Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura

El hilo de Ariadna en el FAOT

No es por cuestionar el genio del gran poeta portugués, pero perderse en la noche en una ciudad conocida por sus fantasmas y sus portales (y aquí quisiera señalar a la palabra portales en todas sus acepciones) tiene un puntito de adrenalina no solicitada.

 

Álamos hipnotiza y quizás, ese sea el principal motivo por el cual perderse parece ser un ejercicio cotidiano, de la hora a hora, del minuto a minuto. "Ya he estado aquí" nos estaremos repitiendo de forma constante al ver los grandes ventanales de las casas, los medios arcos que enmarcan las puertas de casi 3 metros, los pequeños balcones que, arquitectónicamente, parecen darte la bienvenida.

 

En esa ligera angustia de la incertidumbre de no saber dónde estamos o para dónde vamos, Álamos ofrece una vertiente, una guía, una mano casi celestial: la música.

 

La música en Álamos es como el hilo que Ariadna le dio a Teseo cuando entró al laberinto para enfrentar al minotauro. Una garantía, una salvaguarda, una especie de tótem incorpóreo. Suena en la lejanía la voz de la soprano española Montserrat Caballé y sus interpretaciones de Puccini, de Verdi, alguna zarzuela pasional o bien la histórica "Bésame mucho". Poco a poco van apareciendo las luces, las personas, el ambiente mágico y festivo que pone el FAOT. Incluso, como materialización de ese hilo pudiéramos contar a los camiones que dan tours, siempre vitalistas, siempre musicales, un sistema de transporte y de guía sui generis, onírico, en una ciudad que parece emanada de un sueño colectivo.

 

Una fusión de tango y rock te lleva a cruzar el Callejón del Beso de forma inconsciente, movido tan sólo por ese hilo etéreo que es la música. Y cuando la noche avanza, los sonidos de Efecto 3 de Copas o la música tradicional mexicana en el Noctambulario. La música, siempre la música.

 

El Festival Alfonso Ortiz Tirado es organizado por el Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura. Puedes consultar todas las actividades del 40 aniversario del FAOT en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.