Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura

Premian al maestro Antonio Grijalva con el Reconocimiento al Mérito a la Enseñanza Musical


Antonio Grijalva, oriundo de Setajaqui, poblado perteneciente al municipio de Álamos, es cantador tradicional Tuburi y ha realizado una labor invaluable en la enseñanza de sus tradiciones y saberes a diferentes generaciones de la población guarijío makurawe.
“En virtud de su invaluable legado como cantador tradicional de Tubari, gracias a su dedicación se ha preservado y transmitido la riqueza cultural de la comunidad guarijía a lo largo de generaciones. Su labor incansable en la enseñanza de las nuevas generaciones, desde Los Estrados hasta Quiriego, es un testimonio de su compromiso con la tradición y el fortalecimiento de su identidad cultural”.
Nacido un 4 de agosto de 1944, Antonio Grijalva vive en la comunidad de Los Estrados, es el segundo hijo y tiene 11 nietos. Su cartografía de enseñanza se puede trazar desde Los Estrados a San Bernardo, de San José a Los Jacales, de Mesa Colorada a Quiriego.
En el Pabellón Étnico del FAOT, ubicado en la Casa de la Cultura de Álamos “María Félix”, la comunidad macurawe tiene una representación junto con 6 pueblos originarios de Sonora. Este pabellón es un logro significativo, pues constituye un espacio dedicado a las etnias y sus culturas, promoviendo el reconocimiento y la visibilidad de los pueblos originarios dentro del contexto cultural del festival. Diariamente, el recinto recibe centenares de visitantes para explorar las exposiciones, degustar la gastronomía local y asistir a las diversas presentaciones musicales y literarias.
El FAOT es un festival musical organizado por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura. Puedes consultar todas las actividades del festival en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales, a través de @iscsonora.