Comunicados
Hermosillo, Sonora, 9 de octubre de 2024.
Hablar de la luna es hablar de un sinfín de mitologías que han habitado el saber popular de la humanidad. La luna como deidad femenina, como Selene, en la mitología griega, era la encargada de no dejar sin luz a los humanos cuando su hermano Helios partía. En la religión sintoísta el dios lunar es Tsukuyomi, hijo de Izanagi, deidad de la primera tierra, y que ascendió a la luna a través de una escalera celestial. En el libro Las tres voces de la luna, con cuentos de Bernardo de Sahagún, se relata la capacidad transformadora de la luna en la mitología náhuatl.
El Instituto Sonorense de Cultura llevó a cabo su rueda de prensa “Revolucionando el patrimonio: innovaciones tecnológicas que conectan culturas”
Hermosillo, Sonora, 7 de octubre de 2024.
El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) anunció la creación del Laboratorio de Cultura Digital, con el objetivo de construir un espacio institucional integral y estratégico que permita ir sumando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e ir desarrollando una cibercultura enfocada a las diversas temáticas artísticas y culturales, así como a la conservación y difusión del patrimonio cultural.
Hermosillo, Sonora, 7 de octubre de 2024.-
En el marco del 44 aniversario de la Casa de la Cultura de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) develó tres placas conmemorativas que honran a tres grandes referentes culturales en Sonora y México.
La primera placa es para la musicóloga Leticia Teresita Varela Ruíz, quien le dará nombre a la Sala de Usos Múltiples en la Biblioteca Modelo Número 1 “Bartolomé Delgado de León”, ubicada en la Casa de la Cultura de Sonora.