El objetivo es ampliar y facilitar el acceso a una oferta útil, efectiva, incluyente, diversa y creativa en las comunidades más vulnerables y alejadas de la capital del estado de Sonora, que fortalezca la vinculación entre los artistas y la sociedad por medio de una propuesta cultural de calidad y con alcance estatal.
Bases de participación:
1. Características de las y los participantes:
Podrán participar:
1.1. Sonorenses radicados en el estado.
1.2. Ciudadanos mexicanos con residencia mínima de 2 años en Sonora, requisito que deberá ser acreditado mediante copia legible de documentos comprobatorios de su residencia.
1.3. Extranjeros con residencia mínima de 3 años en Sonora, requisito que deberá ser acreditado mediante copia legible del documento correspondiente que certifique su naturalización o residencia legal.
2. Modalidad de participación:
2.1. Pintura artística con las siguientes características:
2.1.1. Para público en general, con especial interés en las actividades de las disciplinas de artes visuales, artes plásticas y/o graffiti.
2.1.2. De temáticas identitarias, históricas y regionales de uno de los siguientes municipios y localidades:
A. Yécora
B. Suaqui Grande
C. Benito Juárez
D. Quiriego
E. Bacerac
F. Ímuris (Terrenate)
G. General Plutarco Elías Calles
H. Naco
2.1.3. Con una duración de dos semanas de trabajo.
Deberá tomarse en consideración que dichas obras serán realizadas en los espacios públicos que el Ayuntamiento y la comunidad indiquen. Es importante señalar que se dará prioridad a las propuestas que provengan de la misma comunidad de los ocho municipios que comprenden este programa de “Creación de Murales Sonora 2025”, siempre y cuando cumplan con las características y necesidades del mismo. Se aceptará sólo una propuesta por participante.
3. Montos:
3.1. El monto total para el programa será de $240,000.00 (doscientos cuarenta mil pesos 00/100 m.n.), impuestos incluidos, por lo que la selección se hará conforme a esa suficiencia presupuestal.
3.2. Por cada obra artística seleccionada se otorgará un pago económico total de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 m.n.) con IVA incluido, en dos ministraciones. La primera posterior a la firma del contrato, de un monto de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 m.n.) con IVA incluido, como pago para el traslado a los municipios y la compra de materiales; la segunda al término del compromiso y habiendo entregado el informe final de actividades, de un monto de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 m.n.) con IVA incluido, como pago por la actividad realizada.
3.2.1 Del monto destinado para materiales, el comité organizador proporcionará en especie los siguientes materiales para el total de obras en el estado:
Pintura (colores primarios, blanco y negro):
○ 22 cubetas
○ 8 galones
○ 20 latas de aerosol
● Herramientas:
○ 9 charolas
○ 20 brochas
○ 9 extensiones de rodillo
Es importante señalar que el beneficiario deberá generar un CFDI y el informe final de actividades mencionado anteriormente, que comprende un reporte descriptivo acompañado de fotografías y evidencias de la realización de las actividades en cada municipio y deberá ser entregado en físico y con firma autógrafa a la Coordinación de Patrimonio Cultural del Instituto Sonorense de Cultura en un lapso no mayor a 10 días hábiles posterior a la culminación de las actividades.
4. Procedimiento de registro:
Las y los interesados deberán registrar su propuesta en https://forms.gle/gHu94ks9TDRHaGi77 cuya liga estará disponible con la publicación de la convocatoria Creación de Murales Sonora 2025.
4.1. En dicha plataforma encontrarán las siguientes cartas y formatos que deben ser correctamente llenados y firmados en caso de así requerirse:
