Segunda etapa (1990-Actualidad)

1990

Poesia: Abigaeles. Poeníñimos. Abigael Bohórquez.

Novela: El predestinado. Miguel Escobar.

Cuento: Crónica de gente cercana. Luis Enrique García.

Ensayo: Mi letra no es inglés. Manuel Murrieta Saldívar.

Dramaturgia: Desierto.

Crónica: Desierto.

 

1991

Ensayo: Destemple de los relatos. Jesús Ibarra Carmelo.

Dramaturgia: Lobo y cercados. Jorge Celaya.

Novela: Las voces vienen del mar. Guillermo Munro.

 

1992

Dramaturgia: Desierto. Cutberto López.

Ensayo: La frontera como ruptura. Martín Piña Ortiz.

Poesía: Materia del olvido. José Terán.

Novela: Pico de gallo. Ernesto García Núñez.

Crónica: De viaje en Mex-América. Manuel Murrieta Saldívar.

 

1993

Cuento: Historias cortas. Miguel Escobar Valdez.

 

1994

Dramaturgia: El estanque. Roberto Corella.

Novela: Hombres necios. Evelina Gil.

Ensayo: Ser y expresión en la frontera al norte de México. Marco Jerez.

 

1995

Novela: Carmen. Sergio Valenzuela.

Dramaturgia: El centauro y los cómplices. Ernesto García Núñez.

Cuento: Al vaivén de la marea. Raúl Acevedo Savín.

Poesía: Duermevela. Jorge Ochoa.

 

1996

Dramaturgia: Circulando, circulando, que el violín esta tocando. Roberto Corella.

Ensayo: Ciudad fragmentaria. Eloy Méndez.

Novela: El suplicio de Adán. Evelina Gil.

Poesía: Cantidario. Jorge Ochoa.

Crónica: Crónias de Eva. Sergio Valenzuela.

 

1998

Ensayo: Conciencia de una letra. Silvestre Uresti.

Dramaturgia: Tan lejos de Dios. Fortino Corral.

Poesía: Trapisonda. Ricardo Manuel Solís.

Cuento: Tráfico entre deseos. Bécker García.

Novela: Cayendo. Ernesto Moncada

 

1999

Dramaturgia: Carlota del desierto. Liz Oliva García Valle.

Ensayo: Historia de la literatura del siglo XX; La novela de la revolución mexicana como un testimonio mítico. Gerardo Bobadila Encinas.

Novela: Ella decidió ser Hippy a los 50. Angélica Sánchez.

Poesía: Cuatrero amor. Jorge Ochoa.

Crónica: Canasta de crónicas con destino incierto. Ismael Mercado Andrews.

 

2000

Poesía: Pantomimas. Alejandro Ramírez.

Dramaturgia: Como aman los alacranes. Sonia León.

Crónica: Mi abuela iba al teatro. Carlos Moncada Ochoa.

 

2001

Ensayo: Diálogo con multitudes. Carlos Moncada Ochoa

Cuento: Historias de la Gaya Ciencia ficción. Imanol Caneyada.

Poesía: Balada para un naufragio. Armando Zamora.

Crónica: Recuerdo que recuerdo. Carlos Moncada Ochoa.

Dramaturgia: Mira, Paloma, Tu vuelo. Roberto Corella.

Novela: El imperio de Quibira. Martín Piña Ortíz.

 

2002

Poesía: Cielográfico. Iván Figueroa.

Cuento: Ojo avizor. Omar Cadena.

Novela: Ruinas de Pueblo viejo. Esteban Domínguez.

Ensayo: El sentido poético de la ciencia ficción; Crónicas marcianas de Ray Bradbury. Lauro Paz.

Dramaturgia: Cómo aman los alacranes. Sonia León.

 

2003

Cuento: No son gente como uno. Sylvia Aguilar Zéleny.

Ensayo: La visión del mundo determinista: una propuesta de la novela histórica mexicana. Marco Antonio Chavarrín.

Poesía: Díada. Ricardo Solís.

Crónica: Ingratos ojos míos. Miguel Ángel Avilés Castro.

