Chat en Línea

Acciones

Instituto Sonorense de Cultura
Un Evento Canónico en la Historia de Hermosillo

Un Evento Canónico en la Historia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 13 de febrero de 2025

 

El año 1967 marca un hito en la historia de los movimientos estudiantiles a nivel mundial. En un contexto de efervescencia social, la juventud se levantó en diversas partes del mundo occidental en contra de un modelo de progreso que, en la práctica, perpetuaba desigualdades y excluía a amplias capas de la población. Este despertar de conciencias y el repudio a un orden que parecía imbatible se manifestó en una serie de luchas que han quedado grabadas en la memoria colectiva.

En este contexto, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), a través de su Coordinación de Patrimonio y Atención a los Grupos Originarios, presentó el ciclo de charlas "Acá en Sonora". Dentro de este ciclo, se llevó a cabo la conferencia *Hermosillo 1967: El Año que Desató la Furia*, a cargo del académico Aarón Grageda Bustamante, quien ofreció una visión detallada sobre este acontecimiento trascendental.

 

En la historia de los movimientos estudiantiles, aquellos momentos de tensión, a menudo vistos como radicales, fueron, en realidad, manifestaciones de un profundo deseo de construir un futuro mejor para las generaciones venideras. Hermosillo no fue ajeno a este fenómeno. La formación de grupos de choque apoyados por los poderes fácticos, el tristemente célebre "La ola verde", los abusos de las autoridades que violaron la autonomía universitaria al ingresar al campus, y un contexto político convulso, fueron factores que alimentaron los enfrentamientos y las movilizaciones.

 

El año 1967, considerado como un punto de quiebre, se erige como una construcción mitográfica que sigue dejando huella en la ciudad. Los eventos de ese año no solo marcaron el inicio de una serie de cambios culturales, políticos e ideológicos, sino que también forjaron una base estudiantil resistente y comprometida con la lucha por sus derechos. A más de 50 años de distancia, los ecos de aquellos movimientos continúan resonando, con miles de herederos de las ideas y los valores que nacieron en ese 1967.

 

Para conocer más sobre las actividades del Instituto Sonorense de Cultura, visita nuestro sitio web (http://isc.sonora.edu.mx) o síguenos en nuestras redes sociales a través de @iscsonora.