
Compromiso con la Identidad: Sonora honra y preserva las lenguas originarias
Hermosillo, Sonora; 22 de febrero de 2025.-
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, reafirma su compromiso con la defensa y promoción de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios. Con una serie de eventos en toda la entidad, se celebró con éxito el Día Internacional de la Lengua Materna en la Red Estatal de Museos a cargo del ISC, promoviendo el respeto, el reconocimiento y la revitalización de nuestra herencia cultural.
En Hermosillo, el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora fue escenario de la conferencia del Dr. Pafnuncio Antonio Ramos, quien abordó los retos de las lenguas indígenas ante el desplazamiento lingüístico. Además, la presentación del libro Jiak lopo jo’a jua jitoa destacó la riqueza del conocimiento tradicional de la tribu yaqui.
En Huatabampo, el MAO (Museo Álvaro Obregón) vibró con el testimonio de Abel "El Yoreme" Ramírez y la directora de Radio XEETCH, Rita Amarillas, quienes compartieron su labor en la promoción y difusión de la lengua mayo. Por su parte, en Bahía de Kino, el Museo Comcáac se llenó de música y tradición con la presentación de Hamac Cazzim, así como con la expoventa de artesanía y gastronomía.
El Musor (Museo Sonora en la Revolución), en Ciudad Obregón, abrió sus puertas a un conversatorio sobre las prácticas y creencias ancestrales del pueblo mayo, seguido de una emotiva exposición fotográfica que capturó la esencia de los territorios y sus voces. En Álamos, la riqueza cultural de los guarijíos cobró vida con muestras de artesanía y relatos acompañados de música tradicional.
En Cócorit (Museo de los Yaquis) y Cananea (Museo de la Lucha Obrera), las actividades artísticas y educativas fomentaron el diálogo intergeneracional. Niños y jóvenes participaron en talleres y exposiciones que resaltaron la importancia de la memoria y expresión oral, reafirmando la identidad cultural de Sonora.
Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.