Novela: El señor de las rosas. César Hernández Espinoza.

 

2004

Ensayo: De Los de abajo a La sombra del caudillo. Hilda Soto Aguilar.

Crónica: Y ahora una de diputados. Carlos Moncada.

Dramaturgia: Matar al sol. Cutberto Lopez.

Novela: De púrpura encendida. Sergio Valenzuela.

Poesía: Caracolario de ausencias. Gilberto Gastélum Orduño.

Cuento: Relatos de ocio. Ignacio Mondaca Romero.

 

2005

Cuento: El agua está helada. Cristina Rascón.

Poesía: Boca de sombras. Hugo Ismael Medina.

Crónica: La grandeza del azar, Eurocrónicas desde París. Manuel Murrieta.

Ensayo: La soledad y el poder. Hugo Ismael Medina.

Dramaturgia: El cazador de gringos. Daniel Serrano.

Novela: Tiempo de Conejos. Imanol Caneyada.

 

2006

Cuento: Mascarada. Javier Munguía.

Poesía: Teorías. Iván Figueroa.

Crónica: Viajes y retratos, Crónicas de la mudanza del fin del mundo. Greco Sotelo.

Ensayo: Jardines repentinos del desierto. Paisaje y carácter sonorense en la narrativa mexicana del siglo XX. Eve Gil.

Dramaturgia: Eso lo dejamos al final. Jorge Durazo.

Novela: Dos píldoras Azules. Gerardo Hernández Jacobo.

 

2007

Cuento: Paranoias. Claudia Reina.

poesía: Oros siempre lejanos. Alejandro Ramírez.

Crónica: La isla que brilla. Teresa Gil.

Ensayo: La puerta cerrada en la hojas muertas de Barbara Jacobs o el testimonio en segunda mano. Manuel Llanes.

Dramaturgia: La luz al final. Claudia Reina.

Novela: Esto no es una pipa. Claudia Reina.

 

2008

Cuento: Necropulciones. Hugo Medina.

Poesía: Andarlanada. Iván Camarena.

Crónica: Y se lo llevó el mar. Silvia Rousseau.

Ensayo: Poesía y contemplación (Una lectura incurable). Miguel Manríquez Durán.

Novela: Tardarás un rato en morir. Imanol Caneyada.

Dramaturgia: El guacho machaca western. Luis Mario Moncada.

 

2009

Cuento: El diluvio y otros cuentos. Ignacio Mondaca Moreno.

Poesía: Zarabanda. Miguel Manríquez Durán.

Novela: Que nadie me llame cobarde. Rubén Meneses.

Crónica: Crónicas de callejón. Armando Terán.

Dramaturgia: Javier. Juan Carlos Valdez.

Ensayo: Hedónico fragmentario. Hugo Medina.

 

2010

Cuento: La loca Tula vio caminar al diablo por las calles del pueblo. Iván Fgueroa.

Poesía: Esta es mi canción. Bernardo Elenes.

Cuento para niños: El viejo del costal. Esteban Domínguez.

Crónica: Matar. Carlos Sánchez.

Dramaturgia: Zapata, ¿a dónde vas?. Aldo León Flores.

Novela: Crucigrama. Gerardo Hernández Jacobo.

Ensayo: No se convocó.

 

2011

Cuento: Rituales. Daniel Avechuco Cabrera.

Crónica: Aquí vivimos. Crónicas de la incultura. Carlos Moncada Ochoa.

Ensayo: De la hecatombe al éxtasis. Hugo Medina.

Novela: Venus de manos rojas. Carlos Moncada Ochoa.

Dramaturgia: La víspera del guerrero. Juan Carlos Valdez.

Poesía: Ánimas mínimas. Carlos Iván Córdova.

 

2012

Cuento: Hazlo por mi corazón. Carlos Sánchez.

Ensayo: Antípodas: Dos instantes fundacionales en la poética de Abigael Bohórquez. Iván Figueroa.

Novela: En el mar de tu nombre. Carlos Sanchéz

Dramaturgia: Abel Balitas. Fernando Muñoz.

