictaminador.

Agradecemos profundamente a las y los profesionales que integraron este comité: Angello Guadalupe Ríos Peralta, Joseline Pérez Castillo, Francisco Fernando Durán Barrón, María del Carmen Valles Aguilar, Julio César Zamora Velasco, Erick Jovany Cruz Flores, Mayra Daniela Olmedo Garrido, Hugo Morales Murguía, Marcos Vásquez Sena, Aída Padilla Nateras, Eliseo Ortiz Menchaca, Cecilia Guadalupe Castañeda López, Ángel Guillermo Fernández Pinzón y Roberto Carlos Castellanos Jiménez.

Felicitamos a todas y todos los seleccionados en esta edición del Eficas 2025. Su talento, compromiso y visión enriquecen el panorama artístico de Sonora y reflejan el poder transformador de la cultura en nuestras comunidades.

Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

 

Descarga el PDF https://isc.sonora.gob.mx/media/attachments/2025/07/18/eficas-resultados_compressed-21.pdf