Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura

La luna nos persigue: Mario Chang brilla en el FAOT

A la sutil y delicada interpretación del pianista se le suma la potentísima voz del tenor guatemalteco, asiduo en los grandes escenarios operísticos -Del Metropolitan de Nueva York a Bellas Artes- del mundo. Su voz recorre en elípticas bellísimas el Palacio Municipal de Álamos y parecen inscribirse en nuestra memoria colectiva.

 

Abre el concierto con Parlami d’amore, Mariú, una bellísima canción italiana escrita por Cesare Bixio para una película que tuvo como protagonista al gran Vittorio De Sica. Aquí la voz de Chang expande y contrae el tiempo, como si éste fuera una plastilina, un ejercicio lúdico construido a partir de esa voz divina.

 

Puccini, E. De Curtis, Chopin, Lehár, todos van sucediéndose bajo la voz imponente de Chang, que las interpreta con una naturalidad extrema, como si estuviese en su propia sala, dueño del escenario, somos nosotros sus invitados.

 

Hasta la luna parece asomarse para ver la noche de gala y con el frío apoderándose de la noche, las canciones guatemaltecas sirven para calentar el alma: La luna de Xelajú, compuesta por Paco Pérez en 1944 y que se ha convertido en una especie de himno en el país centroamericano. Sincronías de una vida: Xelajú es el nombre que la etnia k’iche’ le da a la ciudad de Quetzaltenango, ciudad en la que a finales de 2024 el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) estuvo participando en su Festival Cultural.

 

La luna de Xelajú nos ha seguido hasta acá, al Pueblo mágico y hermano de Álamos y nos ha arrullado en esta noche fría gracias a la voz de Mario Chang.

 

El FAOT es un festival musical organizado por el Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura. Puedes consultar todas las actividades del FAOT en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

La luna nos persigue: Mario Chang brilla en el FAOT

 

Álamos, Sonora; a 30 de enero de 2025.-

 

La sexta noche de gala del 40 Aniversario del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2025 nos trajo un regalo auditivo, un milagro musical encarnado en la voz del tenor guatemalteco Mario Chang acompañado del pianista mexicano Alain del Real.

 

A la sutil y delicada interpretación del pianista se le suma la potentísima voz del tenor guatemalteco, asiduo en los grandes escenarios operísticos -Del Metropolitan de Nueva York a Bellas Artes- del mundo. Su voz recorre en elípticas bellísimas el Palacio Municipal de Álamos y parecen inscribirse en nuestra memoria colectiva.

 

Abre el concierto con Parlami d’amore, Mariú, una bellísima canción italiana escrita por Cesare Bixio para una película que tuvo como protagonista al gran Vittorio De Sica. Aquí la voz de Chang expande y contrae el tiempo, como si éste fuera una plastilina, un ejercicio lúdico construido a partir de esa voz divina.

 

Puccini, E. De Curtis, Chopin, Lehár, todos van sucediéndose bajo la voz imponente de Chang, que las interpreta con una naturalidad extrema, como si estuviese en su propia sala, dueño del escenario, somos nosotros sus invitados.

 

Hasta la luna parece asomarse para ver la noche de gala y con el frío apoderándose de la noche, las canciones guatemaltecas sirven para calentar el alma: La luna de Xelajú, compuesta por Paco Pérez en 1944 y que se ha convertido en una especie de himno en el país centroamericano. Sincronías de una vida: Xelajú es el nombre que la etnia k’iche’ le da a la ciudad de Quetzaltenango, ciudad en la que a finales de 2024 el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) estuvo participando en su Festival Cultural.

 

La luna de Xelajú nos ha seguido hasta acá, al Pueblo mágico y hermano de Álamos y nos ha arrullado en esta noche fría gracias a la voz de Mario Chang.

 

El FAOT es un festival musical organizado por el Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura. Puedes consultar todas las actividades del FAOT en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.