Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura
Transformando vidas a través de la danza: el Ballet Tetabiakte vuelve a los escenarios

Transformando vidas a través de la danza: el Ballet Tetabiakte vuelve a los escenarios

El Ballet Tetabiakte, el único ballet penitenciario en México conformado y dirigido por mujeres privadas de su libertad, presentó el fruto de años de dedicación con un recorrido por lo mejor de su repertorio, incluyendo bailes tradicionales de Oaxaca, Tamaulipas y un espectacular estreno de Jalisco, acompañado de manera estelar por mariachi en vivo.

Desde su creación en 2017, el Ballet Tetabiakte ha sido un vehículo de expresión artística y empoderamiento, permitiendo a sus integrantes recuperar su dignidad y fortalecer su crecimiento personal. “El ballet no busca entretener, sino lograr la reinserción social de estas mujeres de manera honesta”, destacó Mara Romero, activista y coordinadora de La Letra Escarlata.

En los últimos tres meses, las integrantes del ballet participaron en seminarios impartidos por el maestro Ricardo Barreras, director del grupo internacional de danza México Mestizo, con el objetivo de ofrecer una presentación de primer nivel, con vestuario y producción impecables, que fue recibida con entusiasmo por el público.

Al finalizar la presentación, la directora general del Instituto Sonorense de Cultura destacó: "Ojalá existieran más personas como Mara Romero, cuyo compromiso y pasión demuestran que la cultura puede ser un camino poderoso para la reinserción y la dignidad humana. Desde el Instituto Sonorense de Cultura, impulsaremos las gestiones necesarias para que el talento del Ballet Tetabiakte llegue a más escenarios, incluyendo el Festival Alfonso Ortiz Tirado, incluso si debe hacerse de manera virtual. Su arte y su mensaje merecen ser vistos y escuchados.”

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, sigue apoyando proyectos que demuestran cómo la cultura y las artes pueden transformar vidas y abrir puertas hacia un futuro mejor para las mujeres privadas de su libertad.

Consulta la agenda de actividades culturales en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.