
Presenta Susana Haro su poemario Mala flor
Susana Haro, conocida por su cuidada estética literaria y su compromiso con las causas feministas, ofreció una lectura íntima y poderosa de algunos de los poemas que conforman Mala flor, su primer poemario en solitario. Acompañada por la escritora, actriz, directora y promotora cultural Carmen Vásquez, la autora compartió con el público no solo su poesía, sino un mensaje sobre la importancia de dar valor a la voz de las mujeres.
Mala flor es un poemario profundamente personal que, aunque explora la belleza y lo poético, no esquiva los temas más difíciles y complejos. Feminista en su esencia, la obra aborda las luchas internas y externas de ser mujer a través de sus versos. En ellos, la poeta reivindica el derecho a la identidad, a la autoexpresión y a la resistencia. “No voy a pedir perdón por las cosas que no sé” es una de las frases que resonaron durante la lectura, no sin la invitación abierta a todas las presentes a ellas también “ser malas flores”.
Haro se resiste a ser encasillada en arquetipos, e invita a sus lectoras a cuestionar los relatos hegemónicos sobre el papel de la mujer en la sociedad. En sus versos, hay una constante búsqueda por reivindicar esas experiencias que han sido invisibilizadas o negadas en la literatura y el arte.
Durante el evento, Carmen Vásquez destacó la importancia de Mala flor en el contexto actual, señalando que la obra de Susana Haro es un grito de resistencia cuya mayor aportación extraliteraria es mostrar el camino de la libertad artística a mujeres que puedan verse reflejadas en sus versos. Señal de esto es también la invitación que la autora hizo a la convocatoria Malasflores del desierto, para crear una antología de poesía escrita por mujeres sonorenses de entre 15 y 45 años de edad y que está vigente todo el mes de octubre de este año. Vásquez también hizo hincapié en la relevancia de que espacios como los "Jueves de Literatura y Arte" del ISC sirvan como plataforma para las voces de mujeres que están transformando el panorama literario en Sonora y en todo México.
El público, conmovido y atento, escuchó la lectura alternada y a dos voces de ambas artistas, que establecieron una notable conexión emocional con la audiencia.
El Instituto Sonorense de Cultura, a través de este y otros eventos, continúa promoviendo la literatura local y brindando espacios a las voces femeninas en la creación artística. Los Jueves de Literatura y Arte son una plataforma constante para autores locales, quienes encuentran en la Biblioteca Pública Central un espacio para compartir su trabajo con la comunidad.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.