El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, conforme a lo establecido en el punto 3.2 de la Convocatoria de la Feria del Libro Sonora 2025 (Feli-Son), se complace en anunciar las propuestas seleccionadas para esa actividad:
1.1. PRESENTACIONES EDITORIALES:
Donde estabas tú, de Édgar A. Contreras (Nitro/Press).
El secreto de tu voz, de Primavera Encinas (Apalba).
Vitrales: la historia de Cinthya, de Cristina Clark (Imagen Digital del Noroeste).
Sombras de Sonora, de Julio César Figueroa (editorial independiente).
Mujeres intelectuales en el siglo XX, de Margarita Vásquez (El Colegio Mexiquense).
Nilza, mi hermana menor tiene síndrome de Down, de Nilza Castañeda (Altazor).
Puertas cerradas, de Arturo Segura (MiniLibros de Sonora).
La creación del caos, de Diego-Sannín (Amazon).
La barbarie y la plaga, de Luis Álvarez Beltrán (Garabatos).
Bajo tierra clandestina, de Brenda Arlet Barajas (editorial independiente).
Los niños en las sombras, de Sephiria Lovin (autopublicación).
La cama sobre el agua, de Joseph Kapone (Círculo Rojo).
Mädi, de Manya Loría (Corda Ediciones).
Cómo nacieron las pitayas, de Andrés Lechuga (autopublicación).
Primero sueño y otros poemas transmundanos, de Omar de la Cadena (Serpiente Emplumada y Compañía).
Exolvuntur, de Enrique Paredes Rodríguez (Lapicero Rojo).
Maestra de nacimiento, de Margarita Ramírez Morales (Editorial Inycre).
El amor no es más que el sabor de mil pastillas dentro de tu boca, de Dami González (Retina de Gallo).
Cuentos de Brolicade, de Darah (Editorial 4X4).
MalasFlores del Desierto, varias autoras (Sonora Queherida).
Historia de un amor imposible y su final sin principio, de María Isela (SNTE 54).
La Rata Literata, revista, cuarta edición (Editorial Ratonera).
Una gran línea azul, de Sarina Pedroza (Editorial L).
Escucho tu voz de tren a lo lejos, de Renée Gerardo (Retina de Gallo).
La Batalla de Guaymas de 1854, de Luz María Corral C. y Francisco J. López H. (ISC).
Por lo más delgado, de Roberto Corella (Espacio Vacío / Infinita).
La Noche de las Letras 2025 (ESAC / Voces Sonhoras).
1.2. CONVERSATORIOS, MESAS DE DIÁLOGO, CONFERENCIAS:
“Exposición del taller Manga Sonora”. Rosy Ramos
“Luchalibro VIIIze”. Ramón Alberto Vázquez Félix y Juan Meza Álvarez.
“Tres escritoras pioneras en el olvido”. Sylvia Manríquez.
“Bibliotecas rebeldes: espacios de poder, resistencia y lucha”. Salette Aguilar.
“Confieso que tengo un vicio”. Linda Astorga.
“¿Qué tan correcto es el uso de la inteligencia artificial en el quehacer literario?”. Julián Alejandro Ortega Zepeda, et al.
“Donde leemos juntas. La lectura de autoras en espacios donde habita lo común”. Lux Bayliss, Eunice Núñez.
“Speaking in Tongues”. Minerva Reynosa, Aziz Córdova, Diana Picot.
1.3. TALLERES:
“Laboratorio Circense para el Bienestar de las Infancias”. Marina Xiomara Castro.
“Taller de kamishibai”. Carmen Vásquez.
“Manga Sonora: taller de manga e historieta”. Rosy Ramos.
“Leer con sentido: herramientas para entender lo que leemos”. Jhonatan Castrejón.
“Cultura en construcción. Cómo crear tu proyecto cultural”. Lux Bayliss.
“Crea y cuenta tus historias en kamishibai”. Magda Rivera Carrillo.
“De la servilleta de cafetería a Amazon: autopublicar sin morir en el intento”. Andrés Lechuga.
“Qué es la poesía: las voces sonorenses como respuesta”. Christopher Olivas McPherson.
“Taller de ilustración tradicional”. Fernanda Fierro.
“¡Uno es puro cuento!”. Sofía Pérez Jáuregui.
“Taller de poesía japonesa moderna”. Daniela Cervantes de los Reyes y José Antonio Rubio Guardián.
“Narrando mi cuerpo”. Sara Alicia Aguirre Mumulmea.
“Revuelta poética”. Luis Carlos Chávez, Olga Valeria Hernández, Viridiana López.
“Taller de títeres de papel con Lormiga Títeres”. Omar Alejandro Millán, Yurivan Rodríguez.
“Leetectives, con agente Ave 008: un secreto a la vista si sigues la pista”. Eva Calderón de la Barca.
El Comité Organizador contactará a los seleccionados para seguimiento en los próximos días.
Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituto Sonorense de Cultura
Dirección: Obregón #58 entre Yáñez y Garmendia, colonia Centro, CP 83000. Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos: 01 (662) 135 1127 Correo Electrónico:direccion@isc.gob.mx