
Comienza Un Desierto para la Danza: arte y aprendizaje en Sonora
En el acto inaugural, Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura del Estado de Sonora, y Beatriz Aldaco, directora general del ISC, abrieron el paso a nueve días de actividades que pondrán al estado en el centro del diálogo dancístico. Del 22 al 30 de abril, el programa reunirá a 13 compañías provenientes de México, Colombia y Argentina, combinando funciones, talleres y espacios de reflexión.
Durante la ceremonia, Aldaco Encinas, compartió con los asistentes: “La solidaridad de ustedes como público, y también como artistas, es lo que nutre nuestra actividad, ustedes son por quienes luchamos al hacer realidad estos eventos culturales. Con este tipo de actividades refrendamos un compromiso que hemos asumido desde el inicio de esta administración: ver a la cultura y al arte como propiciadores de entornos de paz”.
Por su parte, Gámez Gamboa inauguró la velada con las siguientes palabras: “Detrás de esta presentación hay un trabajo arduo, realizado por personas que desean aportar no solo a la cultura en el estado de Sonora, sino también a la sociedad. La danza, la cultura en general y el arte contribuyen a la pacificación.”
La primera función estuvo a cargo de la compañía Danzante: Experiencias Estéticas del Cuerpo, dirigida por Rafael Hernández, del estado de Colima, con la obra Efímero, un unipersonal performático que explora el duelo migratorio desde una perspectiva íntima y crítica, utilizando recursos tecnológicos y multimedia como extensión del cuerpo en escena.
Consulta el programa completo de Un Desierto para la Danza 2025 en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.