Chat en Línea

Cartelera de Eventos

Instituto Sonorense de Cultura
Cuerpos que sienten y crean: jornada formativa en Un Desierto para la Danza 2025

Cuerpos que sienten y crean: jornada formativa en Un Desierto para la Danza 2025

Entre ellas, se llevó a cabo un taller de improvisación a cargo de Mariela Puyol, reconocida creadora escénica de Argentina, quien impartió una jornada intensa en el Salón de Danza Contemporánea de la Casa de la Cultura de Sonora. Puyol destacó la importancia de “escucharse, tomar conciencia del cuerpo y entrelazar vida y danza”, y señaló que su propuesta busca “romper barreras y descubrirnos sin comparaciones”.

 

Por la tarde, dio inicio el taller “Habitar la transdisciplina", impartido por el Colectivo TACo de la Ciudad de México, una propuesta innovadora que invita a explorar la creación artística desde diversas disciplinas. Ximena González destacó que el objetivo es "adentrarnos desde distintas disciplinas en la experiencia sensible, la experiencia artística y el sentir de un cuerpo que se expresa". Por su parte, Evoé Sotelo resaltó la importancia de “abrir las puertas a toda persona interesada en descubrir la historia viva de los cuerpos a través del arte y la ciencia”. El taller se desarrollará durante cinco días, concluyendo el 29 de abril.

 

También se presentó la charla Tierra, calor y desierto: creación desde mi origen, a cargo del artista Pedro Núñez, en el Salón de Danza Beatriz Juvera. Núñez compartió cómo su trabajo se nutre de las referencias locales y destacó: “considero sincero crear a partir de los motivos que tengo en mi entorno”.

 

Te invitamos a seguir disfrutando de las actividades de Un Desierto para la Danza 2025, organizado por el Instituto Sonorense de Cultura. Consulta el programa completo en  en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.