Acciones
En una sesión celebrada en la Galería Eusebio Francisco Kino de la Casa de la Cultura de Sonora, se aprobó hoy el dictamen que busca que las Misiones del Padre Kino sean Patrimonio Cultural del Estado de Sonora.
Hermosillo, Sonora; a 19 de noviembre de 2025.-
El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) se honra en anunciar la donación del Acervo fotográfico sobre el pueblo comcáac del fotógrafo y antropólogo Ricardo María Garibay Velasco que pasará a ser parte del Archivo fotográfico de Sonora.
Juan Casanova, encargado del Archivo fotográfico del ISC, señaló que el acervo fotográfico donado por Garibay Velasco contaba con 4 mil 217 fotografías tomadas en el período de 1984 a 2024.
Todas las fotografías tienen como foco artístico y académico al pueblo comcáac, una labor de 40 años hecha por Ricardo María Garibay que tiene una importancia vital como registro audiovisual de su vida: el entorno, las actividades productivas, algunas ceremonias, paisajes naturales y condiciones de vida.
En el marco de la Feria del Libro Sonora 2024 (Felison), el fotógrafo y antropólogo presentó los libros Entre el mar y el desierto y Trazos de luz, donde se mostraban parte de su trabajo con el pueblo comca’ac.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora
Hermosillo, Sonora; a 7 de noviembre de 2024.-
¡Acércate y descubre un mundo de lecturas cuando llegue a tu ciudad!
La Feria del Libro Sonora 2024 (Felison) todavía no se inaugura pero ya ha empezado su actividad con el Librobús del Fondo de Cultura Económica (FCE) que desde el 1 de noviembre y hasta el 3 de diciembre estará recorriendo la extensa geografía sonorense.
El recorrido inició el 1 de noviembre en San Luis Río Colorado, para viajar el día 3 a Puerto Peñasco y los días 4 y 5 se hizo presente en Caborca, iniciando la Ruta de las Misiones el día 6 de noviembre en Benjamín Hill, el 7 en Magdalena de Kino y el 8 de noviembre en Imuris.
Del 9 al 15 la magia de los libros hará un recorrido por la llamada Ruta de Frontera, incluyendo los municipios de Nogales, Magdalena de Kino, Cananea, Agua Prieta y Bavispe; continuando su camino hacia la Ruta de la Sierra Alta por Huachinera, Nacori Chico y Bacadehuachi los días 16, 17 y 18 respectivamente. Después, del 19 al 22 como parte de la Ruta de la Sierra estará en Moctezuma, Cumpas y Nacozari de García.
La Ruta Centro conformada por Ures, Hermosillo y Guaymas, el Librobús hará sus paradas en éstas ciudades del 23 al 26 de noviembre. Para seguir su camino hacia la Ruta Valle del Yaqui, que abarca Empalme, Ciudad Obregón y Villa Juárez
Para finalizar su recorrido, el Librobús visitará del 1 al 3 de diciembre los municipios de Álamos, Etchojoa y Huatabampo, abarcando así la Ruta Valle del Mayo.
Hay algo magnético en el pensar en un camión expandible de 6. 5 toneladas de peso que cuenta en su interior con un acervo literario de 4 mil libros donde se puede encontrar literatura mexicana, internacional, colecciones de filosofía, de economía, sociología e historia. El Librobús como una especie de caravana como un Melquíades motorizado recorriendo las carreteras y la cartografía sonorense.
Podemos imaginar miles de historias, historias que bien podrían ser sacadas de la imaginación de Jesús Gardea, de Daniel Sada, de Gerardo Cornejo, escritores que imaginaron y relataron del norte de México.
El proyecto del Librobús tiene como objetivo el resarcir los vacíos de los modelos educativos y culturales que dejaron rezagados a muchas poblaciones por su geografía y busca la descentralización y democratización cultural.
Para consultar y descargar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora