Ricardo Solís (Navojoa, Sonora, 1970). Escritor, periodista y traductor. Realizó estudios de Derecho y Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora. Ha colaborado en distintos medios impresos locales y nacionales, y laborado como docente en diversas instituciones de educación media superior y superior en los estados de Sonora, Sinaloa y Jalisco. Ha realizado trabajos editoriales para la Escuela de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora y diversas revistas literarias tanto en Sonora como en Jalisco.
Ganador del Premio Nacional de Poesía “Bartolomé Delgado de León” en 1996, del Concurso del Libro Sonorense tanto en 1998 como 2003, del Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde” en 2005, del X Premio Nacional de Poesía “Tijuana” en 2006 y del Premio Nacional de Poesía “Efraín Huerta” en 2007.
Es autor de los poemarios: Poesía nómada (1994), Ciclo del Can (1996), Los peces todos (1997), Trapisonda (1998), El fuego dormido (2000), Piel de lo posible (2000), Superficie sucesiva (2002), Díada (2004), La luz abandonada (2007), Tonos de lo claro (2007), Ámbito (2008), Cantusar (2008), Cuerpo en mi cuerpo (2011), Agua grabada (2012) y Cuaderno de mudanzas (2013). Su trabajo aparece en las antologías Raíz y canto (1997), Poetas de Tierra Adentro III (1997) y Alas de alacrán. Poesía contemporánea de Sonora (2006).
Fue reportero de las secciones culturales para La Jornada Jalisco y El Informador, así como colaborador de Milenio y El Occidental. Fue titular de la Jefatura de Bibliotecas para la Dirección de Cultura de Zapopan (Jalisco) de 2015 a 2018. Este año aparecerá su libro de ensayos Miniaturas cínicas (2019).