Título: XVII Congreso de la Asociación de Cronistas de Sonora A.C. La historia se sigue escribiendo.
Coordinadores: Pamela del Carmen Corella Romero, Blanca Rosa Martínez López, Carlos Valenzuela Quintanar y Juan Carlos Holguín Balderrama.
Año: 2020
Editorial: Instituto Sonorense de Cultura
Texto de presentación
“La historia se sigue escribiendo” fue la frase que inspiró la organización y realización del XVII Congreso de la Asociación de Cronistas Sonorenses, A.C. ACROS. En un continuo proceso de rescate, a través de las fuentes de investigación, los cronistas sonorenses trabajamos día a día en contra del olvido, buscando plasmar y difundir las historias de nuestros municipios, esta que nunca tendrá fin, porque siempre será objeto de descubrimientos y de nuevas interpretaciones.
Se decidió que el Congreso de ACROS, del año 2020, se llevara a cabo en un escenario mágico de nuestro estado: Álamos. Del seis al ocho de marzo se presentaron conferencias, mesas de trabajo, la asamblea anual, se realizaron visitas a lugares emblemáticos y se dio una convivencia cálida entre los antiguos portales de esa hermosa ciudad. Nunca imaginamos que una semana después de la conclusión de esta reunión, una pandemia atacaría la salud, la “normalidad” y la tranquilidad de toda la humanidad.
Se nombró el evento “Don Gilberto Escobosa Gámez” por ser el fundador principal de nuestra asociación y como homenaje a su legado. Durante el Congreso se rindió homenaje a la Dra. Raquel Padilla Ramos, aliada y amiga de los cronistas, quien de no ser por la trágica pérdida, hubiera encabezado una de las conferencias magistrales.
Cincuenta y seis ponencias conformaron el programa, mismo que integraba a tres trabajos de crónica infantil y tres juveniles; cuestión inédita en nuestra asociación ¡Se le dio voz a la infancia y a la juventud sonorense! El tema general fue “Las fuentes de la investigación histórica” en tres diferentes categorías: Archivos, patrimonio intangible y patrimonio tangible. Del primer tema fueron once las ponencias presentadas; de la segunda categoría fueron 23 y de patrimonio tangible 16.
Además de los cronistas sonorenses, participaron cronistas municipales de otros estados como Sinaloa y Chiapas, ya que por primera vez se abrió este espacio para personas externas a la asociación, con el propósito de enriquecer aún más la difusión de nuestra historia. Entre los ponentes los anfitriones fueron los cronistas de Sonora, pero además también hubo presencia de académicos que mostraron el interés por formar parte de este inédito congreso.
Esta obra ofrece al lector los trabajos presentados en el XVII Congreso de la Asociación de Cronistas Sonorenses A.C., ACROS, y su publicación se cristalizó con el apoyo del Instituto Sonorense de Cultura, a quien agradecemos toda la colaboración que nos ha ofrecido. Invitamos a todos a dar lectura a este libro que seguramente será de todo su agrado.
Consejo Directivo de ACROS.