Nació el 4 de octubre de 1927 en Valparaíso, Chile. Fue miembro de la Sociedad de Antropología e Historia. En la década de 1970, después del golpe militar en Chile, fue invitado a trabajar en nuestro país por el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, entonces director del INAH. Después de una breve temporada en la ciudad de México, en 1975 decidió trasladarse (junto con su esposa, la pintora Helga Krebbs) a la ciudad de Hermosillo para integrase como investigador al Centro Regional del Noroeste en Sonora, donde comenzó a realizar estudios arqueológicos.

Es autor de: Marxismo y arqueología (1980), Atlas de Sonora (1993), Por los senderos de la quimera: el viaje de Fray Marcos de Niza (1995), Intriga en la corte (1997), Viaje por Sonora. Alphonse Louis Pinart (1998), Diccionario para la lectura de textos coloniales en México (1998), El mito conquistado: Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1999), La expulsión de los Jesuitas de Sonora (1999), y un Diccionario Enciclopédico de Sonora (inédito).

Falleció el 26 de diciembre de 2013 en Hermosillo, Sonora.

Fuente: INAH

Julio César Montané
Etiquetado en: