Hermosillo, Sonora, 14 de noviembre de 2024.
La Feria del Libro de Sonora 2024 (Felison) del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) ya ha cruzado su propio meridiano de actividades, pero en los últimos tres días de actividades se cuenta con un programa muy atractivo para todo el público.
El día viernes el Foro Bicentenario dará inicio con la presentación de la escritora Kat Quezada y su libro Contigo, ¿sin internet?, un libro juvenil que explora las relaciones humanas. El académico Edgar Luna presentará su obra Tiro limpio: el movimiento boxístico en Sonora, que hace un recorrido histórico por este deporte y su gran tradición en nuestro estado: Óscar Valdez, el “Gallo” Estrada y una constelación de campeones sonorenses puede explicarse desde la historia del boxeo. La escritora Erika Koré Acuña presentará su obra de dramaturgia ganadora del Concurso del Libro Sonorense 2023. Mientras esperamos, y en un libro erudito y académico, Lauro Zavala presentará Teorías del cuento V: teorías contemporáneas, que contará con los comentarios del escritor Manuel Llanes y de la directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas.
Para el día sábado se llevará a cabo el esperado homenaje de Luis Enrique García, un gran referente en el mundo de las letras, el teatro y la academia en Sonora, con el gran agregado de que el ISC reeditó su obra Ciudad nocturna, obra que rompió con los cánones de su época y se centró en historias subterráneas urbanas.
El domingo 17, la Felison llegará a su clausura con una lista de actividades para terminar con broche de oro. El conversatorio Las de aquí: escritoras sonorenses contemporáneas nos pintará un panorama literario desde la visión de las mujeres; Iván Ballesteros y la ilustradora Carolina Palafox, en ausencia de la autora Flor Aguilera, presentarán el libro Detectives de la noche, y la poeta Julia Melissa Rivas nos brindará su presentación del poemario Arqueología del paraíso, ganadora del Concurso del Libro Sonorense 2023 en el género de poesía.
El punto final lo pondrá la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora, que nos deleitará con sus melodías mientras la Feria del Libro Sonora se despide hasta el próximo año, en el que volverá con más libros, más aventuras y más viajes.
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora
Hermosillo, Sonora; a 14 de noviembre de 2024.-
El séptimo día de actividades de la Feria del Libro Sonora 2024 (Felison) del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) dejó una profunda huella literaria con un programa nutrido donde las letras y los autores fueron su epicentro.
En su actividad matutina, el Foro infantil y juvenil llevó a cabo la presentación de los libros Valtrana: la máscara del príncipe de Sephiria Lovin y Dharma de Enrique Paredes. En la Cineteca Sonora se presentó la película La hipnosis, dirigida por Ernst de Greer, una sátira sobre el conformismo y las relaciones de pareja en el complejo mundo capitalista.
En la actividad vespertina en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, Heriberto Duarte presentó su libro Un menú para el futuro y Dara Cabushtak Montena contó la experiencia de escribir su obra El aroma a lavanda.
En el Foro Bicentenario, ubicado en la plaza de nombre homónima se presentaron los siguientes libros:
La saga de la cultura sonorense tomo III de Carlos Moncada.
Seré mil medusas, antología personal de Josefa Isabel Rojas.
Entre el mar y el desierto y Trazos de luz de Ricardo María Garibay y Esmeralda Loyden.
El punto final de la noche lo pusieron Rocío Cerón y AJT Sound con un alucinante despliegue audiovisual y poético que ambientó una refrescante noche otoñal y le dio un elegante cierre a esta jornada de actividades..
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora
Hermosillo, Sonora, 13 de noviembre de 2024.
Leer es el viaje es el lema de la Feria del Libro Sonora 2024 (Felison) del Instituto Sonorense de Cultura (ISC). Es, también, una invitación casi mística a comprender el acto de la lectura como herramienta de transformación humana.
Todas las mañanas, la Sala de Lectura, puesta en la Plaza Bicentenario, se llena de niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas: ahí se da paso a un ritual de gran valor: la lectura grupal. Contraviene un poco el lugar común de que el acto de leer es algo individual y le da peso a lo comunitario. Pasa un alumno, probablemente de sexto de primaria, y empieza a leer “El Zoo-Ilógico”, un libro de adivinanzas y juegos de palabras: “¿Cuál es el animal que abre todas las puertas?” pregunta con voz tímida a sus compañeras y compañeros. Éstos empiezan a murmullar entre ellos, se escuchan pequeños susurros y conatos de respuestas:
– “¿Qué puede abrir las puertas?”
El niño que hizo la pregunta va perdiendo la paciencia y con una voz apurada grita la respuesta: “es el llavestuz, ¡el llavestruz!” y provoca la explosión de una risa comunal.
Leer es el viaje. Podríamos remitirnos a aquello que dijo Fernando Pessoa —o alguno de sus heterónimos, probablemente Caeiro— y agregar: “viajar es también perderse”. Porque perderse significa dejar de lado todo aquello que creemos comprender y da la posibilidad de reencontrarnos.
Para consultar el programa de la Felison 2024, ir a: https://isc.sonora.edu.mx/eventos/felison
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora y @literaturasonora