ARMANDO CHÁVEZ CAMACHO
Es nativo de Hermosillo y pertenece a la generación de sonorenses que produjo un extraordinario grupo de profesionistas que habrían de destacar en al vida de Sonora y en algunos casos, de la Nación, todos ellos egresados de la ilustre Escuela Normal Superior del Estado: Luis Encinas y Fausto Acosta Romo, para hablar de sonorenses destacados en la política; Antonio Macías, doctor Carlos B. Michel, María Guadalupe Ortega y Esperanza Miranda, para citar algunas importantes figuras del magisterio sonorense; poco antes, había salido de la propia Normal Ernesto P. Uruchurtu, seguido por Noé Palomares, Enrique Michel y Guillermo Ibarra. Nombres, todos, discutidos y reconocidos en la Educación, la Política y el ejercicio profesional de una época definitoria para la Entidad.
Como todos ellos en esa época, Armando Chávez Camacho termina en la Normal del estado su educación preparatoria, y emigra a la Capital del País para ingresar a la Universidad Nacional. Para sostener sus estudios de Derecho, necesita trabajar e ingresa en los planos más modestos del Periódico “El Universal”, como reportero de “nota roja” de le Edición vespertina gráfica, de la que en poco tiempos sería Director. En franca carrera ascendente, llegaría después a la Dirección del Diario Principal de la empresa. “El Universal”, que por esa época disputaba a “Exclesior” la supremacía nacional.
Culminada así su carrera periodística, abandona el diarismo para ejercer su profesión de abogado, como asesor legal de importantes empresas. El Banco Nacional de México lo incorpora totalmente a su organización, de la cual llega a ser Subdirector, hasta su jubilación.
Revelado como un escritor fino y moderno desde su época estudiantil, adquiere en el periodismo soltura de estilo, profundidad de observación y oficio literario suficiente para llevarlo a la experiencia de la Novela que aborda con gran decoro en Cajeme, Novela de Indios, editada originalmente como obra premiada en el Concurso del Libro Sinorense, que realizara en los años cuarenta el Gobierno del Estado. Más tarde, la prestigiada casa Porrúa la lanzó en el Distrito Federal, en edición rápidamente absorbida por el mercado nacional. Hasta hoy, esta novela de Chávez Camacho, que marca un signo de modernidad en la literatura sonorense, ha sido difícil, si no imposible, de obtener en el mercado librero de la Entidad. El Gobierno del Estado la incorpora nuevamente a la circulación con doble motivo: la celebración del Centenario de la muerte de José María Leyva, personaje clave de la historia de Sonora, y el reconocimiento a un escritor sonorense cuya presencia es insoslayable en el catálogo de nuestra literatura vernácula.
Otros libros integran la producción conocida del escritor Armando Chávez Camacho: Misión de Prensa en España, editada por JVS, 1947, La Última salida de Don Quijote (Fondo de Cultura Económica, 1964) y Un hombre enviado por Dios, biografía del Obispo Navarrete, (Ed. Porrúa, 1986)