
Inicia participación de Sonora en el Festival Cultural Sinaloa 2024
Descarga aquí el programa completo del Festival Cultural Sinaloa 2024 (Fecusin)
Culiacán, Sinaloa, 17 de octubre de 2024.
La participación de Sonora como estado invitado en el Festival Cultural Sinaloa 2024 (Fecusin) arrancó con el coloquio Sonora-Sinaloa, afinidades y diferencias, que explora y celebra los 200 años de la creación del Estado de Occidente, así como el devenir de ambas entidades y los profundos lazos que han mantenido con el correr del tiempo.
La directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco Encinas, en representación del gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, agradeció la invitación para ser la entidad invitada, así como la oportunidad de seguir reforzando las relaciones culturales y artísticas entre estos dos estados hermanos.
“Comparto mi alegría y agradecimiento a nombre del gobernador Alfonso Durazo Montaño por haber tenido la gentileza de haber elegido a Sonora en este festival que tiene tanta tradición y tanto prestigio. Tenemos algunos proyectos que están surgiendo y que se desarrollarán a partir de que formamos parte de los estados del Golfo de California. Nos une este gran mar y una larga tradición histórica, con sentimientos compartidos de siglos atrás, nosotros nos abocamos a proponer artistas que fueran representativos de la tradición cultural y artística de Sonora”, expresó la titular del ISC.
Por su parte, Juan Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura (Isic) comentó que con este coloquio “se da inicio al Festival Cultural Sinaloa 2024 y se celebran los 200 años de la creación del Estado de Occidente.
“Con Sonora nos une la geografía, pero también la machaca, la carne asada, la historia, y hemos armado un programa para resaltar los momentos que hemos vivido a lo largo de la historia”, enfatizó Avilés Ochoa.
El coloquio se realizó en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario y fue inaugurado por Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Isic, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del ISC y la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, Stephany Rea Reátiga.
Inician mesas académicas
Tras el acto de apertura, iniciaron actividades con el conversatorio “El estado de Occidente, 1824. Lindes y deslindes”, con la participación del doctor Juan Luis Ríos Treviño y del doctor José Antonio García Becerra, así como el maestro Adalberto García Santana como moderador, para tratar el bicentenario del Estado de Occidente, que ambos estados integraron en los inicios del México independiente.
También se llevó a cabo la conferencia “Vecinos triunfantes. Sonora y Sinaloa: un frente patriótico contra el invasor francés”, a cargo del doctor Gustavo Lorenzana Durán y del licenciado Ricardo Arredondo Yucupicio, con la conducción de la licenciada Esmeralda Torres Ríos, quienes analizaron desde distintas voces y geografías la lucha contra el imperio de Maximiliano en el noroeste de nuestro país.
Otro conversatorio más se tituló “Modernidad y mercado: Sinaloa y Sonora en la primera mitad del siglo XX”, con la participación de la maestra María Isabel Moreno Castro y el doctor Jorge Ibarra Martínez, con el escritor Jesús Ramón Ibarra como moderador.
Cerró el primer día de actividades con un cuarto conversatorio: “Abigael Bohórquez: canto a sí mismo”, a cargo del poeta Mario Bojórquez y con la conducción de Adalberto García; ambos analizaron la figura y aportaciones del poeta y dramaturgo sonorense nacido en Caborca, así como su relevancia en las letras actuales.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.