Durante su participación, Mora explicó que la consolidación de este acervo ha transitado por tres momentos clave. El primero se remonta a la llegada del artista Héctor Martínez Arteche a ITSON y la creación de los talleres de grabado, que sentaron las bases para la formación de artistas en distintas técnicas y dieron origen a las primeras piezas de la colección institucional.
El segundo momento está vinculado con la creación de la carrera Profesional Asociada en Artes Visuales, desde donde se seleccionaron obras de estudiantes que destacaron por su calidad técnica, conceptual y su contribución a la gráfica contemporánea local.
Finalmente, Ramón Mora destacó la aportación del Diplomado de Actualización y Experimentación Gráfica, gracias al cual el acervo se enriqueció con nuevas propuestas técnicas y discursivas que reflejan la evolución y vitalidad del arte gráfico en la región.
Esta conferencia forma parte del ciclo de actividades del Primer Festival Nacional de Grabado, que continúa desarrollándose en el Musor con entrada libre para todo público.
Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales como @iscsonora.