Existen varios abordajes críticos sobre la obra literaria de Abigael Bohórquez, pero ninguno de ellos recorre de manera completa sus cuarenta y un años de creación literaria. Un poeta ante la crítica ofrece eso y aún más: una explicación de las correspondencias entre vida y literatura, así como una explicación de sus plagios, imitaciones e influencias poéticas, ensayísticas y dramáticas de este escritor noroestense. Quizá porque va del plagio descarado al recatado homenaje, pasando por la parodia irreverente. Crea lazos que lo hermanan con los escritores que se vuelven sus contemporáneos en sus distintos contextos y periodos de creación. Hasta ahora no había un retrato de alta resolución que permitiera una visión de cuerpo completo de este autor y, por lo tanto, que diera pormenores de su importancia en las letras nacionales. A la manera de una crónica ensayística o un ensayo periodístico, este recorrido por las páginas más autobiográficas de Bohórquez permite una comprensión de su renovación literaria, su rebeldía política, y su herejía religiosa; tres elementos clave en la comprensión de una sociedad más abierta y tolerante, que pocos poetas convirtieron en un compromiso literario y social con los más desvalidos y escarnecidos ciudadanos de esta y otras provincias literarias dentro de nuestra República de las Letras.
J.G. MEDRANO
VÉRTIGO digital