Poesía: El náufrago. Greco Sotelo.

 

2013

Cuento: Minotauro. Iván Figueroa.

Poesía: Portuaria. Manuel Parra Aguilar.

Crónica: Voy a dar un pormenor. Omar Gámez Navo.

Ensayo: Entre la critica y la irreverencia: La novela de la revolución mexicana, del centro a la periferia. Marco Antonio Chavarín González.

Novela: Sociedad anónima de identidad variable. Salvador Alejandro.

Dramaturgia: Gilberto Espinosa, gerente de cobranza. Juan Carlos Valdés González.

 

2014

Cuento: Carne tan frágil. Miguel Ángel Aispuro.

Poesía: Instrucciones para armar la historia de Ferreira López. Armando Zamora.

Ensayo: Hiphoplogía. Salvador Alejandro Flores.

Crónica: Kafka en traje de baño. Franco Felix.

Novela: Lecciones de sexología. Carlos Moncada Ochoa.

Dramaturgia: El placer de la catástrofe. Salvador Alejandro Flores.

 

2015

Cuento: La geometría de las desapariciones. Omar Quintana Nagano.

Poesía: Webcam. Ivan Figueroa Acuña.

Ensayo: Sherlock Holmes en la escena del crimen: contexto, comunicación y discurso a partir de “Estudio en escarlata”. Michel Giovanni Parra Alvarado.

Crónica: Como si fuera verdad. Alejandro Ramírez Arvallo.

Novela: Amorcito corazón. Carlos. René Padilla.

Dramaturgia: El día que ardió el mundo. Fernando Muñoz.

 

2016

Cuento: Fotografías de hombres solos y mujeres inventadas. Gerardo Hernández Jacobo.

Poesía: Pastel borrante. Carlos Iván Córdova.

Ensayo: Travestiario poético. Del arte cómico al arte trágico en la vida y obras literarias de Salvador Novo y Abigael Bohórquez. Omar Cadena Aragón.

Crónica: No toda la sangre es roja. Carlos René Padilla.

Novela: El ruiseñor metálico. Víctor Gutiérrez Gándara.

Dramaturgia: Conejos en el valle de la muerte. Daniel Serrano.

 

2017

Cuento: Instrucciones para asesinar a Julio Cortázar. Ignacio Mondaca Romero.

Poesía: Adamantium. Hugo Ismael Medina Hernández.

Ensayo: Buenos salvajes. Seis poetas de Sonora en su poesía. Álex Ramírez-Arballo.

Crónica: Las celdas rosas. Sylvia Consuelo Arvizu Lucero.

Novela: Noche en llamas. Jesús Antonio Rivera Berúmen.

Dramaturgia: Ménage á trois. Orlando Quijada.

 

2018

Cuento: Love is love o de cómo me ato las cintas. Selene Carolina Ramírez.

Poesía: :forma de olvido. Ismael Serna.

Ensayo: Los crímenes de Juan Justino y Rodrigo Cobra: una investigación policial sobre la literatura de Gerardo Cornejo y Alonso Vidal. Carlos R. Padilla.

Crónica: Arigatou Goza-Y-Más. Fernanda Ballesteros Fernández.

Novela: Cool Katana. Hugo Medina.

Dramaturgia: El fin del mundo. Claudia Reina.

 

2019

Cuento: El efecto Pigmaleón. Gerardo Hernández Jacobo

Poesía: Desierto

Ensayo: Pianos en llamas. Carlos Mal Pacheco

Crónica: Hércules en el desierto. Carlos René Padilla

Novela: Voces de fresnos muertos. Ernesto García Núñez

Dramaturgia: La noche lírica. Luis Lope

 

2020

Cuento: Bavispe. Carlos René Padilla

Poesía: Atractores extraños. Hugo Medina

Ensayo: Paremia y paralipómena. Marco Antonio Sanz

Crónica: Rodear la tierra (y andar por ella). Carlos Pacheco

Novela: Nosotras. Suzette Celaya

Dramaturgia: El lugar en donde siempre llueve. Erika Koré Acuña