El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC)
A la comunidad teatral del estado de Sonora a presentar propuestas de participación en la agenda de “Segunda Jornada Estatal de Teatro Comunitario En escuelas Públicas del Estado De Sonora 2025, JÓVENES AUDIENCIAS, Rafael López Evans” a desarrollarse en los municipios de Altar, Bacadéhuachi, Bacerac, Bavispe, Benito Juárez, Benjamín Hill, Caborca, Cajeme, Carbó, Empalme, Etchojoa, Granados, Guaymas, Hermosillo, Huachineras, Huásabas, Huatabampo, Ímuris, Nácori Chico, Navojoa, Nogales, Opodepe, Oquitoa, San Luis Río Colorado, Santa Ana, Sáric, Tubutama y Villa Hidalgo, del 01 de septiembre al 30 de octubre 2025. Se recibirán propuestas de obras de teatro dirigidos a niñas, niños y adolescentes. El objetivo general de esta agenda es ampliar y facilitar el acceso a una oferta útil, efectiva, incluyente, diversa y creativa en los municipios antes mencionados del estado de Sonora, que fortalezca la vinculación entre los artistas y la sociedad por medio de una programación cultural de calidad, incluyente, justa, equitativa y con alcance estatal.
Bases de participación:
Podrán participar:
Deberá tomarse en consideración que dichas presentaciones pueden ser programados para su realización al aire libre o en algún espacio proporcionado según las condiciones y posibilidades del municipio, por lo que deben contar con requerimientos técnicos mínimos que les permita realizarse en esas condiciones.
Es importante señalar que se dará prioridad a las propuestas que provengan de la misma zona cercana a los municipios que comprenden este programa de “Segunda Jornada Estatal de Teatro Comunitario En escuelas Públicas del Estado De Sonora 2025, JÓVENES AUDIENCIAS, Rafael López Evans” siempre y cuando cumplan con las características y necesidades del mismo. Cada propuesta podrá participar hasta en 6 localidades máximo y se aceptará solo una propuesta por participante.
Es importante señalar que el informe final de actividades mencionado anteriormente comprende un reporte descriptivo acompañado de fotografías y evidencias de la realización de las actividades en cada municipio (documento descargable en mismo sitio en el que se presenta esta convocatoria), y deberá ser entregado en físico y con firma autógrafa al Departamento de Teatro del Instituto Sonorense de Cultura en un lapso no mayor a 3 días hábiles posterior a la culminación de las actividades.
De igual manera se debe tomar en consideración que la entrega de cada ministración del monto económico dependerá de la entrega en tiempo y forma por parte del participante de los documentos solicitados por el área administrativa del Departamento de Teatro del Instituto Sonorense de Cultura (incluyendo las actualizaciones necesarias debido a la naturaleza del proceso), tomando en consideración que los tiempos de procesamiento de un pago en la administración estatal toman de 10 a 15 días hábiles, una vez que se ha recibido la documentación necesaria y se ha firmado el contrato.
Las y los interesados deberán registrar su propuesta en el siguiente link: https://forms.gle/88fggzcZRnXYzRY97
Los participantes seleccionados al momento de elaborar el contrato deberán entregar los siguientes documentos, además de los estipulados en los apartados anteriores:
Es de suma importancia aclarar que todos los documentos proporcionados deberán ser presentados en formato pdf, escaneados y legibles. Por ninguna circunstancia se aceptarán fotografías. Además, en caso de ser necesario por la naturaleza del trámite se solicitarán actualizaciones de aquellos documentos que cuenten con vigencia.
Mayores informes, dudas o comentarios favor de dirigirlos al correo:
Hermosillo, Sonora, junio de 2025.
Esta convocatoria es apoyada con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, con el objetivo de incrementar el desarrollo de la actividad literaria que se realiza en el estado mediante el estímulo a escritoras y escritores y la difusión de sus obras, convoca a participar en el:
en los subgéneros poesía, crónica, ensayo, dramaturgia, novela y literatura para infancias.
I. Podrán participar escritoras y escritores sonorenses mayores de edad, cualquiera que sea su lugar de residencia, así como personas mexicanas con residencia comprobable en el estado, mayor a dos años.
II. No podrán participar en esta convocatoria:
III. El tema es libre para todos los subgéneros. En ensayo no podrán participar tesis, tesinas o trabajos académicos destinados a obtener un grado educativo.
IV. La extensión de los trabajos participantes será las siguiente:
V. Se admitirá una sola obra por participante (no se admite postular en más de un subgénero). Los textos deberán subirse a la plataforma en formato PDF en hoja tamaño carta, numerada, interlineado doble, fuente Arial 12. En la primera página del trabajo se anotará el título de la obra, el seudónimo de la autora o autor y, en la parte inferior, la leyenda “Concurso del Libro Sonorense 2025”, así como el subgénero en el que se participa.
VI. Los trabajos deberán ser inéditos.
VII. Queda estrictamente prohibido el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para la creación total o parcial de las obras presentadas. Las obras deberán ser producto original y exclusivo de la autoría humana de la persona participante. El incumplimiento de esta norma resultará en la descalificación inmediata de la obra y, en su caso, en la revocación de cualquier reconocimiento o premio otorgado.
VIII. Motivos de descalificación: registrar dos o más trabajos en esta convocatoria; registrar un trabajo escrito por más de un autor (coautoría); registrar trabajos que hayan sido premiados, se encuentren participando en otros concursos, estén a la espera de dictamen o hayan sido publicados previamente en forma de libro impreso o electrónico.
