Chat en Línea

Noticias

Instituto Sonorense de Cultura

Acciones

Firman ISC y Misión Kateri convenio en favor del patrimonio cultural de Sonora
Featured

Firman ISC y Misión Kateri convenio en favor del patrimonio cultural de Sonora

Hermosillo, Sonora; 26 de junio de 2025.- En un acto de compromiso por la cultura sonorense, el Instituto Sonorense de Cultura, encabezado por Beatriz Aldaco, y la Asociación Civil Misión Kateri, representada por Epifanio Campoy, celebraron la firma de un convenio de colaboración. La ceremonia contó con la presencia del padre David Beaumont, Alejandro Aguilar Zeleny, Francisco Ramírez y Diana López Montiel como testigos.

La firma del convenio se llevó a cabo hoy a las 11:30 horas en la Galería Eusebio Francisco Kino, ubicada al interior de la Casa de la Cultura de Sonora. Esta alianza representa un paso firme en el compromiso compartido de promover, difundir y preservar el patrimonio cultural de Sonora, con especial énfasis en los saberes, lenguas y expresiones de los pueblos originarios.

Durante el acto, la directora Aldaco subrayó que firmar este tipo de convenios significa sumar los esfuerzos institucionales con la visión de organizaciones comprometidas, como Misión Kateri, cuya labor está profundamente vinculada a las comunidades y al trabajo del padre David Beaumont.

“Sin unir esfuerzos es muy difícil lograr las cosas. Hoy nos reunimos con la mejor buena fe, convencidos de que esta suma multiplica las posibilidades de conservar lo más valioso de nuestra identidad”, expresó Aldaco.

El Gobierno del Estado de Sonora a través del ISC refrenda así su vocación por generar vínculos de colaboración que impacten positivamente en la vida cultural del estado, honrando la memoria y vigencia de nuestras raíces.

Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

Un Evento Canónico en la Historia de Hermosillo

Un Evento Canónico en la Historia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 13 de febrero de 2025

 

El año 1967 marca un hito en la historia de los movimientos estudiantiles a nivel mundial. En un contexto de efervescencia social, la juventud se levantó en diversas partes del mundo occidental en contra de un modelo de progreso que, en la práctica, perpetuaba desigualdades y excluía a amplias capas de la población. Este despertar de conciencias y el repudio a un orden que parecía imbatible se manifestó en una serie de luchas que han quedado grabadas en la memoria colectiva.

Trabaja ISC en comunidades yaquis con programa cultural

Trabaja ISC en comunidades yaquis con programa cultural

El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) a través de la coordinación de Patrimonio y Atención a Pueblos Originarios ha lanzado un programa que tiene como objetivo el trabajar con las comunidades de los pueblos originarios de Sonora a través del arte y la cultura.