Mariana Mendivil compartió que el cortometraje surge de su experiencia de vida: nacida en Hermosillo, le ha tocado mudarse varias veces, incluyendo estancias en Salamanca, España, y actualmente reside en la Ciudad de México. Estas experiencias despertaron en ella una conciencia sobre la migración y la búsqueda del sentido de pertenencia, sin que fuera una experiencia traumática, sino un reflejo de su vida.
Durante la pandemia, Mendívil se cuestionó cuál era su verdadero hogar y comenzó a materializar el cortometraje, explorando la técnica de collage con libros, revistas y enciclopedias antiguas. Esta metodología le permitió crear libremente, dando paso a un proyecto creativo único que conecta con distintos públicos.
El cortometraje ha sido seleccionado para proyectarse en festivales en México, Alemania, Croacia, China, Colombia, entre otros, logrando conectar con audiencias de distintas culturas. Su obra trasciende las barreras del idioma y logra emocionar y generar empatía con quienes se identifican con la historia.
El ISC felicita a Mariana Mendivil por los premios y logros de Memoria de un cuerpo desplazado, que su tierra natal recibió orgullosamente en la Cineteca Sonora, poniendo en alto el talento cultural sonorense y promoviendo la riqueza artística de nuestra entidad.
Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.