Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura
Presenta ISC el libro El otro virus en el Museo Álvaro Obregón

Presenta ISC el libro El otro virus en el Museo Álvaro Obregón

 La directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas, señaló que cuando uno hojea este libro de arte es inevitable no dejarse llevar por las profundas reflexiones y sensaciones que retratan las ilustraciones de Robles y que dimensionan los textos de ambos escritores.

 “Con trazos que transparentan lo inmisericorde, Fernando Robles plasma en la hoja fina de El otro virus sus creaciones monumentales y el resultado de una experiencia dolorosa: la recreación vehemente de los que viven a la orilla del mundo, en los confines de la esfera terrenal, como prendidos de un débil y encorvado alfiler, a punto siempre de caer, con la amenaza permanente de no seguir siendo lo muy poco que para el mundo y la sociedad son. Se necesita mucha fortaleza para no preferir hacer a un lado los sentimientos al situarse, como lo hizo Fernando Robles, en el lugar de los cuerpos casi vacíos y las almas heridas de los más pobres entre los pobres, de los sin techo que los recubra, de los sin paredes de dónde asirse, de los de código postal itinerante, tristemente nómada, tatuado en las partes más escondidas de sus corporeidades, en los pliegues más escondidos de sus siluetas carcomidas por la frialdad de la atmósfera en la que sobreviven”, expresó la directora general del ISC.

Por su parte, Fernando Robles contó que este libro retrata a esas personas vulnerables que duermen en la calle, en las bancas de los parques, que no tienen hogar, que parecen fantasmas en las noches de una ciudad llena de luces, vidas frívolas y restaurantes caros.

 “Un día iba caminando por el bulevar Álvaro Obregón en Ciudad de México y vi una raíz en la banqueta, la tomé y la sembré, con el tiempo vi que había dado una hoja, entonces todas las noches iba en mi bicicleta a regarle,a echarle agua; pasó el tiempo y me voy dando cuenta de que había gente que dormía en las bancas, gente que no tenía donde vivir. Este libro es producto de eso, de darnos cuenta de los dramas que viven escondidos en la noche”, explicó el artista sonorense.

 Javier Rivas, coautor de El otro virus", mencionó el impacto de este libro como forma para adentrarse en el genio creativo de Fernando Robles.

 “Todo buen pintor debe manejar el ingreso a su mente la esencia de lo que ve y siente, la transformación cerebral de ese objeto a ser la mezcla de su propio genio creativo y temperamento para tener lista una visión de lo que debe plasmar, El otro virus es la realidad disparada  directamente al cerebro,  el paso por la vista es un mero protocolo de entrada para la realización de ilustraciones con trazos simples, certeros y definidos que nos hacen vibrar en las calles de la ciudad nocturna”, señaló Rivas.

 Esta edición es producto de la voluntad del Instituto Sonorense de Cultura de la administración 2015-2021 y de Ediciones Tecolote, que ha ganado por lo menos la mención de la categoría “Libro de Arte” del Premio Antonio García Cubas 2021 al Mejor Libro y Labor Editorial, y la nominación a los Premios Caniem 2021.

 Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.