Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura
“Voces de nuestra tierra, celebrando la Diversidad Cultural”, en Museo Comcáac

“Voces de nuestra tierra, celebrando la Diversidad Cultural”, en Museo Comcáac

En el Museo Comca'ac en Bahía de Kino, se llevó a cabo el programa “Voces de nuestra tierra, celebrando la Diversidad Cultural”, con una serie de eventos para recordar la importancia de preservar nuestras lenguas.

Ahí, la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco Encinas, destacó la importancia de la conmemoración en la que la protagonista es la lengua, algo que nos une y nos da identidad: “ponderamos e intentamos con toda la voluntad, desde nuestras trincheras, preservar todas las lenguas maternas de México, como es el caso de las lenguas habladas en Sonora y una de ellas la estamos escuchando aquí por parte de la comunidad Comca'ac”.

Reafirmó que debemos empoderar cada vez más a las lenguas originarias, “que lo que se está haciendo aquí en este momento, no sea solo una actividad conmemorativa, sino que en nuestra vida cotidiana, desde donde estemos, trabajemos a favor de su preservación”.

“Qué bueno que está representada aquí la Universidad de Sonora, una institución que comparte esta voluntad de preservación. Intentemos cada vez más traducir los mensajes, los textos, la literatura, los libros en general, todo lo escrito en español a las lenguas originarias, y las lenguas originarias al español”, dijo.

Anabella Coronado Ruiz, maestra de la Universidad de Sonora, señaló que debemos recordar que el Día Internacional de la Lengua Materna nos permite reflexionar sobre la diversidad cultural y lingüística, así como los contextos multilingües. 

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, se presentaron cantos y danza tradicionales con la intervención de miembros de la comunidad Comca’ac como varias niñas de Punta Chueca, se instaló una exposición y venta de artesanías y gastronomía seri y se realizó la ceremonia de entrega de piezas encontradas en cueva de Playa Estela, por parte del señor Eduardo Rodarte Quezada.

La realización de este evento conmemorativo nos recuerda lo esencial de la diversidad lingüística como herencia común de la humanidad.

Consulta la agenda de actividades culturales de Sonora en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.