Chat en Línea

Inicio

Instituto Sonorense de Cultura

Dédalo y el doctor Alfonso Ortiz Tirado en Álamos

Dédalo y el doctor Alfonso Ortiz Tirado en Álamos

Álamos, Sonora; 24 de enero de 2025.-

El erudito británico Robert Graves atribuía la invención de la escultura a Dédalo, personaje trágico de la mitología griega y creador del famoso Laberinto de Creta, que albergaba al temido Minotauro. Aunque esta afirmación pueda parecer ahistórica, podemos retroceder muchos siglos más para desentrañar esa pulsión profundamente humana de construir tótems, esculturas y monumentos, destinados a honrar, celebrar o llorar a algo o alguien.

Los monumentos, estatuas, esculturas y bustos son expresiones humanas que encapsulan e inmortalizan la memoria. Son creaciones que construyen mitografías, mitologías, leyendas y hazañas. A través de materiales primigenios (como piedra, cobre, marfil o hierro), se moldea un símbolo incombustible del paso del tiempo: los relatos, las heridas que deja, los grandes logros, a menudo representados en la figura de un personaje.

El 24 de enero, en el marco de la inauguración del  40 Aniversario del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2025, organizado por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), se develó la escultura del Doctor Alfonso Ortiz Tirado, obra del artista sonorense Darío Ruíz.

La directora general del ISC, Beatriz Aldaco Encinas, acompañada por el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gamez Gamboa, el escultor Darío Ruiz y el alcalde de Álamos, Samuel Borbón Lara, destacó que este proyecto nació hace dos años.

“El destino quiso que esto fuera posible en el 132º aniversario del nacimiento del Doctor Alfonso Ortiz Tirado y en el 40º aniversario del Festival. La historia quiso que así fuera. Los invito a hacer de esta estatua un lugar de encuentro, a apropiarse de ella, porque, sobre todo, es para el pueblo de Álamos”, expresó Aldaco Encinas.

La escultura, que supera los dos metros de altura, incluyendo su base, representa al Doctor Alfonso Ortiz Tirado y fusiona sus dos mayores pasiones: la música y la medicina. A su ya icónica silueta se le incorpora un bastón de Esculapio, símbolo de la medicina griega, con la serpiente enrollada en él. Sin embargo, en la cima del bastón, este se transforma en un micrófono, un guiño a su faceta artística.

Para la creación de la escultura, Darío Ruíz relató que se sumergió en una investigación sensorial, escuchando las canciones interpretadas por el médico alamense, así como leyendo entrevistas y otras fuentes. De allí surgió la decisión de utilizar piedra de cantera como material primigenio: una elección simbólica, pues la densidad y el peso de la piedra reflejan el legado y la trascendencia de Ortiz Tirado.

El programa general del FAOT 2025 está disponible en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.