4.1.1. Formato de semblanza.
4.1.2. Propuesta artística en formato JPG, PDF o PNG (puede ser solo el diseño o un fotomontaje digital sobre la fotografía de referencia o sugerida por el artista), con las respectivas proporciones de cada municipio:
A. Yécora
a. Dimensiones: 6.4 m de base por 5.9 m de altura
b. Ubicación: Museo Municipal, av. Benito Juárez García, esquina con c. Cananea, col. Centro
c. Referencia visual: aquí
B. Suaqui Grande
a. Dimensiones: dos columnas en forma de “L” invertida con 2.5 m de base por 5.15 m de altura
b. Ubicación: arco de bienvenida a Suaqui Grande, Carretera Tecoripa-Suaqui Grande y c. Ortiz
c. Referencia visual: aquí
C. Benito Juárez
a. Dimensiones: 18 m de base por 6 m de altura
b. Ubicación: c. Independencia, esquina con c. Niños Héroes, Villa Juárez, cabecera municipal de Benito Juárez, Sonora
c. Referencia visual: aquí
D. Quiriego
a. Dimensiones: 16 m de base por 2 m de altura
b. Ubicación: c. México, entre c. Juan Aldama y c. Principal, col. Centro
c. Referencia visual: aquí
E. Bacerac
a. Dimensiones: 18 m de base por 7.5 m de altura
b. Ubicación: c. 5 de Mayo s/n, col. Centro
c. Referencia visual: aquí
F. Ímuris (Terrenate)
a. Dimensiones: 8.24 m de base por 3.57 m de altura
b. Ubicación: c. Garmendia esquina con c. Dr. Francisco Lanz
c. Referencia visual: aquí
G. General Plutarco Elías Calles
a. Dimensiones: 8 m de base por 5.10 m de altura
b. Ubicación: Auditorio Municipal (lado izquierdo), av. Altar s/n, (junto al DIF Municipal), col. Centro, Sonoyta, cabecera municipal de Plutarco Elías Calles, Sonora
c. Referencia visual: aquí
H. Naco
a. Dimensiones: 12 m de base por 6 m de altura
b. Ubicación: av. Francisco I. Madero y c. Miguel Hidalgo, Plaza Juárez, a un costado de la Presidencia Municipal
c. Referencia visual: aquí
4.1.3. Carta de aceptación de los términos de la convocatoria.
4.1.4. Carta manifiesto de decir verdad donde se informa de la no existencia de conflicto de interés con la Institución.
4.1.5. Carta de cesión de los derechos de autor, en su caso.
4.1.6. Es importante consultar lo establecido en el punto “obligaciones adquiridas de las personas seleccionadas”.
4.2. Para el registro se solicitan los siguientes documentos:
4.2.1. Identificación oficial vigente (credencial de elector ambas caras o pasaporte con foto y firma).
4.2.2. CURP (descargar formato actualizado de internet).
4.2.3. Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono, no mayor a tres meses de antigüedad).
4.2.4. Acta de nacimiento o documento afín.
4.2.5. Carátula bancaria oficial a nombre de la o el seleccionado donde aparezca número de cuenta, CLABE y nombre del banco.
4.2.6. Constancia de situación fiscal (formato que contiene RFC, con estatus activo y que expida CFDI con vigencia de tres meses a partir del registro en la convocatoria).
4.2.7. Currículum actualizado.
4.2.8. Declaración de inexistencia de conflicto de intereses, manifestando bajo protesta de decir verdad.
Es de suma importancia aclarar que todos los documentos proporcionados deberán ser presentados en formato PDF, escaneados y legibles. Por ninguna circunstancia se aceptarán fotografías. Además, en caso de ser necesario por la naturaleza del trámite, se solicitarán actualizaciones de aquellos documentos que cuenten con vigencia.
La fecha límite de recepción de propuestas es del 04 julio al 01 agosto de 2025, a las 23:59 horas, mediante registro en Google forms: https://forms.gle/gHu94ks9TDRHaGi77
5. Proceso de selección:
5.1. La selección estará a cargo del Comité Dictaminador, colectivo que estará encargado de revisar, evaluar, calificar y seleccionar las propuestas ganadoras para atender los ocho municipios en modalidad presencial. Estará conformado por dos integrantes de la comunidad artística y cultural, externos al Instituto, con probada experiencia en la materia, así como por la Coordinación de Patrimonio Cultural.
5.2. Se valorará el contenido, creatividad, perspectiva cultural y aportación a la comunidad a la que va dirigida cada propuesta.
5.3. Criterios de selección de las propuestas:
5.3.1. Que estén dirigidas a promover la historia e identidad de cada municipio participante.
5.3.2. Que emanen de las mismas comunidades a atender, siempre y cuando contemplen todo lo estipulado en esta convocatoria.
5.3.3. Que busquen sensibilizar a la población en el ejercicio de los derechos culturales desde una perspectiva comunitaria.
5.3.4. En todo momento se observará la equidad de género y multiculturalidad.
5.3.5. Las obras por realizar deberán ser de autoría propia e inéditas.
5.4. En caso de ser necesario, el Comité Dictaminador tiene la facultad de solicitar, a través de la Coordinación de Patrimonio Cultural, información complementaria sobre las propuestas presentadas.
5.5. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Dictaminador.
5.6. El fallo del Comité Dictaminador será inapelable.
5.7. Los artistas que resulten seleccionados para participar en el Programa de “Creación de Murales Sonora 2025” serán notificadas a través de una publicación en la página oficial del Instituto Sonorense de Cultura isc.sonora.edu.mx, así como en sus redes sociales (@iscsonora), durante el mes de agosto de 2025.
5.8. La calendarización específica de creación de murales se determinará de comúnacuerdo entre la Coordinación de Patrimonio Cultural y los municipios.
5.9. La persona ganadora del pago económico en ningún caso podrá transferir a otra persona dicho monto, ni realizar cambios en la actividad seleccionada por el Comité Dictaminador.
5.10. La participación implica la aceptación plena de las bases de esta convocatoria.
5.11. El recurso autorizado por el Comité Dictaminador solamente podrá ser utilizado en los proyectos aprobados.
6. Restricciones de participación:
6.1. No podrán participar personas adscritas a alguna institución pública del Gobierno del Estado de Sonora ni del Gobierno Federal en cualquiera de sus modalidades: plaza de base, confianza u honorarios, con excepción de personal docente de cualquier subsistema educativo contratado a tiempo parcial o por honorarios.
6.2. Cada propuesta podrá participar sólo en una localidad.
6.3. Se aceptará solo una propuesta por participante.
7. Motivos de descalificación:
7.1. Proyectos registrados o enviados posteriormente a la fecha de cierre de esta convocatoria.
7.2. Proyectos duplicados. Se considerará el más reciente, quedando descalificados los anteriores.
7.3. Proyectos que presenten faltas en la documentación requerida.
7.4. Proyectos que no cumplan con la totalidad del llenado de los formatos.
7.5. Proyectos que incumplan las bases de esta convocatoria.
7.6. Proyectos sujetos a derechos de autor, que estén condicionados al uso de licencia o que sean marca registrada.
8. Obligaciones adquiridas por las personas seleccionadas:
8.1. Estará obligada a enviar en tiempo y forma la documentación que se requiera con motivo de los procesos derivados de la aprobación de los proyectos.
8.2. Estará obligada a enviar en tiempo y forma el informe final de actividades.
8.3. Estará obligada a usar la difusión oficial diseñada por el Instituto Sonorense de Cultura, además de dar crédito en cada una de las publicaciones que realice en relación a la actividad seleccionada.
8.4. Estará obligada a firmar una carta compromiso donde se estipule el calendario de presentaciones.
8.5. Estará obligada a entregar el Comprobante Fiscal Digital por Internet correspondiente, por la cantidad entregada.
8.6. Deberá consultar y cumplir todos y cada uno de los requisitos para contratos de servicios artísticos y culturales:
8.6.1. Opinión del cumplimento de las obligaciones fiscales en sentido positivo.
8.6.2. Opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social.
8.6.3. Inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes (REC).
8.6.4. Constancia de No adeudo de contribuciones estatales y federales coordinadas.
9. Aclaración final:
9.1. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Coordinación de Patrimonio Cultural del Instituto Sonorense de Cultura.
9.2. La convocatoria no podrá ser declarada desierta, sin embargo, en caso de no llegar al número de seleccionados, las instituciones convocantes se podrán reservar el derecho de aplicar el recurso disponible en otras actividades relacionados con el objetivo del proyecto, previa autorización de la Secretaría de Cultura.
9.3. El hospedaje y alimentación serán gestionados por los ayuntamientos de los respectivos municipios.
10. Fechas importantes:
10.1. La convocatoria estará abierta desde el 04 de julio al 01 de agosto del 2025.
10.2. Los resultados de los seleccionados se darán a conocer durante el mes de agosto de 2025.
Mayores informes, dudas o comentarios favor de dirigirlos al correo:
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Esta convocatoria es apoyada con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura.