30 FESTIVAL DE LA IMAGEN EN SONORA: FOTOSEPTIEMBRE 2024 “MEMORIA ENCENDIDA”
CONVOCA A:
PROYECTO COMUNITARIO
Bases
La Dirección de Artes Visuales del Instituto Sonorense de Cultura convoca a estudiantes, maestros universitarios y profesionales de las artes escénicas, plásticas, antropología, literatura, música, ciencias ambientales, geología, historia, sociología y trabajo social, así como a trabajadores de la cultura, activistas e integrantes de la sociedad civil, a implementar talleres y/o dispositivos de vinculación comunitaria[1] que promuevan procesos colaborativos enfocados en diversas áreas del arte, las humanidades y la ecología. La realización de estas propuestas se llevará a cabo entre los meses de agosto y noviembre del presente año en distintos espacios del Cerro de la Campana y sus cinco colonias: La Matanza, Las Pilas, Hacienda de la Flor, Ángel Flores y Cerro de la Campana.
Disciplinas sugeridas para talleres y dispositivos de vinculación comunitaria:
Los interesados pueden proponer otros talleres que no estén enlistados en esta convocatoria.
Las propuestas pueden ser postuladas de manera individual o colectiva y deberán especificar a qué público van dirigidas:
Para la elaboración de sus propuestas, los interesados podrán contar con asesorías por parte del equipo del MUSAS para resolver dudas desde la fecha de publicación hasta el jueves 22 de julio de 2024.
Los participantes deberán enviar en formato PDF la documentación mencionada en los apartados "propuesta de proyecto", "documentos personales" y "portafolio", al correo electrónico
Sólo se aceptarán envíos por correo electrónico a la cuenta arriba mencionada. No se considerará como entregado ningún envío realizado a través de WeTransfer, Dropbox, Google Drive o sistemas similares. La fecha límite para la entrega de documentación es el miércoles 22 de julio de 2024 a las 14:00 h (tiempo de Hermosillo, Sonora). No habrá prórroga.
Propuesta de proyecto
Documentos personales
- Identificación oficial INE
- Extranjeros con residencia en México presentarán tarjeta de residente (temporal o permanente), expedida por el Instituto Nacional de Migración.
- Dos cartas de recomendación con teléfono y correo de contacto
- Carta de motivos por los cuales participa en esta convocatoria
Portafolio
- Portafolio de proyectos y talleres que reflejen su trayectoria
Los proyectos serán evaluados por un jurado integrado por miembros de las comunidades del Cerro de la Campana, el director de Museos y Artes Visuales del ISC y especialistas en arte participativo, vinculación comunitaria y perspectiva sociombiental. Los criterios a considerar son:
La selección de los participantes queda a criterio del jurado y su fallo es inapelable
Fechas importantes:
Apertura de la Convocatoria: viernes 28 de junio de 2024
Cierre de Convocatoria: lunes 22 de julio de 2024 a las 14 h (tiempo de Hermosillo, Sonora) Entrega de resultados en la página y vía correo electrónico: lunes 22 de julio de 2024
Firma de convenios de colaboración: 22 al 25 de julio de 2024.
Seminario de formación para beneficiarios: 5 al 9 de agosto
Periodo de talleres: 12 de agosto- 12 de noviembre
Proceso de selección
Los proyectos serán evaluados por un jurado integrado por miembros de las comunidades del Cerro de la Campana, el director de Artes Visuales del ISC y especialistas invitados.
Información legal
La participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y la aceptación de las BASES. Por lo tanto, el participante manifiesta su conformidad con los requisitos, términos y condiciones establecidos, los cuales no están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole. Cualquier duda, aclaración y/o interpretación sobre la observancia o aplicación de cada punto establecido en dicha convocatoria será resuelto por el Instituto Sonorense de Cultura, cuyas decisiones no son apelables.
Informe de privacidad
El Instituto Sonorense de Cultura será la institución responsable del resguardo de los datos personales y demás información de los participantes. Para un mayor conocimiento sobre el uso de datos personales, se puede consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica http://isc.gob.mx/devel/wp-content/uploads/2018/06/AVISO-DE-PRIVACIDAD-ISC.pdf]
Informes
Correo:
Teléfono: 5528795903
Horario de atención: 8:00 a 19:00 horas
[1]Los dispositivos comunitarios son herramientas, mecanismos o estructuras diseñadas para facilitar la participación, colaboración y cohesión dentro de una comunidad. Estos dispositivos pueden tomar diversas formas como programas, actividades, medios de comunicación, intercambio de saberes y productos, talleres, elaboración de archivos, festividades, plataformas digitales, espacios físicos o metodologías de trabajo, y tienen como objetivo principal fomentar la interacción, el diálogo, la creación colectiva y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Descarga las bases en PDF