
La Danza del Venado presente en la reapertura del Segundo Piso del Museo Nacional de Antropología
La Danza del Venado presente en la reapertura del Segundo Piso del Museo Nacional de Antropología
Ciudad de México, a 7 de enero de 2025.-
La Danza del Venado, interpretada por la agrupación mayo Yolem Tekia, impactó durante la noche del lunes en la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, evento presidido por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
La participación de los artistas de Yolem Tekia en este importante acontecimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado de Sonora y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).
Durante el evento protocolario, la mandataria federal destacó que esta inauguración tiene un gran valor simbólico, pues la inclusión de las culturas vivas de los pueblos originarios en la rehabilitación del espacio social representa un hito en la historia del país y es uno de los ejes fundamentales de su gobierno.
“El día de hoy se reinaugura este segundo piso, haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy que siguen representando la grandeza cultural de México. Y eso es un parteaguas en muchos sentidos, porque no solamente se queda en las exposiciones de un museo, sino que se vuelve realidad al haber transformado nuestra Constitución y permitir que el Artículo Segundo Constitucional reconozca hoy los derechos plenos de los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos”, destacó Sheinbaum Pardo.
El segundo piso del Museo Nacional de Antropología consta de 11 salas que fueron renovadas desde el sexenio anterior.
Por su parte, Beatriz Aldaco, Directora General del ISC, destacó que: "La participación de la comunidad mayo en este evento tan significativo resalta la riqueza cultural de Sonora, un estado que se enorgullece de su identidad indígena y mestiza. Este tipo de eventos nos permite compartir con el país la belleza y el legado de nuestras tradiciones, mostrando que la cultura de Sonora es un pilar fundamental en la construcción de la historia y el futuro de México”.
Consulta todas las actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora