Acciones
Hermosillo, Sonora; a 5 de diciembre de 2024.- El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), presentó el nutrido programa de la edición 39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado.
Del 19 al 27 de enero de 2024, el pueblo mágico de Álamos será el epicentro del arte, la cultura, el bel canto, el diálogo, la reflexión: conciertos, presentaciones de libros, exposiciones de artes visuales, proyecciones cinematográficas, talleres, exhibiciones del patrimonio cultural de los grupos originarios de Sonora, y muchas cosas más.
Con más de 150 actividades, 800 artistas locales, nacionales e internacionales y una inversión de 30 millones de pesos, la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) promete quedar grabada en los oídos y retinas de todas y todos los visitantes.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que esta edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado traerá muchas sorpresas y experiencias a Álamos.
“Tomamos el gobierno saliendo de la pandemia y lo recibimos en condiciones financieras complejas, ahí decidimos retomar este magno festival; teníamos un objetivo bastante limitado, que era reactivar cuanto antes todas las actividades del gobierno del estado. El año pasado fue más fácil, dimos un paso adelante, y este año con el programa que estamos presentando, vamos a llevar gratísimas sorpresas a Álamos, ese hermoso pueblo mágico que debemos hacer valer, como debemos hacer valer la cultura. Con esto quiero resaltar la relevancia que le damos al arte y a la cultura que tienen como uno de sus principales objetivos el esparcimiento social gratuito. Yo digo que una sociedad que tiene la oportunidad de esparcimiento es una sociedad que puede conseguir mejores índices de gobernabilidad”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte, la directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas, dimensionó la importancia del Festival Alfonso Ortiz Tirado y manifestó la riqueza artística y cultural de la edición 39 que tendrá lugar en Álamos.
“El Festival nos vuelve a reunir y nuestros corazones se hermanarán de nuevo en la disciplina universal de la música. Nos esperan nueve días de gozo y disfrute, se trata de más de 150 actividades protagonizadas por 800 artistas en lo que los límites entre las razas, la condición social y económica, la edad, las tendencias ideológicas, se diluyen para dar lugar a la armonía y al crecimiento espiritual. La edición 39 figurará optimizada por la experiencia del pasado mes de octubre cuando Sonora fue invitado en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia y en la edición 51 del Cervantino”, indicó Aldaco Encinas.
El programa para la edición 39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado presenta una intensa curaduría en sus Noches de Gala del Palacio Municipal, donde se presentarán artistas de la talla de la soprano surcoreana Hera Hyesang Park, la soprano Maria Katzarava, el barítono Jesús Suaste y el tenor sonorense Jesús León.
Pero el FAOT no es sólo bel canto y operístico, se ha convertido en un punto donde confluyen todos los estilos, todos los géneros musicales: la Sonora Santanera traerá todo su sabor a las bellas calles alamenses, así como artistas de gran renombre como Ely Guerra, Porter, Simpson Ahuevo, entre otros que estarán dándole vida a los nueve foros del Festival.
Además, como ya es tradición, se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado, que en esta ocasión será para el reconocido barítono Jesús Suaste; el Reconocimiento al talento joven para el pianista Luis Carlos Juárez Salas y el Reconocimiento al mérito artístico y académico será para la directora artística Ana Linda Ruíz Quezada.
Consulta el programa aquí
Hermosillo, Sonora; a 21 de noviembre de 2023.- En el desfile en homenaje al 113 aniversario de la Revolución Mexicana, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) tuvo una destacada participación que encapsuló los ejes del quehacer donde la cultura y el arte son motores de la transformación social.
En el carro alegórico, estudiantes de los talleres de la Casa de la Cultura de Sonora, de danza folclórica, pintura, guitarras y violines, acompañados de sus maestros, la delegación del ISC mostró los resultados de la educación artística y el poder que tiene en las infancias y juventudes.
Con la presencia del coordinador de Talleres Artísticos de la Casa de la Cultura de Sonora, Juan Manuel Ruelas, la exhibición cruzó la capital sonorense para desembocar en el escenario presidido por el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien señaló la importancia de la educación y la cultura en la construcción de un mejor futuro.
El Instituto Sonorense de Cultura tiene como misión “Impulsar las condiciones de acceso a la cultura y el desarrollo de la vida cultural y artística en el estado de Sonora reconociendo su carácter transversal en las dimensiones social, recreativa y económica”, y es a través de la Casa de la Cultura de Sonora, como en otras instancias del Instituto, que se cumple esa aspiración.
La edición 23 de la Feria del Libro de Sonora cerró con un emotivo final sus actividades este domingo en Plaza Bicentenario. Del 10 al 19 de noviembre, Hermosillo fungió como un epicentro literario de la entidad donde se dieron cita lectores, autores, promotores, jóvenes, adultos, adultos mayores para celebrar a la literatura.
Clara Luz Montoya. Jefa del Departamento de Literatura del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), en representación de la directora general Beatriz Aldaco, expresó las últimas palabras en la clausura oficial de la FELISON agradeciendo a todas y todos por una edición llena de historias, diálogos, debates, reflexiones y nuevos portales para los universos literarios.
Con 60 stands que contenían 100 fondos editoriales, 245 actividades, una venta de 6 mil 800 libros y 40 mil 240 visitantes, las historias que se dieron en Plaza Bicentenario llegaron a su final como una oportunidad para iniciar otras historias.
Un domingo melancólico, con un nublado otoñal que invita a estar tomando café y leyendo un libro, la FELISON se despidió con una obra tan bella como compleja como lo es “Mi libro favorito”, de La Lágrima Producciones, dirigida por Adriana Castaños.
Antes, la presentación de uno de los escritores y ensayistas más reconocidos a nivel nacional: “Laberinto” de Eduardo Antonio Parra, dio cierre el Encuentro Edmundo Valadez. A las 18 horas, la reunión de dos poetas icónicos de Sonora hizo las mieles de los lectores: Miguel Manríquez y Armando Zamora han creado versos tan bellos como sus trayectorias.