Nació en la Ciudad de México en 1958. Llega a Hermosillo, Sonora, en 1987. Ha trabajado en el área de investigación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de México recorriendo las comunidades rurales de su país. En la década de los ochentas junto con Esther Jacob y su equipo de trabajo (formado por intelectuales que habían participado en una de las experiencias fundamentales para la actualización y el crecimiento de la producción literaria destinada a los niño en México, la revista “Colibrí”) creó el área de publicaciones para dar forma a lo que más tarde sería la serie “literatura Infantil”.
Ha obtenido varios reconocimientos como el premio “Tiempo de Niños” en 1984 con su libro ¿Te canto un cuento?, teniendo como jurado a Juan José Arreola, entre otras personalidades. El libro Sonorense en 1995 con su libro inédito Poemas de juguete 1, y por la misma obra ya publicada el IMPAC Monterrey 400.
A demás de escritor, Antonio cuenta con una larga trayectoria en investigación y como promotor de la cultura para niños, con un reconocimiento de MISCALTIA, que le fue otorgado en 1994 por el grupo CINCO en FIL-NIÑOS durante una Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Jalisco, México.
Así que no sólo en la literatura puede apreciarse su propuesta sino también en lo radiofónico con programas como ¿Te canto un cuento? que (con una variante en el nombre) produjo durante más de una década para Radio Sonora; a través del circuito binacional Sonora-Arizona de estimulación a la lectura “Los libros también se cantan” (que, dicho sea de paso, es acompañado por el montaje de canciones como homenaje a diversos autores y sus obras, que Antonio Granados hace con el grupo Línea de Juego); y a través de la coordinación del taller “Cantando se entiende la gente” donde los niños y jóvenes desbordan la lectura y crean sus propias canciones, etcétera.
Forma parte de los cuatro socios fundadores de la Preparatoria en Ciencia y arte Paulo Freire en Hermosillo, Sonora. Es subdirector de TONANTZIN Centro Cultural de Terapias Alternativas, así como coordinador y responsable de los grupos musicales Eclipse de Son y Líea de Juego.
Ha producido la siguiente obra: como coautor: Así cuentan y juegan en la Huasteca (CONAFE/ México, 1982), Así cantan y juegan en la Huasteca (CONAFE/ México, 1982), Cuántos cuentos cuentan… (CONAFE/ México, 1984), Costal de versos y cuentos (CONAFE/ México, 1984), La Ciudad de la Nostalgia (CONAFE-MUNAL/ México, 1985), Relatos tradicionales Mexicanos (CONAFE-MUNAL/ México, 1985), Como me lo contaron te lo cuento (CONAFE/ México, 1986), Así cuentan y juegan en los Altos de Jalisco (CONAFE/ México, 1986), Así cantan y juegan en los Altos de Jalisco, Así cuentan y juegan en el Sur de Jalisco (CONAFE/ México/ 1987), Así cantan y juegan en el Sur de Jalisco (CONAFE/ México, 1987).
Como autor de compilación: Versos de dulce y de sal (Amaquemecan/ México, 1986), Cantos, cuentos y juegos de Sonora (Juego de Palabras/ México, 1990), ¿Jugamos a adivinar? (Juego de palabras/ México, 1997), Jugando se entienden los niños… de Sonora (fonograma en prensa; Juego de Palabras/ México, 2005).
Como autor en antologías: En Telescopios (Harcourt Brace Jovanovich, Publishers /USA, 1987), Tumba tumba retumba, En Poetas de América (Perla Suez/ Alción Editora/ Argentina, 2001), En Poemas con sol y sol, poesía de América latina para niños (Varias editoriales, con la coordinación de NORMA/ Costa Rica, 2000), En Historias para girar (SM/, México, 2004).
Como autor: El Cuentero, guión para fonograma (CONAFE/ México, 1983), ¿Te canto un cuento? (Amaquemecan/ México, 1985), Zoológico de palabras (Juego de Palabras-UNISON/ México, 1989), A la luna azul (Juego de Palabras/ México, 1989), Cachora Cachorija (Juego de Palabras/ México, 1990), El rey que se equivocó de cuento (FCE/ México, 1995), Lágrimas de coco (UNAM-CONACULTA/ México, 1998), Poemas de Juguete 1 (Alfaguara/ México, 1999), Canciones para llamar al sueño, el libro (Alfaguara/ México, 1999), Canciones para llamar al sueño, el fonograma (Alfaguara/ México, 1999), Insomniópteros (Alfaguara/ México, 1999), ¿Has visto jugar fútbol a un elefante? (Corunda-CONACULTA, México, 1999), Este era un lápiz (FCE/ México, 2002), Poemas de juguete 2 (Alfaguara Infantil/México,2007), ¿Qué cosa es esto? (Editorial El Naranjo/México/2007), El Cuentófago (Editorial El Naranjo/México/2007), Solicito elefante… (Editorial SM/México/2007).
Antonio Granados