Nació en la ciudad de Nogales, Sonora, el 15 de agosto de 1933. Realizó sus estudios Arizona, Sonora y Guadalajara. Es en ésta última ciudad donde comienza a escribir.
Fue dos veces jefe de Prensa de la Universidad de Sonora y reorganizó la revista de la Universidad. La misma UNISON le publicó dos libros: Selección poética y Evocación. En Hermosillo fundó el Círculo Cultural Universitario y el Círculo Cultural Antonio Caso. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y de la Sociedad Sonorense de Historia. En 1970 forma el grupo No Grupo, llevando a cabo 400 eventos culturales en su intento de rescatar al país de la situación deprimente que vivía. Participó después en el Café y Arte de Nogales, de 1977 a 1981, donde publicó una revista cultural para Nogales y otra bilingüe para el exterior.
Su obra ha sido difundida más en el resto del país y otros lugares como Estados Unidos, centro y sur de América. En la década de los setentas deja de publicar en su estado por la opresión de grupos poderosos económicos y políticos. Otros que tienen las mismas restricciones son Abigael Bohórquez, Alejandro Sobarzo Loaiza, Cristóbal Ojeda y Virgilio Gastélum.
Es el escritor más polifacético de Sonora. Ha escrito casi en todos los géneros literarios: poesía, ensayo, teatro, investigación literaria, monólogos, autobiografía, historia contemporánea, novelas y relatos. Un dato relevante y poco conocido, es que la Universidad de Cambridge lo incluyó entre los escritores más fecundos y más importantes de Latinoamérica a fines del siglo XX.
Oscar Monroy Rivera