Chat en Línea

Acciones

Resultados de la convocatoria del 41 Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2026
Featured

Resultados de la convocatoria del 41 Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2026

Hermosillo, Sonora; 15 de julio de 2025

Publican resultados de la convocatoria artística para el FAOT 2026

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, anuncia con orgullo los folios seleccionados de la convocatoria artística del 41° Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), que se celebrará del 23 al 31 de enero de 2026 en Álamos, Pueblo Mágico.

Con el compromiso firme de seguir posicionando a Sonora como un referente cultural en México y más allá de sus fronteras, se llevó a cabo un proceso de selección riguroso y transparente. Grupos de jurados integrados por especialistas en diversas disciplinas artísticas, evaluó más de 500 propuestas provenientes de 16 países, privilegiando el talento, la técnica, la diversidad y la pertinencia con la línea curatorial del festival.

Las propuestas destacaron principalmente en música y artes escénicas dirigidas a las infancias, con lo que se reafirma el carácter inclusivo y formativo del festival, así como su propósito de llegar a públicos de todas las edades.

El FAOT, máximo festival del bel canto en México, es un homenaje al legado del ilustre médico y tenor alamense Alfonso Ortiz Tirado. Su programación, cuya revelación se prevé para este otoño, incluirá actividades en ocho foros distintos, cada uno diseñado para ofrecer experiencias artísticas memorables dirigidas a públicos infantiles, juveniles, familiares y audiencias conocedoras. El evento culminará con la tradicional entrega de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado, símbolo del reconocimiento a la excelencia artística.

Folios seleccionados:

21
33
36
68
105
106
126
161
168
172
173
175
182
184
188
194
199
202
229
318
319
347
358
381
384
391
412
431
433
480
489
502
536
540

 

Consulta las novedades en isc.sonora.edu.mx y en las redes sociales del Instituto Sonorense de Cultura como @iscsonora.

Convocatoria Abierta 46 Premio Nacional de Poesía Juegos Florales "Anita Pompa de Trujillo" 2025

Convocatoria Abierta 46 Premio Nacional de Poesía Juegos Florales "Anita Pompa de Trujillo" 2025

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura,

en colaboración con el Fideicomiso de los Juegos Florales “Anita Pompa de Trujillo”, convocan al

46 PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUEGOS FLORALES “ANITA POMPA DE TRUJILLO” 2025,

instituidos para celebrar la memoria de Anita Pompa de Trujillo, mujer ejemplar, defensora de los derechos de las y los artistas y persistente promotora de las artes.


I. Los Juegos Florales “Anita Pompa de Trujillo” son un concurso de poesía que se celebra en el estado de Sonora, México, y en esta edición podrán participar poetas mayores de edad residentes en el país y en los estados fronterizos de la Unión Americana con México.


II. No podrán participar en esta convocatoria servidoras o servidores públicos con mando medio o superior de las dependencias de cultura a nivel federal, estatal y municipal. Tampoco pueden participar quienes integran el comité organizador de este concurso o sus familiares.


II. El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cierra el 19 de septiembre de 2025, a las 15:00 horas.


III. El tema de los trabajos estará orientado a exaltar las virtudes de la mujer y estará escrito en español.


IV. La extensión de los trabajos contempla una mínima de tres cuartillas y máxima de diez, escritas en Word, a doble espacio en hoja tamaño carta en fuente Arial 12.


V. Se admitirá una sola obra por participante.


VI. Las personas concursantes participarán con seudónimo y adjuntarán sus trabajos en el siguiente formulario:

https://forms.gle/og76AkWypnTaToMLA

Es importante que el correo electrónico que se utilice para el registro no revele el nombre de la persona participante. La obra se subirá al formulario en formato Word o PDF. El nombre de este archivo, así como el contenido de texto no deberán contener el nombre real de la persona en ningún lugar.

 

VII. Se otorgará a la persona ganadora un diploma y un premio único e indivisible de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 m. n.). Los gastos de traslado del ganador a la ciudad de Hermosillo, Sonora, así como los de su estancia en dicha ciudad, serán sufragados por el Comité Organizador.


VIII. El jurado estará integrado por tres escritoras o escritores reconocidos del ámbito literario. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en octubre de 2025. El concurso puede declararse desierto si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria pertinente.


IX. La ceremonia de premiación se dará en el marco de la Feria del Libro Sonora 2025.

X. El Instituto Sonorense de Cultura se reserva por un año los derechos de publicación de la obra premiada.


XI. No podrán participar en el certamen quienes laboren en el Instituto Sonorense de Cultura y en el Fideicomiso de los Juegos Florales. No podrán participar las ganadoras de los certámenes anteriores.


XIV. No se devolverán los originales de los trabajos no premiados. Cualquier imprevisto no considerado en esta convocatoria, será resuelto por el Comité Organizador.


Mayores informes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


*Anita Pompa de Trujillo nació en Sáric, Sonora, el 3 de agosto de 1903, y falleció en Los
Ángeles, California, el 26 de marzo de 197.

Convocatoria Creación de Murales Sonora 2025

Convocatoria Creación de Murales Sonora 2025

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC):

C O N V O C A

A la comunidad artística del estado de Sonora a presentar propuestas de participación en el programa “Creación de Murales Sonora 2025”, el cual comprende actividades en las zonas rurales de ocho municipios del estado: Yécora, Suaqui Grande, Benito Juárez, Quiriego, Bacerac, Ímuris, General Plutarco Elías Calles y Naco, a programarse de manera presencial entre los meses de septiembre a noviembre del presente año.