IX. Las personas participantes deberán realizar su registro en el siguiente formulario y seguir cuidadosamente sus instrucciones https://forms.gle/a2o4snJ3KhGBv8x69
X. El registro de los trabajos de todos los subgéneros quedará abierto a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en los sitios oficiales de internet del ISC, y cerrará el día 15 de agosto de 2025 a las 23:59 horas, tiempo de Sonora. La plataforma no aceptará trabajos extemporáneos.
XI. Se eliminarán de la plataforma los archivos de las obras que no resulten ganadoras.
XII. Los jurados de cada subgénero estarán integrados por especialistas de reconocida trayectoria en literatura, cuyos nombres se darán a conocer durante la apertura de plicas ante notaria pública o notario público.
XIII. En todos los casos, el dictamen del jurado será inapelable. El concurso podrá declararse desierto en alguno de los subgéneros si las personas integrantes de los jurados deciden que ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria suficiente; en este caso, el recurso económico se utilizará en actividades de fomento de la escritura en el subgénero correspondiente.
XIV. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de octubre de 2025.
XV. Las ganadoras y los ganadores de cada subgénero obtendrán un diploma, un premio único e indivisible de $250 000 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 m. n.) en cada subgénero, así como la edición y publicación de la obra.
XVI. El Instituto Sonorense de Cultura editará y publicará cada uno de los trabajos premiados de acuerdo con sus criterios editoriales; lo anterior tiene como límite el periodo de un año posterior a la publicación de los resultados. Se considerará como versión definitiva la presentada por la autora o el autor en el momento de su registro en el concurso. Si la autora o el autor así lo solicita, podrá participar en el proceso de corrección de pruebas de su obra, siempre y cuando no solicite cambios que retrasen el proceso de edición o alteren el presupuesto autorizado. La participación de la autora o el autor en esta fase se llevará a cabo a través de la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del Instituto Sonorense de Cultura.
XVII. Cada autora o autor recibirá el 10% de los ejemplares del tiraje total de su obra impresa.
XVIII. Con el propósito de hacer llegar la literatura sonorense a una mayor parte de la ciudadanía y, en especial, a quienes radican en poblaciones con poca distribución de material literario, los trabajos ganadores, una vez presentados de manera impresa, se podrán publicar de manera digital durante el lapso de un año, con autorización previa de su autora o autor.
XIX. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados serán propiedad exclusiva del Instituto Sonorense de Cultura durante el período de un año. Las personas ganadoras se comprometen a registrar su obra ante el Indautor en un plazo no mayor a sesenta (60) días después de haberse publicado el dictamen. Una copia de la constancia de dicho registro debe entregarse a la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del ISC dentro del plazo mencionado al correo:
XX. La participación en el certamen implica la aceptación total de estas bases.
XXI. Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Instituto Sonorense de Cultura y, de ser pertinente, en consulta con los miembros del jurado respectivo. Todas las resoluciones serán definitivas e inapelables.
Mayor información en el Departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC:
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Bacanora.
C O N V O C A
A la comunidad en general a participar en la recopilación de fotografías históricas del municipio de Bacanora, con el objetivo de preservar y difundir su patrimonio cultural a través de una exposición fotográfica.
BASES
1. Participantes
Podrán participar todas las personas mexicanas mayores de edad que posean fotografías antiguas del municipio de Bacanora.
2. Características de las Fotografías
• Deberán mostrar lugares representativos, arquitectura, habitantes o eventos ocurridos antes de 1980.
• Se recibirán originales o copias en formato impreso (papel fotográfico) o transparencias.
• Todas las obras serán digitalizadas y devueltas a sus propietarios al finalizar la convocatoria.
• Las fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición histórica que se llevará a cabo en septiembre en las instalaciones del Palacio Municipal de Bacanora.
• En caso de proporcionar varias fotografías, estas deberán estar contenidas en un mismo sobre con los datos del propietario:
• Nombre completo
• Domicilio
• Número telefónico
• Correo electrónico
3. Recepción de Fotografías
Periodo: Del 16 mayo al 16 de junio de 2025.
• Lugar: Oficinas de la Presidencia Municipal de Bacanora.
• Horario: lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
• Contacto: Diana Laura Jiménez.
4. Devolución de Fotografías
• Periodo: Del 1 al 15 de julio de 2025.
• Lugar: Oficinas de la Presidencia Municipal de Bacanora.
• Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
• Contacto: Diana Laura Jiménez.
5. Jurado
El jurado estará conformado por expertos en fotografía y artes visuales del Instituto Sonorense de Cultura.
6. Proceso de selección
La selección estará a cargo del jurado cuya función será revisar, evaluar y seleccionar las fotografías ganadoras y su fallo será inapelable.
7. Premiación
Los resultados se darán a conocer durante el mes de agosto de 2025 en la página web isc.sonora.edu.mx y en redes sociales @iscsonora.
Premios:
• Primer lugar: $2,000 pesos mexicanos.
• Segundo lugar: $1,000 pesos mexicanos.
• Tercer lugar: $500 pesos mexicanos.
Los premios serán entregados durante la inauguración de la exposición en el palacio municipal el 15 de septiembre a las 5:00 de la tarde
8. Aclaración final: los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.
Informes
Para más información, comunicarse al correo electrónico:
¡Participa y contribuye a preservar la memoria histórica de Bacanora!